Pensamiento
El pensamiento es inocente. ¿A quién beneficia?

Escuchaba el otro día a uno de los tertulianos que interviene en los programas de la emisora libertaria valenciana Ràdio Klara que nuestro maestro del cine Luis Buñuel utilizaba como cita que el pensamiento siempre es inocente. Poco antes había leído un tuit del secretario general del Partido Comunista de los Trabajadores de España Astor García. Lenin citaba a menudo un latinajo (Cui prodest), es decir, ¿a quién beneficia? Decía Astor citando a Lenin que para intentar conocer, cuando no se ve inmediatamente qué grupos, fuerzas o conglomeraciones políticas o sociales defienden determinadas propuestas, medidas, etc., debe preguntarse siempre: ¿A quién beneficia?
21 mar 2021 16:16

Mezclar a dos personajes tan distintos como Lenin y Buñuel es algo, de por sí, un poco perturbado pero me da la sensación que sabiendo que el pensamiento es inocente y que preguntándose ¿a quién beneficia? se puede analizar casi cualquier cosa.

Así, por ejemplo, me viene a la cabeza, dado lo deteriorada que está nuestra sanidad pública, que a mucha gente que tiene la oportunidad de pasarse sin ningún coste económico a la sanidad privada piense, con su inocencia, pasarse a la privada. Así, muchos y muchas funcionarias, que estando en MUFACE, pueden tener su asistencia sanitaria en la Seguridad Social, seguro que inocentemente, pese a trabajar en lo público, que mejor está pasarse a las aseguradoras contratadas por la mutua Adeslas, Asisa y DKV, cuyos proveedores son Quirón, Vithas, HM y otros grupos hospitalarios.

Elucubrarán en sueños que, aunque se destine dinero público a estas aseguradoras, querrán sentirse como los jugadores del Real Madrid o los ricos que se pueden pagar hospitales con cama individual y tele de plasma. El caso es que ese pensamiento es inocente, pero parece ser que la mayoría del funcionario del Estado de MUFACE, MUGEJU para el personal al servicio de la Justicia e ISFAS para la fuerzas armadas, pasan del sueño húmedo e inocente, a los hechos, es decir, eligen lo privado, así contribuyen a derivar un montante de dinero público a compañías privadas.

En 2018, el volumen de primas de las mutuas alcanzó los 1592 millones de euros. Evidentemente, no hace falta en este caso aplicar el latinajo Cui prodest, está claro a quién beneficia esta elección individual y a quiénes nos perjudica. Pero vamos, no hay problema, cada 6 meses dan la oportunidad individual de hacer el cambio de aseguradora y poder pasarse a lo público, aunque dudo que las y los que dicen, vengo de Adeslas, como el que dice vengo en mi BMW lo vayan a hacer. Piensa mal y acertarás.

En otros temas, conocer a quién beneficia es más complicado. Desde hace tiempo los medios de comunicación controlados por empresas y los medios públicos tienen un filón informativo con las tensiones entre los miembros del Consejo de Ministros dependiendo de a qué partido de la coalición pertenecen. Estas tensiones se debían a la aprobación de la futura ley de Igualdad o sobre el ingreso mínimo vital o la reforma de las pensiones o la ley de la vivienda, o incluso, sobre la necesidad de una monarquía o la necesidad de mejorar la libertad de expresión. Ahora se han dado cuenta que es mejor poner el foco en relación a la quema de contenedores o saqueos tras manifestaciones en la vía pública. Así, creen que van a beneficiar a la parte mayoritaria del gobierno o al principal partido de la oposición, pero me parece que se equivocan, a río revuelto ganancia de pescadores y los que pescan en río revuelto ahora mejor son el extremo del odio, los que no tienen inocencia, ni educación, ni en el pensamiento ni en las expresiones de sus 52 diputados, parlamentarios autonómicos y eurodiputados.

Luego está también el pensamiento inocente de poder tenerlo todo a golpe de clic, comprando en empresas que no están en nuestra tierra ni pagan ni emplean a nadie de nuestro pueblo y que tributan en paraísos fiscales, parece que esta claro que esto no beneficia al futuro de nuestra prole ni al vecino, ni a la larga a nosotros mismos que podemos acabar padeciendo el síndrome de Diógenes.

