Pensamiento
El pensamiento es inocente. ¿A quién beneficia?

Escuchaba el otro día a uno de los tertulianos que interviene en los programas de la emisora libertaria valenciana Ràdio Klara que nuestro maestro del cine Luis Buñuel utilizaba como cita que el pensamiento siempre es inocente. Poco antes había leído un tuit del secretario general del Partido Comunista de los Trabajadores de España Astor García. Lenin citaba a menudo un latinajo (Cui prodest), es decir, ¿a quién beneficia? Decía Astor citando a Lenin que para intentar conocer, cuando no se ve inmediatamente qué grupos, fuerzas o conglomeraciones políticas o sociales defienden determinadas propuestas, medidas, etc., debe preguntarse siempre: ¿A quién beneficia?
21 mar 2021 16:16

Mezclar a dos personajes tan distintos como Lenin y Buñuel es algo, de por sí, un poco perturbado pero me da la sensación que sabiendo que el pensamiento es inocente y que preguntándose ¿a quién beneficia? se puede analizar casi cualquier cosa.

Así, por ejemplo, me viene a la cabeza, dado lo deteriorada que está nuestra sanidad pública, que a mucha gente que tiene la oportunidad de pasarse sin ningún coste económico a la sanidad privada piense, con su inocencia, pasarse a la privada. Así, muchos y muchas funcionarias, que estando en MUFACE, pueden tener su asistencia sanitaria en la Seguridad Social, seguro que inocentemente, pese a trabajar en lo público, que mejor está pasarse a las aseguradoras contratadas por la mutua Adeslas, Asisa y DKV, cuyos proveedores son Quirón, Vithas, HM y otros grupos hospitalarios.

Elucubrarán en sueños que, aunque se destine dinero público a estas aseguradoras, querrán sentirse como los jugadores del Real Madrid o los ricos que se pueden pagar hospitales con cama individual y tele de plasma. El caso es que ese pensamiento es inocente, pero parece ser que la mayoría del funcionario del Estado de MUFACE, MUGEJU para el personal al servicio de la Justicia e ISFAS para la fuerzas armadas, pasan del sueño húmedo e inocente, a los hechos, es decir, eligen lo privado, así contribuyen a derivar un montante de dinero público a compañías privadas.

En 2018, el volumen de primas de las mutuas alcanzó los 1592 millones de euros. Evidentemente, no hace falta en este caso aplicar el latinajo Cui prodest, está claro a quién beneficia esta elección individual y a quiénes nos perjudica. Pero vamos, no hay problema, cada 6 meses dan la oportunidad individual de hacer el cambio de aseguradora y poder pasarse a lo público, aunque dudo que las y los que dicen, vengo de Adeslas, como el que dice vengo en mi BMW lo vayan a hacer. Piensa mal y acertarás.

En otros temas, conocer a quién beneficia es más complicado. Desde hace tiempo los medios de comunicación controlados por empresas y los medios públicos tienen un filón informativo con las tensiones entre los miembros del Consejo de Ministros dependiendo de a qué partido de la coalición pertenecen. Estas tensiones se debían a la aprobación de la futura ley de Igualdad o sobre el ingreso mínimo vital o la reforma de las pensiones o la ley de la vivienda, o incluso, sobre la necesidad de una monarquía o la necesidad de mejorar la libertad de expresión. Ahora se han dado cuenta que es mejor poner el foco en relación a la quema de contenedores o saqueos tras manifestaciones en la vía pública. Así, creen que van a beneficiar a la parte mayoritaria del gobierno o al principal partido de la oposición, pero me parece que se equivocan, a río revuelto ganancia de pescadores y los que pescan en río revuelto ahora mejor son el extremo del odio, los que no tienen inocencia, ni educación, ni en el pensamiento ni en las expresiones de sus 52 diputados, parlamentarios autonómicos y eurodiputados.

Luego está también el pensamiento inocente de poder tenerlo todo a golpe de clic, comprando en empresas que no están en nuestra tierra ni pagan ni emplean a nadie de nuestro pueblo y que tributan en paraísos fiscales, parece que esta claro que esto no beneficia al futuro de nuestra prole ni al vecino, ni a la larga a nosotros mismos que podemos acabar padeciendo el síndrome de Diógenes.

