Memoria histórica
Y de nuevo llegó el 20N

Otra vez hemos celebrado la muerte de un dictador y homenajeado la vida truncada de un luchador en la misma fecha pero con casi 40 años de diferencia.

Durruti y Alberola
Buenaventura Durruti y Octavio Alberola
Comisión Memoria Libertaria de la CGT
23 nov 2020 00:50

De nuevo, los fascistas y nostálgicos de la represión franquista se han juntado en distintas actividades, unos en Mingorrubio, otros en iglesias, incluso en el Valle de los Caídos. Nada ha cambiado desde el 20 de noviembre de 1975 gracias a esa “transición” que realmente se convirtió en la transformación de quienes se acostaron fascistas y se levantaron demócratas. Por ello, los brazos en alto y los cantos del “Cara al sol” se reproducen sin ningún temor ni pudor. Más al contrario, se muestran orgullosos y desafiantes después de la “ofensa” que se ejecutó sobre la momia de su líder y tras ver que las ideas filofascistas están representadas sin máscaras en .los parlamentos nacionales y territoriales. Supuestamente, la nueva ley que se denomina de Memoria Democrática debería hacer efectiva la prohibición de estas exaltaciones. Pero si quienes deben perseguirlas forman parte de los núcleos que las organizan malamente se va a llevar a cabo esa prohibición.

Pero dejemos de hablar de un hombre limitado, con complejos y que sometió a todos y todo con violencia. Hablemos de lo que también se recuerda en esa fecha, en este caso para el movimiento libertario aunque es de reconocimiento general. El 20 de noviembre recordamos la vida de Buenaventura Durruti en el día de su muerte.

El 20 de noviembre recordamos la vida de Buenaventura Durruti en el día de su muerte.

El día 20 de noviembre las redes sociales estaban llenas de mensajes recordando la vida de Durruti, las anécdotas de su biografía y los hechos que marcaron una vida que se denomina de leyenda. Es en estos detalles cuando se demuestra la valía de una persona y constata que el legado que ha quedado tras su muerte es de valorar.

Aunque la vida de Durruti es muy interesante, creo que se conoce y hay muchos libros donde consultarla. Por eso, quiero dedicar este espacio en poner el foco a otra persona también digna de recordar: Octavio Alberola.

El programa del viernes 20 de noviembre de 2020 “Matar a Franco: el hombre que lo intentó 3 veces” de “La Sexta Columna” descubrió los intentos de matar a Franco desde antes de ser conocido como el Caudillo, por cierto, también el intento fue llevado a cabo por anarquistas de la FAI durante su estancia en Canarias siendo él comandante militar de Canarias. Interesante programa que descubrió la figura, para muchos desconocida, de Octavio Alberola. Un intelectual que decidió salir de su exilio en México para poder participar en la liberación de España del dictador. Con la idea de que muerto el tirano se volvería conseguir la libertad en España se creó el grupo de acción Defensa Interior.

Octavio Alberola: un intelectual que decidió salir de su exilio en México para poder participar en la liberación de España del dictador

Hablando de los intentos llevados a cabo por Defensa Interior no es baladí el detalle del testimonio de Octavio en el programa: “La única vida que nos autorizábamos a eliminar era la de Franco”. En su ideario, la violencia contra las personas no estaba admitida. Así también lo recoge Agustín Comotto en su libro “El Peso de las Estrellas. Vida del anarquista Octavio Alberola”. Hay que poner fin a esa leyenda de la violencia anarquista.

Y este pensamiento siempre estaba presente en todos los intentos de asesinar a Franco. Hubo varias veces en las que hubiera sido posible realizar el magnicidio pero la posibilidad de producir la matanza de inocentes desbarataba el intento.

Así, el personaje del otro recuerdo del 20N, Franco, con su “baraka” se libró de varios de los intentos de acabar con su vida por militantes anarquistas. Sí, anarquistas, tanto antes del inicio de la guerra como durante su dictadura de 40 años. Con las intervenciones de los historiadores quedó demostrado que en la lucha antifranquista también participaba el movimiento libertario. Desde el maquis que actuó en la zona catalana después de la guerra hasta las actuaciones de Defensa Interior como el trabajo en el interior que se realizaba en la clandestinidad. De hecho, también tenemos una lista considerable de víctimas que cayeron por la represión franquista.

Por eso, es llamativo que el día que se conmemora su muerte, en la cama, en el programa de La Sexta quieran significar que la vida de Franco podía haber sido mucho más breve y que las cosas no serían como hoy son.

En la hora de programa la intervención de Octavio Alberola llena la pantalla con su pausado hablar y la determinación de sus palabras. Pero de sus capacidades en CGT lo sabemos bien con su colaboración a través de artículos críticos ante la situación actual como de su lucha por la revisión de la sentencia de Delgado y Granado que continúa sin descanso.

Por eso, este 20N no solo hemos recordado al compañero Durruti que murió luchando y no en la cama como el dictador, sino que para quienes no forman parte del movimiento libertario también ha sido conocida la figura de un luchador antifranquista anarquista.

Os recomiendo ver el programa de La Sexta Columna y leer el libro de Agustín Comotto. Reconozcamos en vida la valía de los compañeros apoyando su lucha incansable.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.