Migración
Insistimos: la madera no es clase obrera

Desde algunos medios de comunicación y sectores de la sociedad se continúa trabajando para mostrar la cara más amable y cercana de las instituciones policiales. Este lavado de imagen no es casual, sino que forma parte de la necesidad de mantener el orden y el control de la opinión pública, aunque sea a costa de quienes verdaderamente realizan un trabajo o una labor como es la de rescatar náufragos en el Mediterráneo.

Policía y migración
Foto: COPE
12 ene 2020 20:39

Desde algunos medios de comunicación se empeñan en continuar lavando la imagen de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, atribuyéndoles competencias que ni son las suyas ni están tan “encantados” de realizar por el trasfondo que tienen en sí mismas. Me refiero a la obsesión desde algunos sectores de crearnos una idea de las instituciones policiales españolas en relación a los rescates de seres humanos en la mar que sabemos, -por nuestro trabajo y nuestra relación con los colectivos que realmente sí salvan vidas y velan por los derechos de estas personas en la Frontera Sur-, tienen lugar en otras circunstancias muy distintas y que tristemente no interesan a las grandes empresas mediáticas de este país.

Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado (de este y de cualquiera) fueron creados con el único fin de proteger los privilegios de quienes ostentan el verdadero poder en nuestra sociedad. Luego se inventaron aquello de la “seguridad” y de la “protección” a la ciudadanía. Cuando este cuento no fue creíble, nos lo impusieron por la fuerza y sus parlamentos crearon las leyes mordazas, para tener todavía más controlada a la población. Daría para un artículo más extenso y nos alejaríamos del sentido de este, pero entre las labores de los agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil no se encuentra como algo primordial la salvaguarda de la vida humana en la mar, por mucho que los periódicos afines al régimen pretendan mostrarnos a estos “soldados de los poderosos” como “trabajadores” que realizan rescates dentro de sus “jornadas laborales”.

La verdadera función de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, instituciones que velan por los intereses del Estado español en los puestos limítrofes, no es ni más ni menos que el control y la defensa de las fronteras del país. Para llevar a cabo esta misión de manera efectiva no dudarán en emplearse a fondo contra cualquier “elemento” que desafíe la soberanía de España, como ocurrió en febrero de 2014 en la playa del Tarajal, en Ceuta, cuando varios agentes de la Guardia Civil “defendieron” enérgicamente el suelo español (y mucho español) de un grupo de “peligrosos” subsaharianos que pretendían llegar a nado hasta tierra firme, huyendo de sus países de origen y de la miseria que desde el Primer Mundo hemos contribuido a instalarles. El resultado de aquel “trabajo”, que recordaremos constantemente, es un capítulo muy negro de la historia democrática de nuestro país. Quince seres humanos perdieron la vida ahogados porque desde la misma playa, agentes de la Guardia Civil lanzaron material antidisturbios contra ellos mientras intentaban sin éxito alcanzar la orilla.

Independientemente del gran esfuerzo que están realizando (y seguirán llevando a cabo) muchos medios de comunicación para mostrar otra cara de la realidad policial de nuestro país, alejándonos de su verdadera identidad como instituciones represoras del Estado para ejercer el control de la población de manera constante, también es peligroso la distorsión que se está realizando de los datos reales sobre estos rescates en el Mediterráneo. El 95% de los mismos se llevan a cabo gracias a la labor de las plantillas de profesionales de Salvamento Marítimo, nuestro servicio público de seguridad marítima con más de 25 años de historia. Estos rescates, insistimos, se realizan en la mayoría de los casos por profesionales que soportan unas condiciones laborales muy alejadas de las idóneas para tareas de estas características. Sus trabajadores y trabajadoras llevan años denunciando una situación de deterioro de los medios materiales, la falta de efectivos humanos y la puesta en marcha de medidas que de no frenarlas ya acabarán logrando el desmantelamiento de uno de los organismos civiles más respetados y valorados a nivel mundial y europeo.

Es lamentable que desde algunos medios de desinformación se lave la cara de instituciones policiales a costa de la labor que realizan personas trabajadoras aun jugándose el tipo en un medio hostil como puede ser el mar.

Campañas en redes sociales -la vía por la que cada vez más personas intentan acceder a una información veraz-, y noticias que no son más que comunicados de los gabinetes de prensa policiales, acompañados de fotografías amables en las que se muestra al policía de turno sonriente junto a un bebé subsahariano acabado de rescatar de una muerte segura, consiguen tener una importante repercusión en la opinión pública. Y para comprenderlo no hay más que prestar un poco de atención al discurso que intentan colarnos con estas cosas. Según la COPE, hace unos días en una de sus informaciones, “la Policía Nacional ha rescatado a 6.472 personas que pretendían llegar a las costas de Almería”. En la misma noticia se continúa diciendo que “una vez que los inmigrantes han sido auxiliados, puestos a salvo, y comprobado su estado de salud, los agentes de la comisaría de Almería iniciaron los trámites recogidos en la Ley de Extranjería para las situaciones descritas”. Con estas afirmaciones, que corresponden sin duda a párrafos de un comunicado de prensa oficial, de lo que intentan convencernos es de que los agentes de policía no tienen más remedio que “cumplir” con sus obligaciones, es decir, cumplir y hacer cumplir la ley aunque esta, la de Extranjería, sea una ley injusta para los seres humanos pobres (resalto lo de “pobres”) que llegan a nuestro país. Intentan vendernos a los agentes de policía como meros trabajadores que se ganan la vida en la frontera, soportando a veces situaciones dramáticas. Pero no. Nosotros y nosotras sabemos que las leyes injustas hay que desobedecerlas, combatirlas por todos los medios que tengamos a nuestro alcance en esta lucha por alcanzar una sociedad más justa e igualitaria. Y también sabemos que la madera jamás será clase obrera.

Arquivado en: Migración
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Migración
Migraciones Huir de la miseria
Los temporeros españoles en Europa 1948-1990
Euskal Herria
Justicia Aplazado el juicio contra los activistas por el paso de migrantes durante la Korrika
La vista se retrasa al 7 de octubre para que el tribunal pueda responder a las preguntas de los abogados. Los acusados han presentado más de 3500 autoinculpaciones recogidas con la campaña “J'accuse”
La internacional Sonora
El Salto Radio La Internacional Sonora 19: Libia
Entrevistamos a Rasha Nagem, analista y especialista libia en radicalización extremista, sobre la situación actual de Libia.
#47196
9/2/2020 13:25

y sin embargo, necesitamos policías de izquierda

0
0
#45856
13/1/2020 13:13

1312

1
0
#45847
13/1/2020 10:10

A.C.A.B.

0
0
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.

Últimas

Más noticias
València
València CGT interpone una demanda por la muerte de un trabajador que limpiaba un garaje inundado por la dana
El 18 de enero, A. J. Torres Paredes, de 45 años y empleado por Becsa, murió a causa de un accidente laboral mientras limpiaba un garaje en Benetússer.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.