Opinión
Prensa maltratada en visitas reales a multimillonarios proyectos verdes

Las más altas instancias del Estado alaban y bendicen la existencia de la prensa “libre” en una sociedad que se autodefine como “democrática”. Libertad y democracia son palabras rotundas donde las haya. Y de la palabra a la realidad, del dicho al hecho, parece no sólo haber un trecho, sino en ocasiones desgraciadamente bastante frecuentes, un abismo. Porque en una sociedad libre e igualitaria todas las personas deben ser tratadas con igual dignidad. No hay en el ideario de las libertades y de los derechos humanos nada que permita hacer distingos en cuanto a la dignidad de cada ser humano.
25 jun 2023 16:42

Esto naturalmente es la teoría, ya que cotidianamente se asiste a situaciones en las que unas personas, muy pocas, son tratadas dignísimamente y a otras poco menos que como a objetos que deben ponerse aquí o allá. Y ello en función de directrices que emanan de quienes nada permite sospechar que tengan en consideración que los profesionales de los medios son seres humanos.

Y es evidente que siempre cabe la posibilidad de “tomar las de Villadiego”, cuando las personas particulares que asisten a unos determinados eventos se sienten “maltratadas”. Pero hay otras personas cuya asistencia es obligatoria con base en su trabajo. Y estás tienen que soportar impertérritas ese “maltrato”, ese “ninguneo”, esas “desconsideraciones”, esas “discriminaciones”, porque de recoger la noticia, el testimonio o la imagen, se trata y es lo que se espera de ellas en sus respectivas empresas informativas.

Cualquier persona que conozca a otras que desempeñen trabajos de periodista, redactores, reporteros, operadores, productores, locutores, corresponsales… podrá contrastar con ellas que no es infrecuente que se le trate como a “ganado” por parte de los servicios de “protocolo” que dirigen los eventos, a los que deben dar cobertura informativa. Muchos de ellos se realizan a la intemperie, con temperaturas extremas, y pocas veces se piensa, por parte de quienes organizan los actos, que la prensa, los medios, van a estar allí mucho tiempo de pie y al sol, y deberían ser tratados como si del más alto dignatario se tratara: con respeto y consideración. Hacen su trabajo y son los que realzan lo que allí ocurra y, en multitud de ocasiones, es más importante, para quienes protagonizan los actos, la proyección mediática de los mismos que lo que realmente en ello ocurra. Más aún, cuando la intervención de figuras destacadas del Estado y grandes empresas multinacionales otorgan al evento un carácter de acontecimiento. De todo ello hubo en la reciente visita de los reyes de Holanda y España al puerto de Algeciras. Las cabezas coronadas no se prodigan por estos pagos y cuando aparecen y, a pares, es evidente la expectación que suscitan. Además, se enmarca esta breve visita en la presentación de un proyecto multimilmillonario para la producción y transporte de millones de toneladas de combustibles no contaminantes (hidrógeno verde-amoniaco), desde la Bahía de Algeciras al puerto de Rotterdam. No toca ahora entrar en consideraciones sobre el porqué y el para qué de estas presencias reales. De cómo pueden, y si hacía falta, respaldar este publicitado “magnífico proyecto”, ya que de por sí es más que noticiable. Tampoco se sabe si algunas personas reporteras pretendieron indagar en las relaciones que pudieran existir entre los representantes de las casas reales y los intereses económicos de las multinacionales empresas que se aprestan a desarrollarlo, sin ni siquiera esperar a que se materialicen las subvenciones europeas, que sin duda llegarán algo más adelante. Lo cierto es que las personas de los medios fueron “maltratadas” no ya por las condiciones en las que se les ordenó hacer su trabajo, por aquello del protocolo, seguridad, sino que además, unos medios tuvieron preferencia sobre otros para realizarlo.

Lo cierto es que las personas de los medios fueron “maltratadas” no ya por las condiciones en las que se les ordenó hacer su trabajo, por aquello del protocolo, seguridad, sino que además, unos medios tuvieron preferencia sobre otros para realizarlo.

Así los gabinetes de prensa de los entes organizadores ocupaban posiciones más ventajosas para captar imagen y sonido. Pero el remate fue cuando, en voz alta, cual aula de primaria, se llamaba por el nombre de la empresa a las pocas que tenían el “privilegio” de estar más cerca e incluso formular preguntas. No parece muy “democrático” que se pretenda poner límites a la cobertura informativa. Más allá de las razonables medidas de seguridad, quienes confeccionan los protocolos deben pensar en atender a las personas de los medios como quisieran ser atendidos si fuesen ellas mismas reporteros, cámaras, locutoras, redactoras…

En definitiva, consideración, respeto y trato igualitario a quienes deben trasladar a la ciudadanía, mediante los medios de comunicación, lo que ocurre en cada evento. Por lo demás agradecimiento a estos que a pesar de los inconvenientes realizan de la mejor manera posible este imprescindible trabajo en una sociedad democrática.

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Opinión
Laicismo Papas, semanas santas e izquierdas confesionales
El pasado 21 de abril, aparecieron comunicados y condolencias de todos los partidos políticos de izquierdas del arco parlamentario español en todos los medios de comunicación y redes. En tales comunicados se elevaba a los altares a una persona mayor
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.