Opinión
Madres y padres, redes sociales, poderosos y países

El uso de los medios electrónicos como redes sociales está sustituyendo el contacto personal, se reaviva lo que se vino a llamar en tiempos de pandemia “la distancia social”.
21 oct 2024 17:09

Empieza el nuevo curso, y, con ello, el resurgimiento de los grupos de WhatsApp de madres y padres de alumnos y alumnas. Se han acumulado cumpleaños, debido al verano, y se multiplican las celebraciones de los mismos en los diversos centros de ocio y en presuntos restaurantes de cadenas de comida rápida.

He venido observando a lo largo de los últimos años que el procedimiento para este tipo de eventos siempre es el mismo. Se crea un grupo de cumpleaños por vía WhatsApp. Se invita a nenes y nenas a un centro de ocio, normalmente situado fuera del casco urbano. Madres y padres realizan un pago por bizum anunciado a bombo y platillo en el grupo de WhatsApp para que la madre compre a la cumpleañera regalos, y, cuando estos llegan o se piden (se suelan comprar a través de internet) se pone la foto en el citado grupo telefónico.

Pues bien, lo que podría ser una revitalización económica y social, no lo es tanto, ni mucho menos.

Así, los regalos no se suelen comprar en el comercio local, los pagos de madres y padres no se hacen en mano, lo que facilitaría una relación entre los diversos familiares del alumnado y, además, el ocio que se ofrece es escasamente creativo y original, con un horario cerrado y bajo techo entre grandes acondicionadores de aire pese a que en la calle haga un tiempo que anima al parque, la pelota y la bicicleta.

Quizá todo esto es una anécdota y una preocupación menor pequeñoburguesa, pero, entra dentro de una lógica global del capitalismo zombi en el que vivimos.

Me explico:

PRIMERO: El uso de los medios electrónicos como redes sociales está sustituyendo el contacto personal, se reaviva lo que se vino a llamar en tiempos de pandemia “la distancia social”. Se puede observar la coincidencia de madres y padres en las entradas de los centros educativos, a veces en animada conversación, pero, ciertos asuntos de carácter escolar se silencian. Por ejemplo, ni un solo comentario acerca de que se invite a cada alumno a que traigan 500 folios en mi colegio público porque la consejería de educación prefiere destinar más fondos a los colegios concertados que a los verdaderamente públicos. Al final, si hay comentarios sobre algo medianamente polémico, padres y madres explotamos en los grupos de WhatsApp generando malentendidos y malos rollos.

Esto es algo que les pasa a los poderosos, que deberían estar condenados a entenderse y a estar en contacto físico constante, pero que prefieren el tuit o la rueda de prensa con medios afines al el diálogo cara a cara y si lo hacen, buscan más la pose que el acuerdo.

SEGUNDO: El comercio. Parece que se ha impuesto que si necesitas o más bien quieres algo, vayas a un buscador en el móvil, antes que a una tienda física, en la que te pueden atender, hablar y hasta comprender tu necesidad o capricho. Que te manden algo vía mensajería es algo que debería circunscribirse a lo excepcional, a lo que no encuentras en tu entorno. Y es que como sigamos con esta forma de consumir, ningún producto va a poder ser comprado en tu localidad, ya que se va cerrando todo y alguien, en un paraíso fiscal va a acumular toda la riqueza mundial.

TERCERO: El ocio enlatado al que estamos sometiendo a nuestra crianza no favorece su creatividad, y estamos muy necesitados de que las nuevas generaciones inventen, creen formas nuevas de convivencia. La creatividad innata a nuestros peques empieza con el aburrimiento, algo necesario y a la vez denostado por las clases particulares, el inglés, los deberes y hasta por las celebraciones cumpleañeras.

CUARTO: Los espacios cerrados. Parece mentira que con el cambio climático, que está provocando que nuestras temporadas de otoño invierno sean más cálidas y secas, no sean al menos aprovechadas para llenar las calles y parque de nenes y nenas jugando y compartiendo.

Lo que pasa en nuestro entorno es un reflejo de lo que quieren que hagamos para convertirnos en seres cada vez más individualistas y con menos humanidad.

Lo que pasa en nuestro entorno es un reflejo de lo que quieren que hagamos para convertirnos en seres cada vez más individualistas y con menos humanidad.

Tenemos asesinatos indiscriminados, pero no reivindicados, usando la tecnología supuestamente creada para mejorar las comunicaciones humanas, perpetrados por la mejor equipada organización terrorista del mundo, el MOSAD.

Tenemos a un señor que ha sido presidente del imperio yankee y, que probablemente lo vuelva a ser, capaz de decir un bulo en el que pone por debajo de la categoría humana a los inmigrantes en EEUU y, sin embargo, el foco de sus palabras se coloca en el bulo y no en conocer la verdadera situación desesperada en la que viven millones de personas que han tenido que huir de sus países.

También tenemos a un presidente de la Junta de Andalucía que viaja acompañando a empresarios para hacer negocios en China, y no hay una crítica de la oposición sobre lo irrespetuoso que es ir a negociar mercancías con una dictadura que desprecia la vida humana. El propio presidente del Estado va a hacer lo mismo que Moreno Bonilla y tampoco es objeto de crítica su visita de negocios al gigante asiático, ni por los que consideran a Maduro un dictador sanguinario, ni por los que defienden su legitimidad.

Si vemos con normalidad que se trate a las personas de forma distinta según su origen y su presupuesto y a los países según su poderío económico, estamos completamente perdidos. Sin embargo, tenemos la solución cerca, nuestra prole, si somos capaces de que desarrollen su creatividad, la tecnología y las relaciones humanas servirán para el hacer un mundo mejor, que sin saberlo, ni falta que les hace, llevan todos los niños y niñas en sus corazones.

Hace falta una Izquierda que no sea equidistante              
Que se posicione con el débil, no con el grande
Que no busque parte del pastel a repartir

Letra Revisionismo o barbarie de Los Chikos del Maíz
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Opinión
Laicismo Papas, semanas santas e izquierdas confesionales
El pasado 21 de abril, aparecieron comunicados y condolencias de todos los partidos políticos de izquierdas del arco parlamentario español en todos los medios de comunicación y redes. En tales comunicados se elevaba a los altares a una persona mayor
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.