El pensamiento es inocente. ¿A quién beneficia?

Escuchaba el otro día a uno de los tertulianos que interviene en los programas de la emisora libertaria valenciana Ràdio Klara que nuestro maestro del cine Luis Buñuel utilizaba como cita que el pensamiento siempre es inocente. Poco antes había leído un tuit del secretario general del Partido Comunista de los Trabajadores de España Astor García. Lenin citaba a menudo un latinajo (Cui prodest), es decir, ¿a quién beneficia? Decía Astor citando a Lenin que para intentar conocer, cuando no se ve inmediatamente qué grupos, fuerzas o conglomeraciones políticas o sociales defienden determinadas propuestas, medidas, etc., debe preguntarse siempre: ¿A quién beneficia?
21 mar 2021 16:16

Mezclar a dos personajes tan distintos como Lenin y Buñuel es algo, de por sí, un poco perturbado pero me da la sensación que sabiendo que el pensamiento es inocente y que preguntándose ¿a quién beneficia? se puede analizar casi cualquier cosa.

Así, por ejemplo, me viene a la cabeza, dado lo deteriorada que está nuestra sanidad pública, que a mucha gente que tiene la oportunidad de pasarse sin ningún coste económico a la sanidad privada piense, con su inocencia, pasarse a la privada. Así, muchos y muchas funcionarias, que estando en MUFACE, pueden tener su asistencia sanitaria en la Seguridad Social, seguro que inocentemente, pese a trabajar en lo público, que mejor está pasarse a las aseguradoras contratadas por la mutua Adeslas, Asisa y DKV, cuyos proveedores son Quirón, Vithas, HM y otros grupos hospitalarios.

Elucubrarán en sueños que, aunque se destine dinero público a estas aseguradoras, querrán sentirse como los jugadores del Real Madrid o los ricos que se pueden pagar hospitales con cama individual y tele de plasma. El caso es que ese pensamiento es inocente, pero parece ser que la mayoría del funcionario del Estado de MUFACE, MUGEJU para el personal al servicio de la Justicia e ISFAS para la fuerzas armadas, pasan del sueño húmedo e inocente, a los hechos, es decir, eligen lo privado, así contribuyen a derivar un montante de dinero público a compañías privadas.

En 2018, el volumen de primas de las mutuas alcanzó los 1592 millones de euros. Evidentemente, no hace falta en este caso aplicar el latinajo Cui prodest, está claro a quién beneficia esta elección individual y a quiénes nos perjudica. Pero vamos, no hay problema, cada 6 meses dan la oportunidad individual de hacer el cambio de aseguradora y poder pasarse a lo público, aunque dudo que las y los que dicen, vengo de Adeslas, como el que dice vengo en mi BMW lo vayan a hacer. Piensa mal y acertarás.

En otros temas, conocer a quién beneficia es más complicado. Desde hace tiempo los medios de comunicación controlados por empresas y los medios públicos tienen un filón informativo con las tensiones entre los miembros del Consejo de Ministros dependiendo de a qué partido de la coalición pertenecen. Estas tensiones se debían a la aprobación de la futura ley de Igualdad o sobre el ingreso mínimo vital o la reforma de las pensiones o la ley de la vivienda, o incluso, sobre la necesidad de una monarquía o la necesidad de mejorar la libertad de expresión. Ahora se han dado cuenta que es mejor poner el foco en relación a la quema de contenedores o saqueos tras manifestaciones en la vía pública. Así, creen que van a beneficiar a la parte mayoritaria del gobierno o al principal partido de la oposición, pero me parece que se equivocan, a río revuelto ganancia de pescadores y los que pescan en río revuelto ahora mejor son el extremo del odio, los que no tienen inocencia, ni educación, ni en el pensamiento ni en las expresiones de sus 52 diputados, parlamentarios autonómicos y eurodiputados.

Luego está también el pensamiento inocente de poder tenerlo todo a golpe de clic, comprando en empresas que no están en nuestra tierra ni pagan ni emplean a nadie de nuestro pueblo y que tributan en paraísos fiscales, parece que esta claro que esto no beneficia al futuro de nuestra prole ni al vecino, ni a la larga a nosotros mismos que podemos acabar padeciendo el síndrome de Diógenes.

No nos cortemos en nuestros sueños, sean húmedos o no, pero, por favor, antes de pasar del pensamiento al hecho, funcionarios, tertulianos demócratas y personas en general, un poquito de “¿a quién beneficia?”.

Los políticos de izquierdas nos dejaron cuerpo a tierra

Los sindicatos huyeron al empezar la contienda

Nos quedamos cuatro gatos solos en la barricada

Nosotros con estos pelos y la policía armada

La batalla está perdida

Nuestra bandera pisada

Saca la bota María

Que toquemos retirada

Agarraos por las pelotas, con los huevos por el sueldo

Nos tratarán como idiotas hasta que caigamos muertos

Allá va la despedida, que es de la peor calaña

Cuando se acaben las moscas también morirá la araña

«La Jota de la derrota». Tema de Gatillazo

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 4
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver listado completo
Cargando portadilla...
Comentarios 4

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...