Migración
Frontex ≠ Salvamento Marítimo: La apuesta de los Estados por las “Organizaciones No Gubernamentales” y el “disimulado” desmantelamiento de los servicios públicos

Frontex es la respuesta de la Unión Europea a la llegada de personas migrantes a nuestras costas. Es la elección de nuestros Gobiernos (de izquierdas o de derechas, progresistas o conservadores) por la militarización y la colaboración con los diferentes cuerpos policiales de los Estados europeos para “proteger”, -como bien reproducen en la página oficial de la agencia-, “el espacio de libertad, seguridad y justicia, sirviendo a los intereses de la ciudadanía”, y custodiando los límites fronterizos entre ricos y pobres. Frontex es también un negocio millonario para los Estados miembros de la UE y sus multinacionales, a costa de gente que no tiene más alternativa que la huida de sus territorios, personas que en el peor de los casos saben, desde antes de adentrarse en el mar, que esta decisión puede suponer el fin de todo. Al contrario de lo que se pueda pensar (y reproducir en los medios convencionales), en muchas ocasiones la actitud de todas estas personas, que prefieren morir intentando llegar a otros países más prósperos, es de valentía, amor propio y necesidad.
Frontex
Periodista. Militante anarcosindicalista
14 feb 2021 16:31

En los últimos meses, quizás y sobre todo en el último año, se intenta hacer ver/creer que, por un lado, el “trabajo” de Frontex es necesario –como servicio a la ciudadanía-, y por otro que las labores que vienen realizando otros entes u organismos en los Estados fronterizos de la UE en materia de migración es parte de esa “colaboración” que se desarrolla junto con la agencia europea de control de fronteras. Pero ni la primera ni la segunda son ciertas. Detrás de toda este gran trabajo político y mediático encaminado a lavar la imagen de la agencia y la de sus colaboradores necesarios solo está la maquinaria de los Estados neoliberales de nuestro primer mundo que, paradójicamente, siempre encuentran puntos de acuerdo cuando se trata de blindar los privilegios de quienes más tienen frente al resto de países empobrecidos y maltratados. 

La publicidad que se está realizando en los últimos meses al proceso que desde Frontex llevan a cabo para reclutar a más personas que formen parte de este organismo armado no podría explicarse si no entendiéramos que este chiringuito europeísta es un rentable negocio tanto para Gobiernos como para empresas privadas.

Ismael Furió, trabajador de Sasemar y sindicalista de CGT (sindicato mayoritario en el ente), lo admitía abiertamente en los micrófonos de Ràdio Klara (València) hace unos días. “La militarización de las fronteras es la maniobra de la Unión Europea, la de todos sus Gobiernos, para trasladar la frontera sur de Europa al norte de África. Hemos comprobado cómo se han movido las llegadas en los últimos años a nuestras costas. Primero se desplazaron al mar de Alborán porque se militariza el estrecho de Gibraltar –la zona de paso más obvia para estas personas porque es también el trayecto más corto-, y luego, a partir del último año, hemos asistido al aumento del número de las llegadas a través de la ruta canaria, debido a la militarización de Alborán. El número de muertes y desapariciones en rutas más largas y peligrosas han crecido. Todo esto, para el salvamento civil, es una tragedia que no deberíamos consentir”.

 A lo largo de sus más de 25 años de vida, Sasemar ha sido un objetivo a derribar por todos los Ejecutivos que han ido pasando por Moncloa, con independencia de su color político. Sin embargo, explicaba Furió, uno de los mayores pasos, que es la militarización de las aguas españolas, se ha dado con el actual Gobierno, incluidos sus socios y socias de coalición y buenos conocedores de la realidad del Salvamento Marítimo español y de las consecuencias que traería su desaparición. Esta actitud, ya muy conocida por la cantidad de ejemplos que tenemos a lo largo y ancho del país con quienes venían a cambiarlo todo pero que finalmente han terminado perdiéndose en ese camino hacia el asalto a los cielos, demuestra que los votos siguen siendo lo primordial. La nueva clase política ha terminado pareciéndose demasiado a la antigua casta bipartidista.

La militarización de nuestras aguas y el desmantelamiento de los servicios públicos (que no únicamente está ocurriendo con las labores de rescate de vidas en la mar en nuestro país), es cada día más evidente y menos inevitable. El 90% de los países fronterizos ya no cuentan con medios civiles de salvamento marítimo, por eso Sasemar es una excepción en Europa.

Estos países han sustituido sus organismos civiles por medios militares (como la guardia costera italiana o las patrulleras militares griegas, francesas o alemanas), además de haber subarrendado el servicio a terceros, creando empresas low cost para ponerlas al frente de sus costas y que sean estas las que lidien con la doble tarea de impedir que la gente llegue a nuestras playas y soportar la mala imagen que se desprende de actuaciones concretas cada vez que surge una crisis migratoria.

