Opinión
Vivir a cuerpo de ministro

Cada vez son más las personas que las pasan canutas para llegar a fin de mes o ya están en la resbaladiza pendiente del riesgo de pobreza.
29 sep 2024 20:12

La práctica de ofrecer en los discursos políticos datos hasta abrumar al contrario y aburrir a la audiencia, es una estrategia habitual cuando los programas y las ideas andan tan flojos como en nuestros días. Sin embargo algunos datos nos siguen faltando a la población española para entender mejor de qué nos hablan nuestros gobernantes y aspirantes a serlo.

Nos serviría de gran ayuda saber, por un lado, dónde compran los ministros -en el supuesto caso de que sean ellos y no el servicio doméstico quienes realicen la dura tarea de regresar a casa con el carro de la compra lleno- y por otra parte vendría muy bien conocer a cuánto ascienden los ingresos mensuales de sus excelencias, incluyendo el sueldo y todos los complementos.

Si damos por sentado que compran en los mismos establecimientos que los mortales corrientes y tomamos como sueldo más normal el que alguna vez se publica en los medios vemos que anda por unos 80.000 euros anuales (14 pagas de alrededor de 7.000 €) que no estaría nada mal, pero es que los complementos y las ayudas para vivienda y transporte, etc. van aparte. Lo poco que sabemos es que la comida, los cafés y los gintonics en la cafetería del Congreso cuestan la mitad que en nuestro bar de costumbre.

Con estos datos ya se va comprendiendo mejor el entusiasmo que intentan transmitir Pedro Sánchez y sus ministros cada vez que nos anuncian que la economía española va como una moto, siendo además la de mayor crecimiento en Europa. Más lejos aún ha llegado el titular de Economía, Carlos Cuerpo, al afirmar muy ufano que con los últimos datos del IPC los trabajadores españoles ya empezaremos a recuperar poder adquisitivo... aunque todos los números reales dicen lo contrario.

El ministro Cuerpo toma como prueba de su buena nueva el dato estimado del IPC en septiembre (el 1.5%) que, de confirmarse, quedaría absorbido por el 2% que ha subido en octubre el IVA de productos alimenticios tan importantes como el aceite, la fruta, los huevos o el pan.

Pero no es solo que suben estos alimentos, es que el resto de la cesta de la compra sigue sin reflejar esa bajada de precios que, al parecer, solo aplican los comercios y mercados donde compran los miembros del Consejo de Ministros. Por no hablar del precio de la vivienda y los alquileres, de los viajes y hoteles, del recibo del agua o el teléfono, del material escolar y de otros muchos gastos normales de cada casa.

El precio de los alquileres se ha duplicado en los diez últimos años; no así los salarios, que apenas cubren los incrementos del IPC.

El precio de los alquileres se ha duplicado en los diez últimos años; no así los salarios, que apenas cubren los incrementos del IPC. En cuanto a la compra de viviendas su precio ha subido un 30% en ese mismo período, aunque en ciudades como Madrid, Málaga o Barcelona el incremento supera el 100%.

De muy poco sirven para la mayoría social las bondadosas palabras de los ministros o los beneficios de bancos y grandes empresas si cada vez son más las personas que las pasan canutas para llegar a fin de mes o ya están en la resbaladiza pendiente del riesgo de pobreza. Que hayan bajado ligeramente los precios de la gasolina o la electricidad, después de enlazar numerosas alzas consecutivas, no puede resarcirnos de la carestía de otros muchos productos.

No sería la primera ocasión en que un gobierno baja los precios de los combustibles a final de año, para así enfriar temporalmente el índice de precios, y luego los vuelve subir una vez establecido el aumento de las pensiones, el SMI, los salarios del sector público, etc.

Sería de agradecer que los ministros y demás personajes, cuyos salarios nos permitirían vivir holgadamente varias vidas a los demás (tomo prestadas las palabras de Pedro Sánchez), tuvieran la dignidad de no intentar engañarnos de forma tan reiterada, burda y poco eficaz.

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Nui
29/10/2024 12:02

la clase politica y sobre todo esta piara del PPSOE, viven en realidades paralelas... es todo tan naif...

0
0
Acaido
1/10/2024 21:54

Mama Ayuso, pásame la herencia que de mayor quiero ser rentista.

0
0
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.