Alquiler
La subida del alquiler en la Comunidad Madrid es el doble de la media nacional

Mientras que la subida de los alquileres ha sido del 7,1% de media desde mayo del año pasado, los precios en la Comunidad de Madrid han escalado un 14,2%.
Inmobiliaria Tecnocasa
Una pareja mira anuncios de vivienda en una inmobiliaria. David F. Sabadell
Actualización 19.06.2024 13:00
17 jun 2024 13:05

CORRECCIÓN
Tras publicar esta pieza, el portal Fotocasa ha vuelto a publicar el informe corrigiendo los datos de los que El Salto se había hecho eco. A continuación publicamos los datos actualizados.
El portal inmobiliario Fotocasa ha publicado un informe que recoge la subida de los precios del alquiler en todo el país. Pese a que los precios se han reducido en una escala mensual, los precios siguen subiendo anualmente. Entre abril y mayo, los alquileres se han incrementado un 1,4%, en valores interanuales los precios han subido de media un 7,1%.

La cosa es muy distinta si ponemos el foco en la Comunidad de Madrid. Tanto los gobiernos de Isabel Díaz Ayuso y de Jose Luís Martínez-Almeida se han posicionado en contra de la Ley de Vivienda que busca limitar los precios de los alquileres en aquellas zonas que sean declaradas tensionadas. Dado que esa competencia está en sus manos, la legislación no se ha puesto en marcha en ningún municipio de la Comunidad que gobierna Ayuso.

La Comunidad de Madrid ha sido la segunda en la que más se han incrementando los precios este último año. Desde mayo de 2023, los alquileres han crecido un 14,2%, tan sólo superada por Asturias donde han subido un 16,6%. De este modo, el incremento de alquileres de la Comunidad de Madrid es más del triple de lo que se ha incrementado de media en todo el país. También es la segunda con un precio medio mayor, tan sólo superada por unos céntimos el metro cuadrado que registra Baleares.

Precios alquiler Fotocasa CCAA
Extraído del informe de Fotocasa sobre precios del alquiler en mayo de 2024.

En el otro lado de la tabla se encuentra la única CCAA que ha avanzado con la Ley de Vivienda y ha declarado más de 270 municipios como zona tensionada desde mitad de marzo. Los precios en Cataluña se han incrementando un 8% en el último año, casi la mitad que en la Comunidad de Madrid.

Si miramos las cifras desde más cerca, en el plano mensual, los precios en Cataluña se han incrementado en un 1,6% en la Comunidad de Madrid el precio se ha incrementado un 2% en ese mismo mes.

Por distritos, Vicálvaro ha visto sus precios incrementados en un 29,6% en tan solo un año. Le sigue Villaverde con un 21,4%, Ciudad Lineal con un 19,9% y Chamartín con una subida de las rentas del 18% desde mayo de 2023. Todos los distritos de la ciudad de Barcelona han visto caer sus precios del alquiler en el último mes, con caídas como el -6,( de Sant Martí o el -4,6% de Les Corts.ç

Fotocasa Distritos Madrid
Extraído del informe de Fotocasa sobre precios del alquiler en mayo de 2024.

Por municipios, el 88% de los analizados por Fotocasa el precio de las viviendas en alquiler se ha incrementado respecto al año anterior. La ciudad de Girona es la que más incrementos acumula en mayo con un 35,8%. Le siguen las ciudades con incrementos superiores al 15% en un año y son: Lucena (32,4%), Gijón (27,6%), Ciudad Real capital (27,6%), Santa Cruz de Tenerife capital (23,3%), Cáceres capital (20,0%), El Campello (18,1%), Pozuelo de Alarcón (17,8%), Palma de Mallorca (17,5%), Ávila capital (16,8%), Linares (16,8%), A Coruña capital (16,3%), Alcalá de Henares (15,5%), Santander (15,3%) y Ferrol (15,1%).

