Alquiler
Habitaciones en pisos compartidos vía Código Civil, la última vuelta de tuerca para saltarse la LAU

Los propietarios de la vivienda en la que vive Eunate Martínez quieren echarla de su casa por negarse a pagar la subida del alquiler de su habitación. Su contrato, de nueve meses, está regido por el Código Civil, una vía para saltarse la Ley de Arrendamientos Urbanos bajo el argumento de que las habitaciones en pisos compartidos no tienen entidad suficiente para ser “habitables”.
Eunate Sindicato Alquiler
10 ene 2023 05:00

Eunate Martínez, de 26 años, lleva casi dos años viviendo en una vivienda en el barrio de Lucero, en Madrid. Vive en un piso compartido, como tantas otras jóvenes que llegan a la ciudad para trabajar o estudiar —ambas cosas, en su caso—. Hace pocos meses se enteró de que el contrato por el que tiene alquilada su habitación es temporal, de nueve meses en concreto. Lo hizo cuando los propietarios le reclamaron que pagara por su habitación 320 euros, 30 más de lo que está pagando hasta ahora. Y, ante su negativa, la expulsión de su casa. 

El caso de Eunate es habitual, según señalan desde el Sindicato de Inquilinas de Madrid, pero es de los pocos en los que la persona afectada se ha propuesto luchar por sus derechos. Son contratos regidos por el Código Civil bajo el argumento de que una habitación, al no tener baño y cocina propios, no tiene entidad suficiente para ser “habitable”. Con esa excusa, los inquilinos, se quedan sin derechos.
“Nos vienen a la asamblea casos de gente que vienen con este tipo de contrato y les tienen controlados totalmente porque los tiempos son muy cortos, algunos de seis meses, y cuando les proponen subidas, se marchan”

“Nos vienen a la asamblea casos de gente con este tipo de contrato y les tienen controlados totalmente porque los tiempos son muy cortos, algunos de seis meses, y cuando les proponen subidas, se marchan”, explica a El Salto Víctor Palomo, abogado del Sindicato de Inquilinas. En algunos de los casos que han pasado por el sindicato, los propietarios han marcado subidas de hasta 150 o 200 euros sobre habitaciones alquiladas por 350 euros. Son casos que suelen quedar invisibles. Aunque en todas las asambleas del Sindicato de Inquilinas llegan casos de jóvenes con contratos de alquiler de habitaciones a los que suben el alquiler o expulsan, Palomo señala que no son casos que los afectados suelen pelear, simplemente se cambian de habitación. “Que quieran dar la pelea, tenemos un caso”, señala en referencia a Eunate. 

La habitación de Eunate es una de las cuatro del piso en el que vive, en el que hay un solo baño. “No es que sea un lujo de casa, pero el precio era algo más barato de lo que vi en ese momento y me gustaba el barrio, es donde quería vivir”, explica a El Salto. Entonces, cuando entró a vivir allí, era 2021, aún coleaba la pandemia de covid. Afirma que ni siquiera miró el contrato antes de firmarlo. “No me podía imaginar que me iba a pasar algo así, y la situación de desesperación que se vive cuando se busca habitación también te hace coger cualquier cosa sin mirar mucho”, añade. Entró pagando 290 euros, no es una ganga para una habitación en un piso de 60 metros cuadrados a compartir con tres personas más, pero pagaba menos que sus compañeras de piso porque era un “contrato covid”, según afirma que le dijo la gestora de la vivienda. 

“Cuando le preguntamos a la gestora, nos dijo que no nos preocupáramos, que se renovaban automáticamente, que podíamos estar el tiempo que quisiéramos”

Un día, hablando con sus compañeras, las cuatro se fijaron en sus contratos y vieron que en unos ponía que era por seis meses y, en su caso, nueve meses. “Realmente no lo interpretamos como que eran contratos temporales, no tenía ni idea de cómo funcionaba lo de los contratos, y, cuando le preguntamos a la gestora, nos dijo que no nos preocupáramos, que se renovaban automáticamente, que podíamos estar el tiempo que quisiéramos”. 

Pero la historia cambió cuando se negó a pagar esos 30 euros más. “Me suben 30 euros y genial si no me van a volver a subir el alquiler en cinco años, pero si el contrato caduca en nueve meses me lo pueden volver a subir cada poco”, denuncia Eunate.En septiembre recibió un burofax en el que reclamaban que abandonara la vivienda en octubre. Después una carta certificada redactada por un despacho de abogados de Pozuelo con una nueva fecha de fin de contrato, ahora el 30 de noviembre. Y en noviembre una nueva carta certificada, de otro despacho de abogados, reclamando que salga de la vivienda el 31 de diciembre. 

