Opinión
Madres y padres, redes sociales, poderosos y países

El uso de los medios electrónicos como redes sociales está sustituyendo el contacto personal, se reaviva lo que se vino a llamar en tiempos de pandemia “la distancia social”.
21 oct 2024 17:09

Empieza el nuevo curso, y, con ello, el resurgimiento de los grupos de WhatsApp de madres y padres de alumnos y alumnas. Se han acumulado cumpleaños, debido al verano, y se multiplican las celebraciones de los mismos en los diversos centros de ocio y en presuntos restaurantes de cadenas de comida rápida.

He venido observando a lo largo de los últimos años que el procedimiento para este tipo de eventos siempre es el mismo. Se crea un grupo de cumpleaños por vía WhatsApp. Se invita a nenes y nenas a un centro de ocio, normalmente situado fuera del casco urbano. Madres y padres realizan un pago por bizum anunciado a bombo y platillo en el grupo de WhatsApp para que la madre compre a la cumpleañera regalos, y, cuando estos llegan o se piden (se suelan comprar a través de internet) se pone la foto en el citado grupo telefónico.

Pues bien, lo que podría ser una revitalización económica y social, no lo es tanto, ni mucho menos.

Así, los regalos no se suelen comprar en el comercio local, los pagos de madres y padres no se hacen en mano, lo que facilitaría una relación entre los diversos familiares del alumnado y, además, el ocio que se ofrece es escasamente creativo y original, con un horario cerrado y bajo techo entre grandes acondicionadores de aire pese a que en la calle haga un tiempo que anima al parque, la pelota y la bicicleta.

Quizá todo esto es una anécdota y una preocupación menor pequeñoburguesa, pero, entra dentro de una lógica global del capitalismo zombi en el que vivimos.

Me explico:

PRIMERO: El uso de los medios electrónicos como redes sociales está sustituyendo el contacto personal, se reaviva lo que se vino a llamar en tiempos de pandemia “la distancia social”. Se puede observar la coincidencia de madres y padres en las entradas de los centros educativos, a veces en animada conversación, pero, ciertos asuntos de carácter escolar se silencian. Por ejemplo, ni un solo comentario acerca de que se invite a cada alumno a que traigan 500 folios en mi colegio público porque la consejería de educación prefiere destinar más fondos a los colegios concertados que a los verdaderamente públicos. Al final, si hay comentarios sobre algo medianamente polémico, padres y madres explotamos en los grupos de WhatsApp generando malentendidos y malos rollos.

Esto es algo que les pasa a los poderosos, que deberían estar condenados a entenderse y a estar en contacto físico constante, pero que prefieren el tuit o la rueda de prensa con medios afines al el diálogo cara a cara y si lo hacen, buscan más la pose que el acuerdo.

SEGUNDO: El comercio. Parece que se ha impuesto que si necesitas o más bien quieres algo, vayas a un buscador en el móvil, antes que a una tienda física, en la que te pueden atender, hablar y hasta comprender tu necesidad o capricho. Que te manden algo vía mensajería es algo que debería circunscribirse a lo excepcional, a lo que no encuentras en tu entorno. Y es que como sigamos con esta forma de consumir, ningún producto va a poder ser comprado en tu localidad, ya que se va cerrando todo y alguien, en un paraíso fiscal va a acumular toda la riqueza mundial.

TERCERO: El ocio enlatado al que estamos sometiendo a nuestra crianza no favorece su creatividad, y estamos muy necesitados de que las nuevas generaciones inventen, creen formas nuevas de convivencia. La creatividad innata a nuestros peques empieza con el aburrimiento, algo necesario y a la vez denostado por las clases particulares, el inglés, los deberes y hasta por las celebraciones cumpleañeras.

CUARTO: Los espacios cerrados. Parece mentira que con el cambio climático, que está provocando que nuestras temporadas de otoño invierno sean más cálidas y secas, no sean al menos aprovechadas para llenar las calles y parque de nenes y nenas jugando y compartiendo.

Lo que pasa en nuestro entorno es un reflejo de lo que quieren que hagamos para convertirnos en seres cada vez más individualistas y con menos humanidad.

Lo que pasa en nuestro entorno es un reflejo de lo que quieren que hagamos para convertirnos en seres cada vez más individualistas y con menos humanidad.

Tenemos asesinatos indiscriminados, pero no reivindicados, usando la tecnología supuestamente creada para mejorar las comunicaciones humanas, perpetrados por la mejor equipada organización terrorista del mundo, el MOSAD.

Tenemos a un señor que ha sido presidente del imperio yankee y, que probablemente lo vuelva a ser, capaz de decir un bulo en el que pone por debajo de la categoría humana a los inmigrantes en EEUU y, sin embargo, el foco de sus palabras se coloca en el bulo y no en conocer la verdadera situación desesperada en la que viven millones de personas que han tenido que huir de sus países.

También tenemos a un presidente de la Junta de Andalucía que viaja acompañando a empresarios para hacer negocios en China, y no hay una crítica de la oposición sobre lo irrespetuoso que es ir a negociar mercancías con una dictadura que desprecia la vida humana. El propio presidente del Estado va a hacer lo mismo que Moreno Bonilla y tampoco es objeto de crítica su visita de negocios al gigante asiático, ni por los que consideran a Maduro un dictador sanguinario, ni por los que defienden su legitimidad.

Si vemos con normalidad que se trate a las personas de forma distinta según su origen y su presupuesto y a los países según su poderío económico, estamos completamente perdidos. Sin embargo, tenemos la solución cerca, nuestra prole, si somos capaces de que desarrollen su creatividad, la tecnología y las relaciones humanas servirán para el hacer un mundo mejor, que sin saberlo, ni falta que les hace, llevan todos los niños y niñas en sus corazones.

Hace falta una Izquierda que no sea equidistante              
Que se posicione con el débil, no con el grande
Que no busque parte del pastel a repartir

Letra Revisionismo o barbarie de Los Chikos del Maíz
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Euskal Herria
La industria militar vasca a debate (IV) La conversión transformadora de la industria armamentística
Hay que abolir la producción para el desperdicio y la guerra, garantizando los puestos de trabajo y dando respuestas a necesidades sociales que el mercado actual niega.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.