‘Black friday’ para Amazon: los trabajadores se movilizan por sus derechos laborales

Huelga en logística en Murcia, un ERE por deslocalización en la parte corporativa española y una campaña mundial: los frentes abiertos de la empresa de Jeff Bezos.
Huelga Amazonia Polonia 2
Huelga de trabajadores de Amazon en Polonia en noviembre de 2021. Fotografía cedida por Inicjatywa Pracownicza.

La semana de oro en el comercio online se le atraganta a una de las empresas líderes en el ‘retail’ digital. La campaña ‘Make Amazon Pay Day 2025’, que se celebra entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre, en plena campaña del ‘Black Friday’ coincidiendo con el Día de Acción de Gracias y con las pre navidades, quiere visibilizar en más de quince países de forma física y en muchos más de forma virtual que la plantilla de Amazon tiene muchas cosas que mejorar. Más aún cuando en países como España, hay huelgas en los centros de logística o se plantea un ERE de miles de trabajadores en el sector digital de la plataforma. 

“Desde Nueva Delhi hasta Montreal y más allá, miles tomarán las calles, líneas de piquete, almacenes, oficinas y centros de datos para hacer que Amazon pague por sus abusos laborales, su degradación ambiental y sus amenazas a la democracia”. Así anuncian la campaña global desde los sindicatos UNI Global Union y Progressive International. Acusan al dueño de Amazon, Jeff Bezos, de apoyar “un futuro tecno-autoritario” y de provocar con su modelo de negocio una profundización en la desigualdad y acabar con “los derechos fundamentales de los trabajadores a organizarse, negociar colectivamente y exigir lugares de trabajo seguros y justos”.

“Les hemos tenido que decir que en España la huelga es un medio legítimo para reivindicar”, reconoce Alfonso Martínez, que recuerda que la empresa se negó a hablar con cualquier sindicato al principio

Mientras en EEUU se pelea porque el movimiento sindicalista pueda sobrevivir en Amazon, en España están en pie de guerra por las últimas decisiones. Empezando por logística de Amazon en Murcia, donde el pasado día 26 comenzaba una huelga de tres días que se repetirá del 16 al 23 de diciembre si no escuchan sus reclamos. Estos pasan por mejorar sus retribuciones, pagar los domingos trabajadores, corregir errores en las nóminas y mucho más. “Las trabajadoras y los trabajadores han decidido que la huelga es la única opción que les ha quedado tras estancarse la vía del diálogo entre las plantillas y la dirección empresarial”, explican el comité de huelga de CGT en el centro logístico que la multinacional del comercio tiene en Corvera y llamado RMU1. 

“El seguimiento ha llegado al 80% de la plantilla y estamos unas 300 personas concentradas en la puerta, consideramos que ha sido una respuesta muy positiva”, explica a El Salto Alfonso Martínez Valero, delegado CGT y trabajador del centro. explica a este medio que cuando al principio se sentaron a negociar la empresa aseguró que ellos no dialogaban con sindicatos y que cuando convocaron la huelga, les aplazaron a los “cauces de comunicación corrientes” para dirigir sus reclamos. “les hemos tenido que decir que en España la huelga es un medio legítimo para reivindicar derechos, mejoras y que se puede negociar”, indica el delegado de CGT, que destaca que España no es EEUU. “La verdad es que cuando rechazaron a los sindicatos nos quedamos alucinados, juegos ya logramos que se sienten a escuchar pero nunca ceden en nada”, comenta Alfonso Martinez Valero que considera sus reivindicaciones “cosas sencillas”. “Somos el centro logístico que más horas hace, con 1.826 anuales, pero el que menor cobra porque eso pedimos una equiparación salarial con los demás”, reclama.