No nos cortemos en nuestros sueños, sean húmedos o no, pero, por favor, antes de pasar del pensamiento al hecho, funcionarios, tertulianos demócratas y personas en general, un poquito de “¿a quién beneficia?”.

Los políticos de izquierdas nos dejaron cuerpo a tierra

Los sindicatos huyeron al empezar la contienda

Nos quedamos cuatro gatos solos en la barricada

Nosotros con estos pelos y la policía armada

La batalla está perdida

Nuestra bandera pisada

Saca la bota María

Que toquemos retirada

Agarraos por las pelotas, con los huevos por el sueldo

Nos tratarán como idiotas hasta que caigamos muertos

Allá va la despedida, que es de la peor calaña

Cuando se acaben las moscas también morirá la araña

«La Jota de la derrota». Tema de Gatillazo

Arquivado en: Pensamiento
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Vincent Bevins “Me irrita que se piense que la decisión de usar la violencia la toman los activistas y no el Estado”
El autor de 'El método Yakarta' vuelve con 'Si ardemos', un ensayo sobre las protestas que tuvieron lugar en la primera década de los años diez en muchas partes del mundo.
Pensamiento
Economista Clara Mattei: “El liberalismo y el fascismo están unidos en su protección del orden del capital”
El ambicioso ensayo 'El orden del capital' nos traslada al Reino Unido y la Italia de la I Guerra Mundial, que se contemplan como un momento bisagra: el auge de socializaciones y cooperativizaciones que tuvo lugar durante la contienda y la inmediata posguerra fue abortado a través de un 'shock' austericida destinado a restaurar la centralidad de los grandes capitales.
Pensamiento
Pensamiento Jason W. Moore: “La crisis climática es una lucha de clases”
El autor de 'La gran implosión' y 'El Capitalismo en la trama de la vida' critica “el ecologismo de los ricos” y propone una vuelta a la centralidad del trabajo como solución a la actual crisis climática.
#85533
23/3/2021 11:43

La sanidad privada lo que hace es masajear el ego del paciente para hacerle sentir importante. Ese es su negocio y no la salud. Ve a un hospital privado con un dolor de rodilla y te harán una analítica, una ecografía, una radiografía, un TAC y una resonancia para después decirte que tienes una contusión. Ve a la publica por lo mismo y el medico te mirará, te palpará y te dirá: - tienes una contusión.
El paciente de la privada saldrá del hospital pensando que le han tratado como debe ser e hinchado como un gallo polainero por lo que se consigue pagando Sanitas desconociendo que se va a llevar una dosis innecesaria y excesiva de radiación que es perfectamente prescindible para diagnosticarle y que podría ser que en un futuro le provocase un sarcoma. Pero da igual porque no busca salud, busca una adulación masturbatoria, y esa, se la proporciona el hospital con diligencia y excelencia.
Esto es solo un ejemplo, lo que pretendo decir es que las personas nos hemos convertido en meros clientes. Sólo dejamos de ser clientes para trabajar, que entonces somos productores.

1
0
#85526
23/3/2021 9:51

Nadie con “síndrome de Diógenes” compra nada, y menos a golpe de click. El síndrome se llama así porque Diógenes se empeñaba en recoger lo que otros tiraban como basura.
El gran problema no solo es si el pensamiento va a beneficiar a alguien; lo primero es que el pensamiento puede ser certero o provenir de información falsa. (Cuando el pensamiento denota gran falta de conocimiento, es desdeñable, y se puede despreciar en su totalidad, pues es signo de que quizá todo lo dicho sea una estupidez).

0
0
#85525
23/3/2021 9:51

Nadie con “síndrome de Diógenes” compra nada, y menos a golpe de click. El síndrome se llama así porque Diógenes se empeñaba en recoger lo que otros tiraban como basura.
El gran problema no solo es si el pensamiento va a beneficiar a alguien; lo primero es que el pensamiento puede ser certero o provenir de información falsa. (Cuando el pensamiento denota gran falta de conocimiento, es desdeñable, y se puede despreciar en su totalidad, pues es signo de que quizá todo lo dicho sea una estupidez).

0
0
#85464
22/3/2021 13:32

La locura es la razón por la que yo estoy aquí.

No es verdad que la locura mate.

¿No os habéis dado cuenta que la locura es algo que se lleva dentro y que se manifiesta en el momento en el que estás en Soledad y te apetece gritar?

Eso es la locura...

Mi Salvación.

0
0
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.