Opinión
Noticia es aquello que los grandes medios deciden que lo sea

Estamos acostumbrados al diferente trato mediático que se da a determinadas noticias en detrimento de otras sobre las que se pasa de puntillas porque al poder -en sus diferentes ámbitos- no le agrada que se informe a la ciudadanía.
De la desinformación a la posverdad
De la desinformación a la posverdad Jaime Cinca
8 sep 2024 14:25

No cabe duda de que el culebrón informativo del verano lo ha representado el caso de Daniel Sancho. Este año ni las vacaciones reales, ni las hazañas y derrotas deportivas, ni mucho menos el tedio de la política nacional han acaparado tantas horas de informativos, tertulias y programas del corazón como se ha llevado la historia de este personaje, mucho más famoso por ser hijo y nieto de famosos que por su trabajo como chef.

Ninguna cadena ni revista que se precie ha reparado en gastos a la hora de dar cobertura o mandar reporteros a Tailandia para ofrecer cualquier noticia o rumor sobre la situación del autor confeso del asesinato y descuartizamiento de un médico colombiano, con el que al parecer había mantenido una relación no solo romántica.

Desde luego que no es el único ni el primer español en una cárcel del extranjero, pero con ningún otro se han tomado tanto interés ni han blanqueado tan sutilmente su imagen; y no estamos hablando de posesión de drogas (que suele ser el delito más común) sino de un horroroso crimen.

Precisamente durante casi tres años hemos tenido un caso totalmente contrario, el del periodista Pablo González que se ha pasado 900 días en una cárcel de Polonia sin que medios ni gobierno hicieran gran cosa por paliar su delicada situación y exigir su libertad. Ha sido liberado -sin que todavía se hubiera presentado una acusación firme de espionaje- porque Rusia lo incluyó en la lista para un intercambio de presos con la OTAN.

Estamos acostumbrados a ese diferente trato mediático que se da a determinadas noticias en detrimento de otras sobre las que se pasa de puntillas porque al poder -en sus diferentes ámbitos- no le agrada que se informe a la ciudadanía. Así es que o no se cuenta nada al respecto o se da una versión adulterada de la verdad. La lista de esos temas tabú podría ser interminable: explotación laboral, precariedad, incremento abusivo de precios de vivienda y alimentación, usura de la banca, tragedia migratoria, privatizaciones de servicios públicos, muertes en el trabajo, etc.

Precisamente sobre esta lacra de la siniestralidad laboral, que se ha cobrado 360 vidas entre enero y junio (un 7% más que en el mismo periodo de 2023) habría que incidir mucho más desde los medios, ya que supone una tragedia para miles de familias que ven cómo un accidente relacionado con el trabajo puede llevarse una vida o dejar graves secuelas en quienes lo sufren.

El número de víctimas no para de crecer cada mes. Septiembre no iba a ser menos, y el día 2 un accidente producido por un camión sin control dejaba 3 trabajadores del campo muertos y 4 heridos en la población valenciana de Benifairó de les Valls. Eran trabajadores y extranjeros, concretamente pakistaníes, todas las papeletas para que nos olvidemos de ellos rápidamente.

No deja de ser patéticamente curioso que esos patriotas de pacotilla, que cuando hay un robo o una violación no cesan de preguntar por la nacionalidad de los autores -porque su obsesión es hacer creer con datos manipulados que los inmigrantes vienen a delinquir- no estén ahora inundando las redes para saber de qué país han venido esas personas a trabajar honradamente en los empleos que los de aquí preferimos rechazar.

El racismo y la xenofobia se extienden por Europa (precisamente donde se han mezclado pueblos y culturas desde hace muchos siglos) y los partidos de ultraderecha capitalizan ese irracional miedo a los de fuera para así extender su programa político que se basa en las ideas autoritarias y excluyentes que ya sembraron el continente de dolor, muerte y campos de concentración.

Si hubiéramos aprendido la lección que nos dejaron los regímenes encabezados por Hitler, Mussolini y Franco ahora sabríamos que en lugar de temer a los emigrantes que salen de su tierra huyendo del hambre o la guerra (como tantas veces hemos salido desde este país) de quienes debemos cuidarnos y protegernos es de los explotadores y opresores de aquí, de este capitalismo insaciable que es el que realmente nos quita nuestros derechos.

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.