Alquiler
La subida del alquiler en la Comunidad Madrid es el doble de la media nacional

Mientras que la subida de los alquileres ha sido del 7,1% de media desde mayo del año pasado, los precios en la Comunidad de Madrid han escalado un 14,2%.
Inmobiliaria Tecnocasa
Una pareja mira anuncios de vivienda en una inmobiliaria. David F. Sabadell
Actualización 19.06.2024 13:00
17 jun 2024 13:05

CORRECCIÓN
Tras publicar esta pieza, el portal Fotocasa ha vuelto a publicar el informe corrigiendo los datos de los que El Salto se había hecho eco. A continuación publicamos los datos actualizados.
El portal inmobiliario Fotocasa ha publicado un informe que recoge la subida de los precios del alquiler en todo el país. Pese a que los precios se han reducido en una escala mensual, los precios siguen subiendo anualmente. Entre abril y mayo, los alquileres se han incrementado un 1,4%, en valores interanuales los precios han subido de media un 7,1%.

La cosa es muy distinta si ponemos el foco en la Comunidad de Madrid. Tanto los gobiernos de Isabel Díaz Ayuso y de Jose Luís Martínez-Almeida se han posicionado en contra de la Ley de Vivienda que busca limitar los precios de los alquileres en aquellas zonas que sean declaradas tensionadas. Dado que esa competencia está en sus manos, la legislación no se ha puesto en marcha en ningún municipio de la Comunidad que gobierna Ayuso.

La Comunidad de Madrid ha sido la segunda en la que más se han incrementando los precios este último año. Desde mayo de 2023, los alquileres han crecido un 14,2%, tan sólo superada por Asturias donde han subido un 16,6%. De este modo, el incremento de alquileres de la Comunidad de Madrid es más del triple de lo que se ha incrementado de media en todo el país. También es la segunda con un precio medio mayor, tan sólo superada por unos céntimos el metro cuadrado que registra Baleares.

Precios alquiler Fotocasa CCAA
Extraído del informe de Fotocasa sobre precios del alquiler en mayo de 2024.

En el otro lado de la tabla se encuentra la única CCAA que ha avanzado con la Ley de Vivienda y ha declarado más de 270 municipios como zona tensionada desde mitad de marzo. Los precios en Cataluña se han incrementando un 8% en el último año, casi la mitad que en la Comunidad de Madrid.

Si miramos las cifras desde más cerca, en el plano mensual, los precios en Cataluña se han incrementado en un 1,6% en la Comunidad de Madrid el precio se ha incrementado un 2% en ese mismo mes.

Por distritos, Vicálvaro ha visto sus precios incrementados en un 29,6% en tan solo un año. Le sigue Villaverde con un 21,4%, Ciudad Lineal con un 19,9% y Chamartín con una subida de las rentas del 18% desde mayo de 2023. Todos los distritos de la ciudad de Barcelona han visto caer sus precios del alquiler en el último mes, con caídas como el -6,( de Sant Martí o el -4,6% de Les Corts.ç

Fotocasa Distritos Madrid
Extraído del informe de Fotocasa sobre precios del alquiler en mayo de 2024.

Por municipios, el 88% de los analizados por Fotocasa el precio de las viviendas en alquiler se ha incrementado respecto al año anterior. La ciudad de Girona es la que más incrementos acumula en mayo con un 35,8%. Le siguen las ciudades con incrementos superiores al 15% en un año y son: Lucena (32,4%), Gijón (27,6%), Ciudad Real capital (27,6%), Santa Cruz de Tenerife capital (23,3%), Cáceres capital (20,0%), El Campello (18,1%), Pozuelo de Alarcón (17,8%), Palma de Mallorca (17,5%), Ávila capital (16,8%), Linares (16,8%), A Coruña capital (16,3%), Alcalá de Henares (15,5%), Santander (15,3%) y Ferrol (15,1%).

Arquivado en: Alquiler
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Tribuna
Tribuna La naturaleza no volverá hasta que bajemos los alquileres
Los mismos que nos echan de nuestras casas son los que inundan los pueblos de macrogranjas y minas a cielo abierto. Para lograr el derecho a la naturaleza hay que poner la vivienda a salvo.
Madrid
Comunidad de Madrid Una inquilina denuncia a uno de los fundadores de Hazte Oír por allanamiento y presunto robo
La Asamblea de Vivienda de Villalba acompaña a una inquilina en su demanda contra Luis Losada, fundador de la organización ultracatólica, y quien ha acudido a declarar en el juzgado de Collado Villalba, esta mañana.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.