Migración
Las dejaron morir

Políticas migratorias que persiguen la solidaridad y la cooperación entre países para ayudar a refugiadas y migrantes. Desinformación y presiones gubernamentales para que no se comunique sobre rescates de pateras. Cambios de protocolo en la gestión de emergencias de los medios de rescate y salvamento marítimo. Auge de los discursos racistas y xenófobos contra quienes huyen de la miseria y de la guerra en sus países de origen… siguen fomentando las muertes en la Frontera Sur.

Muertes Mediterráneo
24 jun 2019 11:43

El pasado 19 de junio un buque encontraba una patera con 27 personas a bordo, entre ellas una niña muy pequeña. Relatan los tripulantes del ‘Vronskiy’ que cuando llegaron hasta la embarcación que se encontraba a la deriva, los supervivientes alertaron de la muerte de otras 22 personas. Habían fallecido durante la travesía y tuvieron que arrojar sus cuerpos al mar.

Activistas y oenegés alertaron de la situación en la que se encontraban estas personas. Lo hicieron como siempre, pidiendo a las autoridades españolas que se apresuraran en recogerles para evitar una desgracia. Pero esta vez –y todo apunta a que no será la última-, el Estado español no puso en marcha ningún mecanismo de ayuda. La consecuencia es que 22 seres humanos, con esperanzas e ilusiones, han perdido la vida injustamente. La consecuencia, creo yo, debería dar para un escándalo en nuestra sociedad, debería remover las conciencias de quienes andan apoyando y fomentando discursos de odio hacia las personas refugiadas y migrantes. Pero nada de eso ocurre. Ni nos escandalizamos ni nuestro primer mundo se paraliza. Nos estamos acostumbrando a que lo que ocurre en la Frontera Sur sea algo rutinario, algo que “tiene” que pasar irremediablemente. Están y estamos normalizando la muerte de personas que vienen pidiendo auxilio. La muerte de gente que no quiere pasar hambre, que no quiere ser esclava, que no quiere sufrir persecuciones por motivos ideológicos o religiosos, que no quiere ver crecer a sus hijos e hijas en países saqueados y en los que hoy por hoy no tienen ningún futuro.

Salvamento Marítimo, organismo público dependiente de Fomento, lleva meses funcionando con un cambio de protocolo en cuanto a la gestión de las emergencias que se producen en la mar, sobre todo en relación a las que tienen que ver con la atención de personas migrantes que utilizan la ruta del Mediterráneo para llegar hasta Europa. Desde que el gobierno socialista de Pedro Sánchez decidiera que un militar se encargase de ello el pasado verano, creando la figura del “Mando Único”, la prioridad viene siendo otra.

El Gobierno, claramente, ha limitado el derecho a saber de la ciudadanía imponiendo primero un apagón informativo sin precedentes en este servicio e intentando, luego, convencer de la necesidad de mantener la “cautela” a la hora de comunicar sobre rescates y emergencias.

Hemos podido saber que Salvamento Marítimo, ante este último naufragio ocurrido en el mar de Alborán el 19 de junio, recibió órdenes de no buscar la embarcación. Tampoco se inició la búsqueda de los cuerpos de las 22 personas que iban a bordo de la misma. La unidad que se movilizó para esta emergencia solo se limitó a recoger a las personas que el ‘Vronskiy’ había encontrado y a trasladar en helicóptero hasta hospitales de Almería a 6 ellas que presentaban un cuadro bastante grave de salud.

