La policía de Berlín actúa al margen de la ley y miente sobre ello

Hace 21 meses que el movimiento propalestina en Berlín sufre violentos y sistemáticos ataques por parte de la policía a las órdenes del Estado. Manifestaciones, concentraciones y actos son brutalmente reprimidos por un exagerado número de policías antidisturbios que actúan al margen de la ley.
Berlín 3
El movimiento propalestina en Berlín sufre violentos y sistemáticos ataques por parte de la policía. Foto: Xénia Gomes Adães
@rosergariperez
17 jul 2025 13:50

Esta misma semana ha quedado patente la actuación paralegal de la policía y el Estado en dos veredictos de las cortes. El primero, realizado contra la ciudad de Berlín en nombre del doctor palestino-británico Gassan Abu Sitta: a este médico, que trabajó en Gaza en octubre del 2023, se le prohibió la entrada a Alemania para evitar su participación en el Congreso de Palestina en abril del 2024 donde iba a hablar como testigo directo del genocidio. Este congreso que debía durar un fin de semana fue así mismo asaltado por la policía bajo órdenes del alcalde de Berlín, Kay Wegner (CDU) tras una única ponencia de la periodista palestina-norteamericana Hebh Jamal, a quien el Estado alemán desde entonces le está haciendo la vida imposible. Esta semana una corte de Berlín ha encontrado la prohibición de entrar al país del doctor Abu Sitta en contra de la legalidad, más de un año más tarde de los hechos. Y queda por determinar legalmente si la disolución de un congreso que intentaba hablar del genocidio y el papel de Alemania en el mismo fue ilegal.

Hoy miércoles 16 de julio 2025 una corte de Berlín ha encontrado también ilegal la actuación de la policía que, bajo órdenes del canciller alemán Merz (CDU), ayer les hizo mover el campamento pro-palestina —instalado frente al Reichstag y al edificio de la cancillería alemana— a otro lado donde no molestasen al canciller. El campamento-protesta apeló la decisión en las cortes y ganó. Hoy estarán de vuelta a donde el canciller “Israel nos está haciendo el trabajo sucio” los pueda oír.

Así mismo, usando como excusa la declaración del Ministerio de Interior de Alemania de noviembre del 2023 de que la frase “From the River to the Sea, Palestine Will Be Free” (desde el río hasta el mar Palestina vencerá) es un slogan de Hamás, cada vez que se oye esta consigna la policía carga con fiereza contra las personas que lo dicen como a las que están en los alrededores, a las que luego acusa resistencia a la autoridad, de desacato y de haberlos insultado, crímenes bastante graves en la autoritaria sociedad alemana. También ataca a manifestantes pacíficos por decir otras consignas como “Zionisten sind Faschisten, toten Kinder und Zivilisten” (los sionistas son fascistas, matan a niños y a civiles) o incluso “Free Palestine”. Miles de personas han sido brutalmente detenidas por supuestos delitos relacionados con estas consignas y las situaciones que se dan cuando la policía entra en manadas de 10 a 15 agentes en las manifestaciones. Con el uso de esta táctica de criminalización del movimiento propalestina ha resultado en que solo en Berlín tengamos unos 9.000 casos relacionados con la solidaridad con Palestina siendo investigados y muchos de ellos acabaran en juicios. La policía sigue ejerciendo estos arrestos a pesar de que ya en múltiples casos las cortes han encontrado que tanto “From the River to the Sea, Palestine Will Be Free” como “Sionisten sind faschisten, Toten Kinder und Zivilisten” no son delitos de incitación al odio.

Una de las cuatro últimas victorias judiciales relacionadas con el lema «Desde el río hasta el mar, Palestina será vencerá» fue muy reveladora. La experta en Oriente Medio de la policía criminal fue invitada una vez más a prestar testimonio sobre la historia y el uso del lema. Encontró siete ejemplos desde la fundación de Hamás que podían atribuirse a ellos, incluida la descripción geográfica de la ubicación de Palestina en su carta fundacional y algunos ejemplos menores, como un supuesto cartel electoral que contenía algunos errores ortográficos. El resto de los ejemplos presentados, incluido el primer uso del eslogan, fueron usados por sionistas o por millones de personas en todo el mundo durante décadas como símbolo de solidaridad con Palestina. El movimiento propalestina lo han utilizado para luchar por el derecho de todas las personas desde el río Jordán hasta el mar Mediterráneo a un Estado laico, en el que todos sus habitantes tengan los mismos derechos. La sentencia de la jueza en este caso fue muy clara a favor de poner fin a la absurda criminalización de un movimiento político por parte del aparato estatal alemán y lanzó una severa advertencia a la fiscalía para que detuviera esta tendencia criminalizadora que colapsa el sistema judicial penal.

La actuación excesiva de la policía, su táctica de criminalización y mentiras están culminando en su actuación durante y después la concentración por el 77º aniversario de la Nakba en Berlín. Después de hacer todo lo posible para impedir marchar a los manifestantes, estos fueron acorralados por cientos de policías antidisturbios que entraron en manadas de 15 atacando a los manifestantes dejando un reguero de heridos graves y realizando 88 arrestos en una concentración de unas mil personas. En un claro ejemplo de revertir la víctima y el perpetrador, un policía, que resulto herido por su propia brutalidad a la hora de golpear a los manifestantes y por un tumulto que ellos mismos crearon, ha sido pintado como una víctima de los rabiosos manifestantes. La prensa y políticos alemanes han clamado durante semanas mayores restricciones en las manifestaciones propalestina y la Abogacía General del Estado investiga el caso. Un vídeo del evento analizado por Forensis, muestra claramente que fue la propia actuación de este policía y sus colegas lo que resultó en las heridas del mismo. Sin embargo, hoy la policía, a las órdenes de la Fiscalía General del Estado, ha realizado redadas en casas de cinco activistas y les ha confiscado los aparatos electrónicos obviando todas las pruebas que demuestran que los brutalizados fueron los manifestantes.

Este sistema de criminalización paralegal es útil para un gobierno y un Estado cómplice con el genocidio en Palestina que ha demostrado en más de una ocasión que su “Staatsräson” está por encima de los derechos humanos y la moralidad más básica.

Fotos: Xénia Gomes Adães

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver listado completo

Ourense
As embarazadas de Ourense esixen dar a luz con seguridade mentres a Xunta manobra para trasladar o paridoiro
Demandan que se deteña o traslado á ubicación temporal e que o Sergas teña en conta as súas demandas.
Danza
Todo o que podería ser o xénero e como desfacelo dende o escenario
A compañía Disiden.cia rompe os moldes da identidade con 'Bipedestrución' na Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia, que cumpre 41 edicións cunha aposta radical pola diversidade, a memoria e o pensamento crítico.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.

Últimas

Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...