La privatización de un servicio básico, esencial como es el de salvar vidas en la mar, no solo mueve dinero. Así se comprueba cada vez que conocemos que tras alguna reunión diplomática entre países europeos y países del norte de África, los Gobiernos de los primeros ceden material para realizar labores en materia migratoria, como barcos y vehículos de todo tipo, medios aéreos, material antidisturbios, ayudas millonarias para obras puntuales que cumplan la función de impedir el flujo de personas en estos puntos de las fronteras, tales como vallas o muros, etc. Todo ello responde a un único objetivo que es el establecimiento de unas políticas migratorias que cada vez tengan menos presentes los derechos más elementales de cualquier ser humano, con independencia de su origen o nacionalidad.

De manera paralela a este desmantelamiento y la puesta en marcha de políticas migratorias muy concretas para la culminación de este proceso, asistimos a la gran apuesta que desde el Estado se realiza por las “Organizaciones No Gubernamentales” (ONG). Estos colectivos, que cada vez son más numerosos sobre todo en el Mediterráneo central donde ya prácticamente los servicios de salvamento marítimo han desaparecido, demuestran que las políticas migratorias de los Estados miembros de la Unión Europea han fracasado. Son el resultado de la ausencia de actuaciones que respondan a las necesidades de los seres humanos que llegan hasta nuestras costas. Estas oenegés, cuya labor y acción humanitaria son incuestionables, están muy bien vistas a ojos de los Estados, de cualquier color y signo, precisamente porque dan respuesta a las necesidades que ellos mismos deberían cubrir y no lo hacen. Ante el panorama que en la actualidad tenemos, donde todo es un posible negocio para el capitalismo, a los Gobiernos les interesan que aparezcan estas organizaciones, porque es mejor correr con los gastos de una oenegé que reforzar un servicio público, donde hay que garantizar unas condiciones socio-laborales dignas a sus empleados, como ocurre con Salvamento Marítimo en el Estado español.  Los Gobiernos saben perfectamente que estás organizaciones son mucho más débiles y en el caso de no ser cómodas, siempre se pueden hacer desaparecer de manera mucho más rápida y fácil que a una empresa pública donde sus trabajadores estén mejor organizados, dispongan de un buen convenio o sepan hacer valer su actividad como servicio esencial.

La situación del salvamento marítimo español sigue siendo precaria, como indican nuestros compañeros, trabajadores de Sasemar. Y ante la realidad actual se enfrentan a la gran duda de lo que será o de lo que pasará con este servicio en un futuro. Según CGT, existen dos opciones probables. Una de ella es que el organismo público sea absorbido por algún otro cuerpo militar, como los que ya existen y realizan tareas conjuntamente en la mar. La otra opción pasa por trocear el servicio y repartir a sus trabajadores por comunidades, convirtiendo su labor en una mera asistencia a otras embarcaciones y con el paso del tiempo, terminar siendo la subcontrata de otras empresas para labores secundarias, lejos de lo que hasta hoy vienen haciendo sus plantillas en un ente único en el mundo.

Europa ha apostado por la vía del control fronterizo a través de cuerpos militares en lugar de otras opciones que pusieran en el centro la vida de los seres humanos. Esta opción, que sin duda está costando muchas más vidas, es también más cara.

Se estima que el presupuesto de Frontex ha pasado de ser de 6 millones de euros en 2004, cuando se crea dicha agencia, a 460 millones en 2020. Una sola convención o acto de Frontex, que viene celebrándose como mínimo una vez al año, supera el presupuesto del que dispone Sasemar para un año. Pero Frontex no es un servicio de salvamento marítimo para personas con problemas en la mar, sean o no refugiadas o migrantes. Frontex es un cuerpo represivo que colabora con otras instituciones armadas, como en nuestro caso puede ser la Guardia Civil del mar, para evitar que personas pobres alcancen Europa a través de la frontera sur. Frontex no salva vidas y esto debería hacernos reflexionar sobre la Europa que nos han impuesto y la que necesitamos o queremos.

Arquivado en: Frontex Migración
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Derechos Humanos APDHA exige a la Unión Europea que se acabe con la explotación en los asentamientos de Huelva y Almería
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ha mandado una carta a todos los grupos políticos del Parlamento Europeo para que pongan fina a más de dos décadas de explotación a las y los trabajadores migrantes del territorio
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
#82687
16/2/2021 11:40

empresa mercenaria al servicio del lobby armamentístico, y quién sabe si no al servicio de la trata de personas y el narcotráfico

1
0
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Más noticias
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.