Desde la dirección de Sasemar justifican esta decisión en base a que la patera se encontraba en aguas del Estado de Marruecos. Sin embargo, y como corroboran los propios trabajadores del servicio, siempre se han realizado rescates –cuando la situación así lo ha requerido- en aguas marroquíes. Uno de estos trabajadores, sindicalista de la CGT, explicaba en una entrevista en Ràdio Klara con motivo del Día Mundial del Refugiado, que en la mar las fronteras dejan de tener sentido cuando la vida de alguien corre peligro. “Hemos entrado en aguas marroquíes muchas veces y más cuando lo que te separa de una emergencia son solo unos pocos metros mientras ves cómo la gente se va al fondo del mar”, decía Ismael Furió. Ahora, según el compañero, avisan a Marruecos para que sean sus servicios de salvamento los que se encarguen de los rescates. Como el que deberían haber realizado el miércoles, 19 de junio de 2019, o como el que tampoco lograron llevar a cabo con éxito a mediados de marzo de 2019, cuando otras 45 personas se ahogaron en otro naufragio denunciado por oenegés y activistas.

CGT, a través de estos trabajadores, también señaló hace meses que por un lado, uno de los objetivos de este Gobierno es el de militarizar las labores de rescate y salvamento marítimo –como demostraría la presencia durante meses de policías en buques de un organismo público y civil como Sasemar-, y por otro reducir el número de rescates, incluso haciéndolos desaparecer de las noticias sobre sucesos de gran parte de los medios de comunicación. Por eso el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha pedido recientemente “cautela” a la hora de informar sobre rescates en el Mediterráneo, dejando claro que quien debe “controlar” los datos sobre los mismos es el Mando Único.

Las reuniones para llegar a acuerdos sobre migración entre España y Marruecos son también una realidad, como lo es que desde las instituciones del Estado español se esté desmantelando un servicio público imprescindible, como demuestra la retirada de medios y refuerzos en las unidades de rescate más activas.

Ante todas estas evidencias los socialistas, que se preparan nuevamente para continuar gobernando, niegan a través de su ministro del Interior que existan cambios en la forma de rescatar, culpando de las tragedias a las que asistimos casi todos los días a las mafias que trafican con personas.

Si se están produciendo recortes en servicios de emergencia como Salvamento Marítimo, si se están retirando medios y refuerzos, si se está obligando a filtrar datos e informaciones y si desde luego se está dando órdenes de no entrar en aguas marroquíes ante los avisos de peligro, algo sí debe estar cambiando en el protocolo de atención de estas emergencias.

En cuanto a las mafias, es interesante recordar lo que Nino Trillo –abogado y miembro de la caravana ‘Abriendo Fronteras’- concretaba sobre las mismas en un artículo llamado ‘La deriva criminalizadora en la crisis migratoria del Mediterráneo’. Según Trillo, se culpa a las mafias pero la realidad es que estas, como ocurriera con la Ley Seca, no dejan de proliferar gracias a unas políticas migratorias que están convirtiendo las rutas en caminos infranqueables. Apuntaba también el compañero a que estas mafias, junto con las fuerzas de seguridad de estos países, como Marruecos, son las grandes beneficiarias unidas a las empresas que suministran y mantienen los dispositivos tecnológicos de control y vigilancia. No se olvidaba Nino Trillo, en este artículo, del papel que juega Frontex (la agencia europea de control de fronteras), dejando claro que Europa, la Europa Fortaleza, no se ocupa de salvar vidas sino de controlar y vigilar sus fronteras haciendo de estas rutas un camino cada vez más peligroso y mortífero para miles de seres humanos… como los que acaban de [dejar] morir en el Mediterráneo hace cinco días.

Arquivado en: Migración
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Derechos Humanos APDHA exige a la Unión Europea que se acabe con la explotación en los asentamientos de Huelva y Almería
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ha mandado una carta a todos los grupos políticos del Parlamento Europeo para que pongan fina a más de dos décadas de explotación a las y los trabajadores migrantes del territorio
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
#59010
30/4/2020 16:38

La huida de millones de personal al año de múltiples países, sumidos en la miseria, en el desempleo, en la esclavitud, en la ignorancia, impuestas por culturas machistas y homófobas, q fomentan el en el descontol de natalidad
Huyendo de las masacres, de las guerras y de las violencias más extremas, causadas por la codicia de las elites y de sus gobernantes, q se dejan vender, por las multinacionales, a cambio de poder y riqueza.

