Opinión
Vivir a cuerpo de ministro

Cada vez son más las personas que las pasan canutas para llegar a fin de mes o ya están en la resbaladiza pendiente del riesgo de pobreza.
29 sep 2024 20:12

La práctica de ofrecer en los discursos políticos datos hasta abrumar al contrario y aburrir a la audiencia, es una estrategia habitual cuando los programas y las ideas andan tan flojos como en nuestros días. Sin embargo algunos datos nos siguen faltando a la población española para entender mejor de qué nos hablan nuestros gobernantes y aspirantes a serlo.

Nos serviría de gran ayuda saber, por un lado, dónde compran los ministros -en el supuesto caso de que sean ellos y no el servicio doméstico quienes realicen la dura tarea de regresar a casa con el carro de la compra lleno- y por otra parte vendría muy bien conocer a cuánto ascienden los ingresos mensuales de sus excelencias, incluyendo el sueldo y todos los complementos.

Si damos por sentado que compran en los mismos establecimientos que los mortales corrientes y tomamos como sueldo más normal el que alguna vez se publica en los medios vemos que anda por unos 80.000 euros anuales (14 pagas de alrededor de 7.000 €) que no estaría nada mal, pero es que los complementos y las ayudas para vivienda y transporte, etc. van aparte. Lo poco que sabemos es que la comida, los cafés y los gintonics en la cafetería del Congreso cuestan la mitad que en nuestro bar de costumbre.

Con estos datos ya se va comprendiendo mejor el entusiasmo que intentan transmitir Pedro Sánchez y sus ministros cada vez que nos anuncian que la economía española va como una moto, siendo además la de mayor crecimiento en Europa. Más lejos aún ha llegado el titular de Economía, Carlos Cuerpo, al afirmar muy ufano que con los últimos datos del IPC los trabajadores españoles ya empezaremos a recuperar poder adquisitivo... aunque todos los números reales dicen lo contrario.

El ministro Cuerpo toma como prueba de su buena nueva el dato estimado del IPC en septiembre (el 1.5%) que, de confirmarse, quedaría absorbido por el 2% que ha subido en octubre el IVA de productos alimenticios tan importantes como el aceite, la fruta, los huevos o el pan.

Pero no es solo que suben estos alimentos, es que el resto de la cesta de la compra sigue sin reflejar esa bajada de precios que, al parecer, solo aplican los comercios y mercados donde compran los miembros del Consejo de Ministros. Por no hablar del precio de la vivienda y los alquileres, de los viajes y hoteles, del recibo del agua o el teléfono, del material escolar y de otros muchos gastos normales de cada casa.

El precio de los alquileres se ha duplicado en los diez últimos años; no así los salarios, que apenas cubren los incrementos del IPC.

El precio de los alquileres se ha duplicado en los diez últimos años; no así los salarios, que apenas cubren los incrementos del IPC. En cuanto a la compra de viviendas su precio ha subido un 30% en ese mismo período, aunque en ciudades como Madrid, Málaga o Barcelona el incremento supera el 100%.

De muy poco sirven para la mayoría social las bondadosas palabras de los ministros o los beneficios de bancos y grandes empresas si cada vez son más las personas que las pasan canutas para llegar a fin de mes o ya están en la resbaladiza pendiente del riesgo de pobreza. Que hayan bajado ligeramente los precios de la gasolina o la electricidad, después de enlazar numerosas alzas consecutivas, no puede resarcirnos de la carestía de otros muchos productos.

No sería la primera ocasión en que un gobierno baja los precios de los combustibles a final de año, para así enfriar temporalmente el índice de precios, y luego los vuelve subir una vez establecido el aumento de las pensiones, el SMI, los salarios del sector público, etc.

Sería de agradecer que los ministros y demás personajes, cuyos salarios nos permitirían vivir holgadamente varias vidas a los demás (tomo prestadas las palabras de Pedro Sánchez), tuvieran la dignidad de no intentar engañarnos de forma tan reiterada, burda y poco eficaz.

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Nui
29/10/2024 12:02

la clase politica y sobre todo esta piara del PPSOE, viven en realidades paralelas... es todo tan naif...

0
0
Acaido
1/10/2024 21:54

Mama Ayuso, pásame la herencia que de mayor quiero ser rentista.

0
0
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.