Arquivado en: Alquiler
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Consejo General del Poder Judicial
Política ¿Éxito progresista o bipartidista? La renovación del Poder Judicial revuelve a la izquierda y a los soberanismos
El reparto pactado de diez vocales progresistas y otros diez conservadores cristaliza una asimetría democrática entre lo recogido por las urnas el 23J y el órgano de gobierno de los jueces para los próximos cinco años.
Cuidados
Permisos para cuidar Familias monomarentales esperan que el Constitucional corrija el palo del Supremo a sus permisos para cuidar
Familias de un solo progenitor luchan en los juzgados por la suma de permisos para equiparar a sus hijos e hijas en tiempo de cuidados con los de las familias biparentales. El Supremo frenó su estrategia, pero hay una vía en el Constitucional.
Libertad de información
Derechos y libertades Julian Assange sale de la cárcel tras declararse culpable de espionaje en un pacto con Estados Unidos
El fundador de Wikileaks vuela rumbo a Australia después de abandonar la prisión británica de Belmarsh. Assange se declara culpable de violar la Ley de Espionaje en el acuerdo que ha firmado con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Tribuna
TRIBUNA Luis (Alvise) Pérez: un revival Magufo de Ruiz Mateos
Para muchas personas, el lunes después de las elecciones del 9 de junio fue la primera vez que oyeron hablar de Alvise. Se Acabó la Fiesta ha conseguido nada más y nada menos que 800.763 votos y 3 asientos en el parlamento europeo.
Genocidio
Genocidio Las tácticas inhumanas del ejército israelí se multiplican en Gaza, Cisjordania y Líbano
A pesar de la condena internacional, las prácticas de extrema crueldad y los ataques contra civiles perpretados por las fuerzas israelíes se han multiplicado desde el inicio de la invasión de Gaza.
Opinión
Opinión Matar de hambre está de moda
Una vez se asume, retener alimentos mientras rugen de desesperación los estómagos de la infancia no es para tanto. Ya lo aprendió Javi de su amigo Bibi, el bulldog sionista.
Feminismos
María del Mar Ramón “A la gente no le importa la salud, le importa la delgadez”
En 'Follar y comer sin culpa' María del Mar Ramón escribe en primera persona sobre su relación con la comida, trastocada por la fiscalización de la sociedad sobre su cuerpo, y sobre su sexualidad, que también se ha construido entre cuestionamientos.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Por un pedacito de cielo rojo
Pedro Lemebel y Manuel Puig reivindicaron un diálogo entre militancia política y disidencia sexual en una época en la que eso no parecía posible.
Violencia machista
Violencia sexual El Supremo confirma la condena a un policía que agredió a una mujer: forzar el contacto no es besar
El Tribunal Supremo afirma que no cabe un contacto corporal inconsentido bajo ningún pretexto si no hay consentimiento. El agente ha sido condenado a las penas de un año y nueve meses de prisión.
África
Descolonización del conocimiento La necesidad de descolonizar la academia andaluza
De los 1273 convenios internacionales que tiene la Universidad de Sevilla, tan solo 22 se refieren a países del África Subsahariana. Es necesario revisar la forma de legitimar el conocimiento en la Academia andaluza.
Sidecar
Sidecar El colapso del sionismo
Estamos asistiendo a un proceso histórico o, para ser más exactos, al comienzo de un proceso histórico, que probablemente culminará con la caída del sionismo.
Más noticias
Crisis climática
Crisis climática Las victorias judiciales en Europa promueven la llegada al Constitucional del Juicio por el Clima
Las cinco organizaciones sociales que demandaron a España por inacción climática llevan al Alto tribunal el primer litigio climático de la historia del Estado.
Ni hablar
Ni hablar Los anuncios
Sabemos quiénes somos sociológica y antropológicamente, en inevitable fusión de lo íntimo con lo político, cuando atendemos a los anuncios.
Argentina
América Latina Argentina: una política exterior alineada con Israel y Estados Unidos
Su proyecto ideológico “liberal” tiene como principales focos de admiración a dos países cuyo potencial económico se asienta en su poder militar, impuesto a sangre y fuego sobre los territorios colonizados o recolonizados.

Recomendadas

Memoria histórica
Memoria histórica El camino que siguen las leyes que quieren borrar la memoria
Mientras Vox rompe fotos de víctimas del franquismo, el Gobierno reacciona con un recurso ante el Constitucional que tendrá que dirimir si la derogación de la ley de memoria en Aragón, la primera en aprobarse, es contraria a derecho.
Industria automovilística
Transición ecosocial Cómo puede decrecer el sector de la automoción: “El conflicto es inevitable, hay que lanzarse”
El investigador ecosocial Martín Lallana ha plasmado un posible plan de acción para reconvertir el sector de la automoción en Euskal Herria, que representa entre el 25% y el 30% del PIB, sin perder puestos de trabajo.
Industria farmacéutica
Farmacéuticas Las farmas inyectan más de 103 millones de euros al año entre los profesionales sanitarios
Un estudio demuestra la “red de intereses” que tejen las multinacionales farmacéuticas a través de los pagos que realizan a los profesionales sanitarios.
Literatura
Pedro Feijoo “A crispación é a emoción na que máis se inviste. Aos medios interésalles que teñamos un inimigo”
O escritor gañou hai uns meses o Premio Xerais con 'Ninguén contará a verdade', unha ficción ancorada na historia recente do poder político e a corrupción na que calquera pode atopar referentes reais: de Feijóo a Rueda pasando polos seus fontaneiros.