Mientras sus gobernantes sin ser juzgados ni condenados, siguen actuando impunemente, permitiendo la barbarie y la vulneracion de sus derechos y libertades fundamentales, a sus ciudadanos y dejando q la violencia de las guerrillas, carteles, pandilleros y mafias, acampen a sus hanchas.

Hasta q no se detengan, juzguen y condenen a las elites, gobernantes y demás alimañas.
Que repartan las riquezas y recursos, q creen infraestructuras básicas y empleo en los países devastados.

Las llegadas masivas no cederán.

Evidentemente, nos vas a dejar morir en al mar a los q huyen del horror y si puedes acoger y ayudar mejor.

Otra evidencia es q si no se dan papeles, trabajo y vivienda al llegar y una vez salidos del centro de acogida, se les dejan a su suerte, si no tiene con q mantenerse ni un domicilio fijo, como lo harán, de q viven? Menuda ayuda dais, los de fronteras abiertas.

Al final lo q haces es desplazar el problema de pobreza, no lo soluciones.

Muchos se quejan de deben de cerrar los CIR, pq se viola su derecho de libre circulación y están como presos encerrados sin serlo.

Esta bien q denuncien si las infraestructuras y servicios, no cumplen los requisitos, o si se recibe un trato indigno.

Pero si vienen millares de personas, sin recursos para su estancia en su mayoría, muchos no saben el idioma y todos al llegar vienen sin domicilio, a no ser de q vengan con contrato de trabajo yo conozca a alguien, están con una mano delante y otra detrás.

Cómo se mantienen, sin nada o con muy poco?. , dejar circular a gente sin recursos, como salen hacia adelante?

No es cuestión de q la gente es mala por ser pobre, no,.

Los buenos y malos están en todos los lares y estratos sociales.

Pero no seamos ingenuos, q la pobreza y el abandono, generan conflicto, y todo el q lo necesita, no acaba pidiendo en Caritas y Cruz Roja.

Las mafias aparecen y los españoles esclavistas en cantados de esplotarles

Las llegadas de continentes mas extensa en territorio como América latina y África, son incesantes,.
Aunque vean q no se les da a la mayoría empleo y los papeles no se dan al llegar y ser registrados, , cuando están viendo los problemas de precariedad laboral y el paro q afronta este país.
Siguen estos voluntarios exigiendo, cuando este país no deja morir en el mar y sigue acogiendo.

Y no toda Europa acoge unos 4 países, incluyendo España son los q llevan asumiendo la responsabilidad de acoger.

Y aun así se quejan, cuando les están diciendo q los centros de menores y adultos están desbordados.

Lo estáis haciendo fatal todos.
Unos por codicia de dinero y poder siembran el horror en los países de origen, otros q con buena intención acogen, pero ni dan papeles al llegar ni vivienda, ni empleo.
Pero pretenden q se acojan a todos, cuando es un no parar.
Se quejan por todo, defienden los derechos, cuando los dejan a su suerte sin nada en el país de acogida. Hipócritas e ingenuos.

La solidaridad es una responsabilidad, q si no se hace eficazmente, dando empleo, vivienda y trabajo, al final generas mas problemas de los q se solucionan
Dejar a miles de personas sin nada en las calles, cuando en lis centros se les da de comer y y cama. Temporal, no es la solución, pero q menos.
No se puede acoger a todos, hay q ayudar a los países de origen.
No seamos ingenuos, pero tampoco seguir llamando a Los menos desfavorecidos racista estas e inhumanos, cuando los gobiernos de origen se desentienden de sus ciudadanos y lis masacran. Ni los gobiernos y elites son encarcelados.

0
0
Caridad Cinta Rocío
25/6/2019 7:10

Las mafias son odiosas. Están en Marruecos, en las playas, cobran miles de euros y la Policía Marroquí está físicamente a su lado en la playa en el momento de llenar la patera. Cuando alguien ha pagado llega a España creyéndose con ciertos derechos.

1
0
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.