Tránsito podcast: soberanía alimentaria

El viaje del tercer episodio de Tránsito parte desde Madrid, donde visitamos uno de los grupos de consumo más antiguos de la ciudad, y pasa por la localidad de Montejo de la Sierra para conocer una de las huertas que les abastece de alimentos agroecológicos.
zocamiñoca
Miembros de la cooperativa de consumo de proximidad Zocamiñoca de A Coruña.
28 jul 2021 11:09

Desde la ventana se ve un paisaje diverso: bosques, praderas, montañas, valles, ríos, tierras de cultivo. El tren cambia su traqueteo y el ritmo comienza a bajar. Es hora de comer.

El invierno está llegando a su fin y una mujer ara las tierras húmedas que ha dejado en barbecho para sembrar las semillas para la próxima cosecha. Este año ha perdido el cultivo del invierno por una intensa nevada. Esperemos que no hiele demasiado. Pero que llueva lo suficiente. Que los pájaros y los insectos coman en su justa medida. Y que no se dé ninguna plaga.

Los árboles frutales han florecido y las primeras abejas ya se escuchan en el aire. Pero sus alas no son las únicas que agitan el cielo, muchas aves e insectos vuelan y se presentan. Imposible contar el número de sonidos que se escuchan. Es época de alimentos, de reproducción y de construcción de nidos.

Al igual que con el resto de labores de cuidados, una persona que cuida de la tierra para proveernos alimentos debería cuanto menos poder vivir dignamente de aquello que produce y tener la mejor de las valoraciones sociales. La agricultura campesina es esencial para mantener ciclos vitales en la naturaleza, todo un engranaje sin el que no podríamos vivir.

Para sostenerla necesitamos cambios en nuestros estilos de vida y en nuestros ritmos. Y acortar los canales para acercarnos consumidoras y productoras.

Hoy en Tránsito Podcast, soberanía alimentaria. Porque podemos cambiar el mundo entero con nuestra forma de comer y de producir.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...