Opinión
Noticia es aquello que los grandes medios deciden que lo sea

Estamos acostumbrados al diferente trato mediático que se da a determinadas noticias en detrimento de otras sobre las que se pasa de puntillas porque al poder -en sus diferentes ámbitos- no le agrada que se informe a la ciudadanía.
De la desinformación a la posverdad
De la desinformación a la posverdad Jaime Cinca
8 sep 2024 14:25

No cabe duda de que el culebrón informativo del verano lo ha representado el caso de Daniel Sancho. Este año ni las vacaciones reales, ni las hazañas y derrotas deportivas, ni mucho menos el tedio de la política nacional han acaparado tantas horas de informativos, tertulias y programas del corazón como se ha llevado la historia de este personaje, mucho más famoso por ser hijo y nieto de famosos que por su trabajo como chef.

Ninguna cadena ni revista que se precie ha reparado en gastos a la hora de dar cobertura o mandar reporteros a Tailandia para ofrecer cualquier noticia o rumor sobre la situación del autor confeso del asesinato y descuartizamiento de un médico colombiano, con el que al parecer había mantenido una relación no solo romántica.

Desde luego que no es el único ni el primer español en una cárcel del extranjero, pero con ningún otro se han tomado tanto interés ni han blanqueado tan sutilmente su imagen; y no estamos hablando de posesión de drogas (que suele ser el delito más común) sino de un horroroso crimen.

Precisamente durante casi tres años hemos tenido un caso totalmente contrario, el del periodista Pablo González que se ha pasado 900 días en una cárcel de Polonia sin que medios ni gobierno hicieran gran cosa por paliar su delicada situación y exigir su libertad. Ha sido liberado -sin que todavía se hubiera presentado una acusación firme de espionaje- porque Rusia lo incluyó en la lista para un intercambio de presos con la OTAN.

Estamos acostumbrados a ese diferente trato mediático que se da a determinadas noticias en detrimento de otras sobre las que se pasa de puntillas porque al poder -en sus diferentes ámbitos- no le agrada que se informe a la ciudadanía. Así es que o no se cuenta nada al respecto o se da una versión adulterada de la verdad. La lista de esos temas tabú podría ser interminable: explotación laboral, precariedad, incremento abusivo de precios de vivienda y alimentación, usura de la banca, tragedia migratoria, privatizaciones de servicios públicos, muertes en el trabajo, etc.

Precisamente sobre esta lacra de la siniestralidad laboral, que se ha cobrado 360 vidas entre enero y junio (un 7% más que en el mismo periodo de 2023) habría que incidir mucho más desde los medios, ya que supone una tragedia para miles de familias que ven cómo un accidente relacionado con el trabajo puede llevarse una vida o dejar graves secuelas en quienes lo sufren.

El número de víctimas no para de crecer cada mes. Septiembre no iba a ser menos, y el día 2 un accidente producido por un camión sin control dejaba 3 trabajadores del campo muertos y 4 heridos en la población valenciana de Benifairó de les Valls. Eran trabajadores y extranjeros, concretamente pakistaníes, todas las papeletas para que nos olvidemos de ellos rápidamente.

No deja de ser patéticamente curioso que esos patriotas de pacotilla, que cuando hay un robo o una violación no cesan de preguntar por la nacionalidad de los autores -porque su obsesión es hacer creer con datos manipulados que los inmigrantes vienen a delinquir- no estén ahora inundando las redes para saber de qué país han venido esas personas a trabajar honradamente en los empleos que los de aquí preferimos rechazar.

El racismo y la xenofobia se extienden por Europa (precisamente donde se han mezclado pueblos y culturas desde hace muchos siglos) y los partidos de ultraderecha capitalizan ese irracional miedo a los de fuera para así extender su programa político que se basa en las ideas autoritarias y excluyentes que ya sembraron el continente de dolor, muerte y campos de concentración.

Si hubiéramos aprendido la lección que nos dejaron los regímenes encabezados por Hitler, Mussolini y Franco ahora sabríamos que en lugar de temer a los emigrantes que salen de su tierra huyendo del hambre o la guerra (como tantas veces hemos salido desde este país) de quienes debemos cuidarnos y protegernos es de los explotadores y opresores de aquí, de este capitalismo insaciable que es el que realmente nos quita nuestros derechos.

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión 5A, jornada de lucha por la vivienda desde y para las clases populares de Andalucía
Este 5 de abril más de ocho ciudades y pueblos de Andalucía saldrán a la calle. ¿Qué explica que Andalucía sea uno de los territorios con más convocatorias?
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A, bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a aliviar la crisis de vivienda. Pero para acabar con el problema de raíz, hace falta algo más.
Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.