Opinión
La Administración, el Estado, el campo y la buena fe

La caspa andaluza, desde luego no ha sido eliminada por el estatuto de Andalucía del 28 de febrero ni por su posterior reforma
Aceitunas
Fotografía: John Cameron para Unsplash.
28 feb 2024 19:51

En la fila de la panadería de la plaza escucho como un hombre le comentaba a otro, con el tono alto para que la afición aplaudiera su elaborada disertación, lo atrevido y valiente que era el gobierno mandando guardias civiles armados contra las protestas de los agricultores y la falta de valor que tenía para mandar a la guardia civil contra las pateras.

Me pareció doblemente desagradable el pensamiento fascitoide de mi paisano teniendo en cuenta que acababan de morir dos guardias civiles tras la embestida de una narcolancha y que su odio hacia el pobre superara su amor a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. Pero, el pensamiento en voz alta aporófobo y xenófobo, no descansa ni en el sepelio de dos guardias civiles, ni en la cola del pan.

Afortunadamente, la repugnante disertación venía precedida de una ilustrativa conversación en el puesto del especiero. Otro vecino, formado en viajes, contaba que en su última estancia en las montañas colombianas, había comprobado que muchos glaciales habían desaparecido y que las evidencias del cambio climático provocado por el hombre iban a hacer estragos en Colombia provocando escasez de agua.

Mientras que el agua, por fin, parece que hace acto de presencia y, amenaza con deslucir los actos del día oficial de Andalucía, el 28 de febrero, que en la muchos municipios consisten en la celebración de las primeras corridas de toros y actos cofrades previos a la semana santa católica. La caspa andaluza, desde luego no ha sido eliminada por el estatuto de Andalucía del 28 de febrero ni por su posterior reforma, sin embargo algunas cosillas interesantes hay en estas celebraciones como el desayuno en los centros educativos con aceite de oliva virgen extra, lo que ahora se llama con altanería culinaria AOVE, y el canto de nuestro himno de Andalucía, con una letra con la que podemos identificarnos hasta los anarquistas andaluces y los independentistas.

Pues bien, este año la Consejería de Agricultura abrió un concurso para el suministro de 36.000 botellas de medio litro de AOVE, para el 28 F en las escuelas que fue adjudicada a una empresa PLATAFORMA FEMAR S.L., que se dedica a la distribución en todo el territorio nacional de productos de alimentación general y congelado y que tiene actualmente abierto un expediente sancionador de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia por repartirse, precisamente, licitaciones de suministro de alimentos a colegios, residencias y cárceles. También ha sido multada por la Comunidad de Madrid, por entregar comida en mal estado en residencias infantiles y de mayores. En vez de dar el contrato a una cooperativa de aceite, la Junta lo adjudica a una especie de Amazon de los suministros de alimentación.

Esta Junta de Andalucía que se llena la boca diciendo que son los defensores del campo, no parece que haya recibido muchas quejas de los agricultores o sus representantes por olvidarse de las cooperativas del campo en sus concursos de adjudicación. Sin embargo, la Junta esgrime un decreto de simplificación administrativa que según las autoridades del PP andaluz va a solucionar todos los problemas de la excesiva burocracia en el campo andaluz (una de las reivindicaciones de las tractoradas) y de la relación de la ciudadanía con la administración.

Esta Junta de Andalucía que se llena la boca diciendo que son los defensores del campo, no parece que haya recibido muchas quejas de los agricultores o sus representantes por olvidarse de las cooperativas del campo en sus concursos de adjudicación

Desconociendo con detalle las dificultades para acceder a los subsidios de la PAC, imagino que debe de ser complicadísimo la tramitación de estas ayudas, dado que para conseguir un poco de fruta, unas latas de sardinas en aceite de girasol, un paquete de garbanzos y dos latas de mortadela, las familias con menos recursos de Linares, tienen que presentar en la parroquia católica de su barrio, certificado de prestaciones del SEPE de todos los mayores de edad de la unidad familiar, certificado colectivo de empadronamiento, certificado de ser demandante de empleo en el Servicio Andaluz de Empleo de todos los mayores de edad de la unidad familiar, certificado de prestaciones de la Seguridad Social de todos los mayores de edad de la unidad familiar, vida laboral de todos los mayores de edad, además de fotocopias del DNI, libro de familia y documentos de escolarización de los menores. En definitiva, papeleos de al menos cuatro administraciones distintas. Usando esta variable como regla de tres, si para pedir unos pocos alimentos tienes que presentar tantos papeles, ¿qué volumen burocrático habrá que manejar para poner obtener una subvención de unos cuantos miles de euros de la Política Agraria Comunitaria?, ¿será tan complicado como conseguir que te dé un préstamo el banco?

Pero, no preocuparse, que la Junta de Andalucía en su decreto de simplificación, entre otras cosas; según un informe de FACUA no prevé un control a posteriori de las actividades iniciadas con el trámite de una declaración de responsabilidad, dejando por tanto a la “buena fe” del empresario el efectivo cumplimiento de determinados requisitos para el inicio de una actividad. En realidad, esta es la nueva política, exigir mucho al que no tiene nada y presuponer la buena fe del gran empresario, el que no tiene sector ni escrúpulos, el que lo mismo tiene 50.000 olivas, una empresa distribuidora de alimentación o construye edificios que arden como el ciquitraque.

Ni el racista vociferante de la plaza, ni los guardias civiles, ni los que, ni la panadera, ni el especiero, ni el viajero, ni los agricultores protestantes, ni el alumnado de los centros educativos públicos, ni las personas que viven en edificios mal construidos, ni las familias desfavorecidas merecen estados que se dedican a fortalecer la estructuras militares para provocar muerte y destrucción, ni administraciones públicas que exigen mucho al que poco tiene y le ofrecen poco y no exigen nada al que todo lo tiene, incluida la “buena fe”.

Veo casa, veo piedras,                                                                              
veo árboles, veo policía,
en fin, veo el paisaje,
pero por mucho que miro
no veo crecer países
Por ninguna parte.
Un país es un invento,
un país es una estafa,
un país es algo, para
Lo que nadie me ha pedido mi opinión.

Letra “Sin País”, La Polla Records

 

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Opinión
Laicismo Papas, semanas santas e izquierdas confesionales
El pasado 21 de abril, aparecieron comunicados y condolencias de todos los partidos políticos de izquierdas del arco parlamentario español en todos los medios de comunicación y redes. En tales comunicados se elevaba a los altares a una persona mayor
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Más noticias
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.