Alimentación
El Gobierno baja el IVA del aceite sin sancionar a los supermercados que han aumentado márgenes

El precio del aceite de oliva ha subido el triple en las tiendas que en origen, según han analizado en Facua.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

21 jun 2024 12:14

El Gobierno ha anunciado una nueva bajada del IVA a alimentos. Se trata del aceite de oliva que se igualará a los productos de primera necesidad que se bajaron al 0%. La bajada causará una reducción momentánea de los precios pero, si no hay un control efectivo sobre los márgenes de los intermediarios y las cadenas de distribución, tal y como marca la ley, nada evitará que los supermercados incrementen más los márgenes comiéndose la bajada del IVA.

Esta ha sido la principal denuncia que ha hecho hoy FACUA - Consumidores en Acción tras el anuncio del Gobierno. Y lo han hecho con datos. Según el monitoreo de precio que lleva haciendo la organización de consumidores de cientos de productos en las estanterías de las distribuidoras, pero también en los precios de origen de algunos de ellos, la subida del precio del aceite de oliva en los supermercados es el triple de lo que ha subido en origen para el agricultor.

En cifras concretas ofrecidas por su portavoz Rubén Sanchez en rueda de prensa, el precio en origen actualmente está en 7,36 euros/litro, cuando la primera semana de 2023, cuando se anunciaron las rebajas del IVA en varios alimentos, estaba en 4,91 euros/litro. Es decir, el incremento ha sido de 2,45 euros/litro en origen.

En el mismo periodo que los precios en origen se han incrementado en 2,45 euros el litro, en los supermercados se ha disparado en 6,71 euros, casi el triple

En cambio, los precios en los supermercados han aumentado desde los 6,91 euros/litro a comienzos del año pasado hasta los 13,61 euros/litro de media en la actualidad. Por lo tanto, en el mismo periodo que los precios en origen se han incrementado en 2,45 euros, en los supermercados se ha disparado en 6,71 euros, casi el triple.

“Es una diferencia al alza en los puntos de venta descomunal que casi multiplica por tres. No hay justificación, están incrementando los márgenes de forma ilegal”, ha señalado Sánchez que ve incomprensible que el Gobierno esté dejando de ingresar unos 2.000 millones de euros en impuestos a los alimentos desde que los redujo hace un año y medio, pero que no esté poniendo esfuerzos en controlar los márgenes de beneficios y las subidas ilegales de estos en los últimos meses.

El Ministerio de Agricultura prometió que vigilaría el cumplimiento de la norma, pero el ministerio de Luis Planas “no ha hecho absolutamente nada contra quienes vienen inflando fraudulentamente sus beneficios”, según ha denunciado Facua. “Cumplir la norma era no subir márgenes y no se ha hecho nada”, lamenta Sánchez, “lo único que ha hecho es aplaudir a los supermercados, es un ministro que está al servicio de los supermercados”.

También denuncian que el equipo de Pablo Bustinduy al frente del Ministerio de Consumo exigió un requerimiento de datos a las principales cadenas de supermercados para investigar en qué alimentos y empresas podrían haberse producido esos aumentos ilegales de márgenes. Pero, lamentan desde Facua, el Ministerio de Consumo, “a día de hoy, sigue sin hacer públicas sus conclusiones ni anunciar ningún expediente sancionador”, cuando el anunció fue a finales de febrero.

“Lo único que está haciendo el Gobierno es maquillar su inacción ante las subidas ilegales y están ayudando a los especuladores”, Rubén Sánchez de Facua

Desde la organización no sólo señalan al Gobierno de coalición. “Los gobiernos autonómicos también tienen competencias en consumo y no han hecho absolutamente nada”, ha señalado Sánchez. “Los consumidores podemos señalar y quejarnos de la inacción del Gobierno central, pero ningún partido que se siente en un gobierno regional lo tiene porque no han hecho nada tampoco”, ha apuntado el portavoz de Facua.

Por último, Sánchez ha querido recordar que desde su organización lo que piden es que haya un control efectivo de los precios “que es totalmente posible gracias a la Ley del Comercio”, porque con esta bajada de IVA, dice Sánchez, “lo único que está haciendo el Gobierno es maquillar su inacción ante las subidas ilegales y están ayudando a los especuladores”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
RamonA
22/6/2024 10:38

Políticas económicas contra la clase trabajadora por parte de un gobierno progresista. Ni el ministerio de Economía, ni el de Agricultura, ni el de Consumo hacen nada para controlar los precios del aceite de oliva, en particular, y de los alimentos, en general, teniendo las herramientas legislativas para hacerlo. Volvemos a las esencias socioliberales del PXXE: la falta de voluntad política, la falta de valentía, la connivencia con las grandes empresas, en este caso de la alimentación, y el fraude ideológico que sus medios de comunicación se encargarán de ocultar.

0
0
Nui
22/6/2024 1:00

este gobierno de "progreso" es simplemente una panda de trileros utilizando constantemente una aceptacion popular recurriendo a un electoralismo rapido y tan falso como ellos.... no sólo deja al Estado sin ingresos sino que aumentará los beneficios de estas cadenas de supermercados y demás intermediarios en la misma medida que baje el IVA... apaga y vamonos.. y que el ultimo cierre la puerta!!

1
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.