Desde CGT denuncian que estos centros de trabajo se convierten en una “picadora” de trabajadores, con mucha rotación y sin reconocer accidentes laborales 

Además del tema remunerado, la plantilla en huelga de Amazon Murcia piden que haya asignaciones de turno más justas, el cumplimiento “efectivo” de permisos, vacaciones y derechos familiares, además de mayor seguridad laboral. Desde CGT denuncian que estos centros de trabajo se convierten en una “picadora” de trabajadores. “El 90% de los accidentes laborales reconocidos son ‘ni itinere', es algo que no tiene sentido en un lugar donde hacemos movimientos repetitivos y con peso”, explica este trabajador, que destaca el ritmo de rotación tan alto que tiene la plantilla. También por despidos disciplinarios: “Tienen un programa donde los jefes apuntan todo, cosas muy ambiguas, como que no sé quién miró mal a alguien y cosas así”, relata. Según fuentes sindicales, en este centro trabajan 1500 personas fijas, a las que habría que sumarle unas 500 temporales. 

Un conflicto aún mayor se espera en las oficinas digitales de Amazon Spain Services y Amazon Digital Services, que responden a la parte corporativa de la empresa en este país. La empresa de Jeff Bezos ha anunciado un recorte que podría llegar a afectar a 1200 de estos cuatro centros, que se encuentran en Madrid y Barcelona. De los 28000 trabajadores que tiene en la actualidad, en estas empresas con 2392 en MAD15, 1521 en MAD12, 1192 en BCN10, 573 en BCN15 y 2117 personas en remoto. En total, 7795 personas, de las más del 15% podrías ser despedidas o salir de la empresa, un 4% del volumen total de los 28000 trabajadores que tiene Amazon en España. 

“Han dicho que el ERE sería por el impacto de la IA, pero ya hemos visto ofertas de trabajo similares a los que quieren eliminar en India o Irlanda”, explica una trabajadora de Amazon

“La empresa solo mandó un mail en octubre diciendo que afectaría a 978 personas, luego en el comunicado dijo 1200”, explica a El Salto una trabajadora que no quiere dar su nombre por miedo a represalias. Las sospechas de la plantilla pasan por una deslocalización masiva. “Han dicho que el ERE sería por el impacto de la Inteligencia Artificial y para eliminar mandos intermedios, pero ya hemos visto ofertas de trabajo similares a los que quieren eliminar en India o Irlanda”, explica esta trabajadora que incluso cuenta que en otros departamentos ya se han puesto en contacto con compañeros trabajadores indios para preguntarles cómo es el día a día. 

Desde CCOO y UGT, sindicatos más presentes en la negociación juntos a trabajadores por libre, han logrado que la empresa les informe de qué departamentos estarán poco, medio y muy afectados por estos despidos y bajas, aunque no han trascendido más detalles al momento. De hecho, se prevee que hasta el 15 de diciembre no se tengan noticias nuevas de la negociación, ni ofertas de salida ni nombres concretos. Algo que puede que hagan coincidir con la campaña de navidad arrancada y así tengan menos tiempo de movilización. 

Una “codicia” por aumentar beneficios recortando gastos laborales, fiscales y sociales que se reflejará en la campaña global que arranca hoy. “Amazon se encuentra en el corazón de la maquinaria que impulsa la fusión entre la codicia corporativa, la vigilancia, la destrucción sindical y el autoritarismo de extrema derecha: junta el despiadado afán de lucro con sistemas de control y violencia. Es un ataque a la democracia y a la libertad en el lugar de trabajo y más allá”, explican desde los sindicatos convocantes del Make Amazon Pay Day

“Estoy en una zona de empaquetado donde he llegado a meter en cajas bolsas de patatas para Bélgica o botellas de agua para Francia, sin ser ninguna marca especial”, explica el trabajador de Murcia, que asegura que él se ha dado cuenta del problema de salud mental y compras compulsivas que hay. “Queremos que la gente se de cuenta que este imperio gigantesco tiene un trastorno tétrico” y recuerda, con ironía, que “si la gente no compra este año en Amazon, tampoco pasa nada”.

Consumismo
Contra el Black Friday: Alargascencia, un directorio de más de 1.200 tiendas de reparación y segunda mano
Amigas de la Tierra lanza una web como alternativa al modelo de sobreproducción que agrava la crisis climática y ocasiona violaciones de derechos humanos en todo el mundo.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...