Opinión
El móvil, la reparación, democracia, justicia, educación y calor

Reparación, democracia, justicia, educación y calor son los valores propios de nuestros antepasados que se rebelaron ante el alzamiento del 18 de Julio. Seamos sus dignos herederos.
no pasarán
25 ago 2024 22:13

En una tienda de reparación y venta de móviles, la persona que me atiende considera que es mejor que me compre un nuevo móvil, comenta que por 60 euros es posible tener un nuevo smartphone y no merece la pena la reparación de mi viejo móvil.

Tras la oportuna pregunta acerca de cuánto me costaría la reparación de mi viejo móvil, la respuesta es que me costaría entre 30 y 35 euros. Según mis escasos conocimientos matemáticos 30 o 35 es menos que 60, por lo que insisto en la reparación.

Me comenta que no tiene la pieza, pero que en unos días estará aquí. Ante la imposibilidad de volver a la tienda en unos días y la angustia que nos provoca quedarme sin móvil unos días, pregunto por los smartphones de 60 euros. De esos, me comenta, que no tiene, que lo más económico que le queda es de 190 euros.

Toda esta conversación se desarrolla, mientras su jefe habla con un amigo o cliente criticando las decisiones de los tribunales que vulneran la democracia y que ocultan que los presos de ETA con asesinatos a sus espaldas están durmiendo en su casa para que pueda gobernar con el apoyo filoetarra la coalición socialcomunista.

El citado jefe se va despidiéndose de su amigo, aduciendo que tiene que ir a desayunar, y sin dirigir mirada y/o palabra a su empleado que ha desistido de venderme un nuevo smartphone o intentar la reparación del viejo.

Tras despedirme del empleado salgo a la calle que parece un horno (era 19 de julio, aniversario de la revolución anarquista española posterior al alzamiento fascista del 18 de Julio), con menos tiempo, menos certezas, el mismo móvil roto pero con el mismo dinero con el que entré.

Lo que he relatado es una anécdota, que como otras similares, pasan a diario.

Vayamos por partes, como Jack el Destripador, o como Moreno Bonilla en la privatización de Andalucía.

La reparación, parece ser que se ha impuesto la idea de que arreglar algo es caro, incluso si es más barato que comprar algo nuevo. En realidad, es el rollo de lo nuevo, de fardar, de lo que ahora se llama posturear, algo que desde luego que con un móvil viejo no se puede hacer. La compra como acto de necesidad.

La democracia, parece ser que la democracia, así como la libertad, es el nuevo término del que quiere apropiarse la derecha política española, así como el PP sacó más escaños que el PSOE en las pasadas elecciones legislativas, lo democrático sería que tuvieran el gobierno ellos, sobre todo si los que gobiernan se apoyan en independentistas y demás gentes de mal vivir.

La justicia, para los demócratas de centro de toda la vida, además de la monarquía y los poderes fácticos, la justicia, llena de jueces y magistrados que van desde el centrismo del Opus Dei a la derecha moderada del lumen dei, tienen la obligación de hacer contrapoder a los gobiernos progresistas que a veces tenemos. Así, no pueden comprender que en ocasiones beneficien a los gobernantes o exgobernantes del PSOE.

La educación, es algo que en general se va perdiendo cuando se va ascendiendo en la escala social, así, que un jefe no se despida de su empleado es normal para los jefes de ideas de la diestra, al fin y al cabo, ellos están hechos a sí mismos y no tienen que rebajarse ante sus subordinados.

Y por último el calor, ese horno en el que se convierten muchas ciudades por la falta de árboles y la abundancia de aires acondicionados aportando a la calle chorros de aire caliente que se mezcla con la calima.

Pues quizá, eso es lo que necesitamos:

Reparación, tanto para las víctimas del franquismo, como para la cantidad de víctimas de los diversos terrorismos que han actuado en nuestro país.

Democracia, no tanto para poder elegir el perro guardián del país, o el color del collar que lleva, sino para poder crear redes de apoyo y solidaridad que permitan desde reparar un móvil hasta crear hogares con viviendas asequibles y verdaderamente sostenibles.

Justicia, sobre todo social, no puede ser que en la misma localidad andaluza donde me piden un mínimo de 190 euros por el móvil más básico, haya miles de personas que no pueden ni encender un ventilador por temor a la factura de la luz.

Educación, esa de la que se quejan los de mi generación que consideran que la gente joven no tiene, mientras alaban a futbolistas millonarios borrachos gritando vivas a España.

Calor, eso necesitan sobre todo los niños y niñas con síntomas de hipotermia que llegan a las costas de Europa tras sufrir una travesía por el desierto, huyendo de la miseria.

Reparación, democracia, justicia, educación y calor son los valores propios de nuestros antepasados que se rebelaron ante el alzamiento del 18 de Julio. Seamos sus dignos herederos.

No paran de criticar
o más bien despotricar
La juventud busca su perdición
con tanto vicio

Letra de Vicio de Reincidentes

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Opinión
Trumpismo Good Bye, Mr. Marshall!
Con Trump, tras los años dorados de la globalización y la deslocalización de la producción en busca de mano de obra barata, ahora toca plegar velas y cerrar los mercados occidentales a la entrada de productos de las economías emergentes.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.