No nos cortemos en nuestros sueños, sean húmedos o no, pero, por favor, antes de pasar del pensamiento al hecho, funcionarios, tertulianos demócratas y personas en general, un poquito de “¿a quién beneficia?”.

Los políticos de izquierdas nos dejaron cuerpo a tierra

Los sindicatos huyeron al empezar la contienda

Nos quedamos cuatro gatos solos en la barricada

Nosotros con estos pelos y la policía armada

La batalla está perdida

Nuestra bandera pisada

Saca la bota María

Que toquemos retirada

Agarraos por las pelotas, con los huevos por el sueldo

Nos tratarán como idiotas hasta que caigamos muertos

Allá va la despedida, que es de la peor calaña

Cuando se acaben las moscas también morirá la araña

«La Jota de la derrota». Tema de Gatillazo

Arquivado en: Pensamiento
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Opinión
Opinión Por una subjetividad diferente
Nuestra respuesta a los nuevos acontecimientos acostumbra a ser siempre lenta. Difícil mirar de otro modo lo que nos rodea sin unos ojos nuevos.
Pensamiento
Pensamiento Un estoicismo “chill de cojones”
Frente a un “neoestoicismo” impostado de masculinidades frágiles, burpees y narcisismo funcional al neoliberalismo, un repaso necesario y una reivindicación del ideal estoico y sus motores éticos.
#85533
23/3/2021 11:43

La sanidad privada lo que hace es masajear el ego del paciente para hacerle sentir importante. Ese es su negocio y no la salud. Ve a un hospital privado con un dolor de rodilla y te harán una analítica, una ecografía, una radiografía, un TAC y una resonancia para después decirte que tienes una contusión. Ve a la publica por lo mismo y el medico te mirará, te palpará y te dirá: - tienes una contusión.
El paciente de la privada saldrá del hospital pensando que le han tratado como debe ser e hinchado como un gallo polainero por lo que se consigue pagando Sanitas desconociendo que se va a llevar una dosis innecesaria y excesiva de radiación que es perfectamente prescindible para diagnosticarle y que podría ser que en un futuro le provocase un sarcoma. Pero da igual porque no busca salud, busca una adulación masturbatoria, y esa, se la proporciona el hospital con diligencia y excelencia.
Esto es solo un ejemplo, lo que pretendo decir es que las personas nos hemos convertido en meros clientes. Sólo dejamos de ser clientes para trabajar, que entonces somos productores.

1
0
#85526
23/3/2021 9:51

Nadie con “síndrome de Diógenes” compra nada, y menos a golpe de click. El síndrome se llama así porque Diógenes se empeñaba en recoger lo que otros tiraban como basura.
El gran problema no solo es si el pensamiento va a beneficiar a alguien; lo primero es que el pensamiento puede ser certero o provenir de información falsa. (Cuando el pensamiento denota gran falta de conocimiento, es desdeñable, y se puede despreciar en su totalidad, pues es signo de que quizá todo lo dicho sea una estupidez).

0
0
#85525
23/3/2021 9:51

Nadie con “síndrome de Diógenes” compra nada, y menos a golpe de click. El síndrome se llama así porque Diógenes se empeñaba en recoger lo que otros tiraban como basura.
El gran problema no solo es si el pensamiento va a beneficiar a alguien; lo primero es que el pensamiento puede ser certero o provenir de información falsa. (Cuando el pensamiento denota gran falta de conocimiento, es desdeñable, y se puede despreciar en su totalidad, pues es signo de que quizá todo lo dicho sea una estupidez).

0
0
#85464
22/3/2021 13:32

La locura es la razón por la que yo estoy aquí.

No es verdad que la locura mate.

¿No os habéis dado cuenta que la locura es algo que se lleva dentro y que se manifiesta en el momento en el que estás en Soledad y te apetece gritar?

Eso es la locura...

Mi Salvación.

0
0
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?