“Este caso es paradigmático del resquicio legal que utilizan algunos arrendadores para burlar la protección que tienen los arrendatarios a través de la LAU”

“Se les ha vuelto a reiterar que tomen ya las acciones legales oportunas si tan seguros están de sus amenazas y argumentaciones”, afirma Palomo. “Este caso es paradigmático del resquicio legal que utilizan algunos arrendadores para burlar la protección que tienen los arrendatarios a través de la LAU”, añade.

Desde el sindicato afirman que, en estos casos en los que se usa el Código Civil para el alquiler de habitaciones en pisos compartidos, los propietarios no son fondos de inversión ni inmobiliarias, sino particulares, herederos de fincas en muchos casos, que destinan pisos a alquilarlos a turistas, gente que llega a Madrid a trabajar por varios meses, pero también a estudiantes que pasan años en la ciudad y que hacen ahí su vida. 

“Tengo el contrato de trabajo aquí, estudié en la universidad aquí, yo vivo aquí y quiero vivir aquí durante años”, afirma Eunate. “Yo siempre he estado dispuesta a llegar a un acuerdo con ellos, y, sobre todo, quería cambiar la naturaleza del contrato, tener un contrato normal de vivienda, y estaba dispuesta a negociar el precio, pero cuando hablé con los propietarios se negaron, no me quisieron escuchar, me dijeron que no les interesaba mi situación”.

Desde el sindicato también tienen claro el perfil del inquilino afectado por este tipo de contratos de habitaciones “no habitables”. “Son jóvenes de 20 y pocos años que vienen a Madrid a estudiar o trabajar, y se ven obligados a compartir piso”, explica Palomo. “Se puede discutir mucho sobre si esto es legítimo en casos de estudiantes que vienen aquí para seis meses, pero cuando es vivienda habitual esto se hace para tener pillados a los inquilinos y poder mandarlos a la calle cuando les dé la gana, puenteando los derechos que da la Ley de Arrendamientos Urbanos”, continúa.

Por lo pronto, la jurisprudencia de la justicia madrileña se ha puesto del lado de los propietarios con una sentencia de 2019 en la que marcó que los alquileres de habitaciones en pisos compartidos no están regidos por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), en base a que "no garantiza el desarrollo de la vida doméstica del inquilino con la intimidad y servicios que hoy se consideran indispensables, de lo que solo se dispone de forma compartida”. Sin embargo, Eunate, como tantos jóvenes, y no tan jóvenes, lleva varios años compartiendo piso, e incluso está empadronada en la vivienda del barrio de Lucero en la que tiene arrendada su habitación.

Palomo señala otro dato. Si ya en los alquileres de vivienda, el Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) calcula que el 41% de los alquileres de vivienda se hacen en negro, en el caso de los alquileres de habitaciones vía Código Civil las cifras pueden ser mucho mayores ya que no hay forma de control porque los propietarios no están obligados a depositar la fianza en la agencia de vivienda autonómica. “Está habiendo un fraude, no solo con los inquilinos, sino también con Hacienda”, sentencia. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
10/1/2023 12:32

Yo mismo vivo en una infravivienda, bajo hacinamiento, es decir, de forma bastante indigna en algo tan esencial como la vivienda de una persona. Es algo que, supongo, le sucede a millones de persona aquí en ESPAÑISTÁN.

Lo que quiero decir en este comentario es que los pisos compartidos suelen ser otra auténtica basura, mayormente debido a que se deja a los pies de los acémilas a los precarios habitantes de esos (no pocas veces) antros de mala muerte, sin seguridad legal de ningún tipo, etc., etc., etc.

Quiero decir que en otros lugares hay legislaciones para evitar estos crímenes impunes contra los ya puteados, humillados, aterrorizados, etc. inquilinos-víctimas.

En Inglaterra y Gales (Escocia lleva otro sistema legal, jurisdiccional) existen los Pisos con Múltiples Ocupantes (HMO's). Aquí dejo un enlace que explica qué es https://www.gov.uk/house-in-multiple-occupation-licence ; también en wikipedia viene algo https://en.wikipedia.org/wiki/House_in_multiple_occupation#:~:text=A%20house%20in%20multiple%20occupation,by%20more%20than%20one%20household.

En resumen: se trata de que un "piso compartido" DEBE OBTENER UNA LICENCIA MUNICIPAL para poder alquilar habitaciones; debe inscribirse, cumplir unos requisitos y dar una seguridad jurídica al inquilino, así como pagar los impuestos (cosa que aquí en ESPAÑISTÁN ya sabemos que el dueño, como es muy lista y muy español o patriota no suele hacer).

0
0
Agapito
10/1/2023 11:38

Meno mal que hay gente como el Sindicato de Inquilinos, velando por el interés de los más vulnerables. Otro derecho constitucional, el de la vivienda, que se torean impúdicamente.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.