Altsasu
Los jóvenes de Altsasu recurrirán ante el Supremo la sentencia de la Audiencia Nacional

La sala de apelaciones de la Audiencia Nacional ha resuelto también rebajar la condena de Iñaki Abad de 10 a seis años, al aceptar el recurso que exponía que el joven había sido condenado dos veces por cada uno de los hechos de los que se le acusaba.

Detenciones altsasu
Operativo de la Guardia Civil para detener a los jóvenes de Altsasu Guaixe.eus
7 mar 2019 11:53

La Sala de Apelación de la Audiencia Nacional ha confirmado las penas impuestas a siete de los ocho condenados por la pelea con dos guardia civiles que tuvo lugar en octubre de 2016 en Altsasu y ha rebajado, de diez a seis años, la condena del octavo de ellos, Iñaki Abad. También ha reiterado su rechazo a calificar los hechos sucedidos en las fiestas del municipio como terrorismo.

Desde el grupo de madres y padres de los jóvenes condenados por la pelea en Altsasu, Altsasu gurasoak, afirman que, hasta ahora, no han recibido información sobre esta resolución de la Audiencia Nacional, a pesar de que fue adelantada la pasada noche por la Ser. “Estamos llamando directamente a la Audiencia Nacional para confirmar las informaciones relativas a la sentencia, pero no estamos obteniendo respuesta”, señalan en redes sociales. Jaime Montero, abogado de uno de los jóvenes condenados, Oihan Arnanz, afirma a El Salto que tampoco ha recibido la notificación. “La he recibido por la prensa”, explica. 

Montero anuncia que van a recurrir la sentencia ante el Tribunal Supremo y explica que, aunque se esperaba que la Audiencia Nacional rechazara la recusación de Concepción Espejel como magistrada que juzgó el caso, sí tenía la esperanza de que se eliminara de la sentencia la agravante de odio. “El tener a la policía como colectivo no respeta la visión de esta agravante, no tienen relación por orientación sexual, por etnia... No es un sujeto pasivo de delitos de odio, tal y como está redactado el artículo. En algún momento se tendrá que rectificar, tendrá que ser el Supremo”.

Los jóvenes de Altsasu fueron condenados en junio de 2018 por delito de lesiones, desórdenes públicos y amenazas, dejando fuera la coletilla de terroristas de las que estaban acusados por la Fiscalía y la acusación popular ejercida por COVITE. 

Jokin Unamuno fue condenado a 12 años de prisión, por, según la sentencia, “iniciar los actos de hostigamiento” a los dos guardias civiles y a sus parejas. Ohian Arnanz, a 13 años de cárcel, y Jon Ander Cob a nueve años, al igual que Julen Goicoechea y Aratz Urrizola. Adur Ramírez e Iñaki Abad han sido condenados a 12 y 13 años de cárcel respectivamente. Todos ellos han sido condenados por delitos de atentado a la autoridad y lesiones, con agravante de abuso de superioridad y odio. Ainara Urquijo, por último, ha sido condenada a dos años de cárcel por amenazas y desórdenes públicos. También han sido condenados al pago de indemnizaciones que suman cerca de 90.000 euros. La condena de Abad fue al poco tiempo corregida, pasando de los 13 a los 10 años, y en esta última resolución ha vuelto a disminuir a los seis años. Abad había sido condenado, además de por un delito de desórdenes públicos, por un delito de atentado en concurso con lesiones y oír tres delitos de lesiones, cuando solo había sido acusado de un delito de atentado en concurso con lesiones y otro de lesiones. La sala le había puesto doble condena por cada hecho. En esta resolución acepta el recurso, pasando a estar condenado por un delito dos delitos de lesiones, uno de ellos en concurso con atentado a la autoridad. 

Altsasu
La Audiencia Nacional condena a penas de 2 a 13 años a los ocho jóvenes de Altsasu

Durísimas penas a los acusados en el caso Altsasu. El Tribunal les absuelve de un delito de terrorismo pero emplea el máximo tipo penal para los ocho acusados.

Navarra
Ocho acusados y 375 años de cárcel: claves del juicio por la pelea de Altsasu

Un año y medio después de la pelea de Altsasu, comienza el juicio contra los ocho jóvenes acusados de lesiones y amenazas terroristas. 

Arquivado en: Altsasu
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
#31380
7/3/2019 20:12

Me hace gracia que el movimiento abertzale sea tan anti-maketo pero que no diga nada de la delincuencia de los MENAs, honestamente no entiendo esa doble vara de medir, en función de la nacionalidad o la identidad o la raza

2
1
ter
7/3/2019 20:16

No, claramente no entiendes nada

2
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.