Alimentación
El Gobierno baja el IVA del aceite sin sancionar a los supermercados que han aumentado márgenes

El precio del aceite de oliva ha subido el triple en las tiendas que en origen, según han analizado en Facua.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

21 jun 2024 12:14

El Gobierno ha anunciado una nueva bajada del IVA a alimentos. Se trata del aceite de oliva que se igualará a los productos de primera necesidad que se bajaron al 0%. La bajada causará una reducción momentánea de los precios pero, si no hay un control efectivo sobre los márgenes de los intermediarios y las cadenas de distribución, tal y como marca la ley, nada evitará que los supermercados incrementen más los márgenes comiéndose la bajada del IVA.

Esta ha sido la principal denuncia que ha hecho hoy FACUA - Consumidores en Acción tras el anuncio del Gobierno. Y lo han hecho con datos. Según el monitoreo de precio que lleva haciendo la organización de consumidores de cientos de productos en las estanterías de las distribuidoras, pero también en los precios de origen de algunos de ellos, la subida del precio del aceite de oliva en los supermercados es el triple de lo que ha subido en origen para el agricultor.

En cifras concretas ofrecidas por su portavoz Rubén Sanchez en rueda de prensa, el precio en origen actualmente está en 7,36 euros/litro, cuando la primera semana de 2023, cuando se anunciaron las rebajas del IVA en varios alimentos, estaba en 4,91 euros/litro. Es decir, el incremento ha sido de 2,45 euros/litro en origen.

En el mismo periodo que los precios en origen se han incrementado en 2,45 euros el litro, en los supermercados se ha disparado en 6,71 euros, casi el triple

En cambio, los precios en los supermercados han aumentado desde los 6,91 euros/litro a comienzos del año pasado hasta los 13,61 euros/litro de media en la actualidad. Por lo tanto, en el mismo periodo que los precios en origen se han incrementado en 2,45 euros, en los supermercados se ha disparado en 6,71 euros, casi el triple.

“Es una diferencia al alza en los puntos de venta descomunal que casi multiplica por tres. No hay justificación, están incrementando los márgenes de forma ilegal”, ha señalado Sánchez que ve incomprensible que el Gobierno esté dejando de ingresar unos 2.000 millones de euros en impuestos a los alimentos desde que los redujo hace un año y medio, pero que no esté poniendo esfuerzos en controlar los márgenes de beneficios y las subidas ilegales de estos en los últimos meses.

El Ministerio de Agricultura prometió que vigilaría el cumplimiento de la norma, pero el ministerio de Luis Planas “no ha hecho absolutamente nada contra quienes vienen inflando fraudulentamente sus beneficios”, según ha denunciado Facua. “Cumplir la norma era no subir márgenes y no se ha hecho nada”, lamenta Sánchez, “lo único que ha hecho es aplaudir a los supermercados, es un ministro que está al servicio de los supermercados”.

También denuncian que el equipo de Pablo Bustinduy al frente del Ministerio de Consumo exigió un requerimiento de datos a las principales cadenas de supermercados para investigar en qué alimentos y empresas podrían haberse producido esos aumentos ilegales de márgenes. Pero, lamentan desde Facua, el Ministerio de Consumo, “a día de hoy, sigue sin hacer públicas sus conclusiones ni anunciar ningún expediente sancionador”, cuando el anunció fue a finales de febrero.

“Lo único que está haciendo el Gobierno es maquillar su inacción ante las subidas ilegales y están ayudando a los especuladores”, Rubén Sánchez de Facua

Desde la organización no sólo señalan al Gobierno de coalición. “Los gobiernos autonómicos también tienen competencias en consumo y no han hecho absolutamente nada”, ha señalado Sánchez. “Los consumidores podemos señalar y quejarnos de la inacción del Gobierno central, pero ningún partido que se siente en un gobierno regional lo tiene porque no han hecho nada tampoco”, ha apuntado el portavoz de Facua.

Por último, Sánchez ha querido recordar que desde su organización lo que piden es que haya un control efectivo de los precios “que es totalmente posible gracias a la Ley del Comercio”, porque con esta bajada de IVA, dice Sánchez, “lo único que está haciendo el Gobierno es maquillar su inacción ante las subidas ilegales y están ayudando a los especuladores”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Alimentación
Represión Detenidos cinco activistas por una acción en el Ministerio de Agricultura que exige una transición alimentaria
Greenpeace bloqueó la mañana de este jueves el acceso principal al Ministerio que dirige Luis Planas para conseguir una reunión con el ministro y abordar una “transición alimentaria justa”.
Alimentación
Sostenibilidad Una dieta mediterránea dentro de los límites planetarios
Las 48 millones de personas que viven en España podrían alimentarse con todos los nutrientes que necesita el cuerpo humano sin hipotecar el futuro del planeta con un 99% de producción agroecológica local y con 400.000 nuevos puestos de trabajo.
RamonA
22/6/2024 10:38

Políticas económicas contra la clase trabajadora por parte de un gobierno progresista. Ni el ministerio de Economía, ni el de Agricultura, ni el de Consumo hacen nada para controlar los precios del aceite de oliva, en particular, y de los alimentos, en general, teniendo las herramientas legislativas para hacerlo. Volvemos a las esencias socioliberales del PXXE: la falta de voluntad política, la falta de valentía, la connivencia con las grandes empresas, en este caso de la alimentación, y el fraude ideológico que sus medios de comunicación se encargarán de ocultar.

0
0
Nui
22/6/2024 1:00

este gobierno de "progreso" es simplemente una panda de trileros utilizando constantemente una aceptacion popular recurriendo a un electoralismo rapido y tan falso como ellos.... no sólo deja al Estado sin ingresos sino que aumentará los beneficios de estas cadenas de supermercados y demás intermediarios en la misma medida que baje el IVA... apaga y vamonos.. y que el ultimo cierre la puerta!!

1
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.