América Latina
“A ver si se anima”: la presidenta de México reta a España a que pida perdón por la conquista

Una manifestación recorrerá Madrid para recordar que el “hermanamiento” entre pueblos es imposible “sin el reconocimiento honesto de la historia y el presente, la toma de responsabilidad y la reparación correspondiente”.
12 de octubre
Desfile en el Día de las Fuerzas Armadas. Olmo Calvo
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
12 oct 2024 12:29

El Día de las Fuerzas Armadas, Día de la Hispanidad, Fiesta Nacional, Día de la Raza, Día de la Resistencia, Día de la Dignidad, Resistencia y Lucha Indígena… Hay muchas formas de referirse a este 12 de octubre marcado por las tensiones diplomáticas y la negativa de la Casa Real y el Gobierno de Pedro Sánchez a asumir la responsabilidad histórica de España por la muerte del 90% de la población nativa de América y cinco siglos de colonialismo, una historia de racismo, explotación y vaciamiento que no tiene punto final. 

Pocas horas antes de que comience la jornada, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaraba que este día sería un buen momento para que España pida públicamente perdón a los pueblos originarios de América por los abusos cometidos durante la conquista. “A ver si se anima”, decía.

Desde el Gobierno de México insistían en un vídeo lanzado este 11 de octubre en la necesidad de reconocimiento y reparación: “Ofrecer disculpas públicas por crímenes de lesa humanidad es una responsabilidad histórica que busca la reconciliación por agravios del pasado”. Y enumeraban los países que han pedido perdón por crímenes del pasado: Japón, por los abusos cometidos en China y Corea; Alemania, por el holocausto nazi; Italia, por el colonialismo en Libia; EE UU por infectar deliberadamente a cientos de personas en Guatemala en experimentos con enfermedades venéreas; Países Bajos, por las ejecuciones en Indonesia en los años 40; Francia, por sus crímenes de guerra en la independencia de Argelia; el propio Carlos III de Inglaterra, por el asesinato de 11.000 personas durante la rebelión de los mau mau en Kenia; Portugal, por su responsabilidad en la esclavitud... Además, el Gobierno mexicano recordaba en el vídeo que Argentina, Australia, Estados Unidos, Chile, Noruega, Nueva Zelanda y El Salvador han pedido perdón por los abusos cometidos contra sus pueblos originarios.  

“Ofrecer disculpas públicas por crímenes de lesa humanidad es una responsabilidad histórica que busca la reconciliación por agravios del pasado”, insisten desde el Gobierno de México

La negativa de Felipe de Borbón y el Gobierno a pedir disculpas por las consecuencias de la invasión, tal como pidió en 2019 el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, ha provocado otro conflicto diplomático, en esta ocasión con México, un tradicional aliado de España. La negativa de la nueva presidenta, Claudia Sheinbaum, de invitar al monarca al acto de investidura del 2 de octubre provocó un nuevo conflicto con la antigua colonia, que se suma al que mantiene con Venezuela y, por razones muy distintas, con Argentina. 

En México, unas 60 organizaciones han convocado una marcha para conmemorar el Día de la Resistencia Indígena. Este mismo día, organizaciones indígenas anunciaron la toma de diez carreteras y vías de tren para “rememorar que los pueblos indígenas aún tenemos memoria, fuerzas y dignidad”.

Desfile y contra-desfile en Madrid

En España, los reyes presidieron un deslucido desfile de la Fiesta Nacional al que asistió, por primera vez en 14 años, un presidente de la Generalitat, en este caso Salvador Illa. El llamado Día de la Hispanidad ha estado precedido de una campaña de la asociación ultraconservadora Asociación Católica de Propagandistas, con carteles en marquesinas en los que llamaban “héroes” y “santos” a los “esclavistas” y “genocidas” que lideraron la invasión de América.

Por décimo segundo año consecutivo, decenas de colectivos migrantes y antirracistas han convocado una contramarcha con el lema de Resistencia Ancestral ante el Genocidio Colonial que comenzará a las 16:30h en Tirso de Molina. Estas organizaciones, vinculadas en la Asamblea Descolonicémonos: 12 de octubre Nada que Celebrar, recuerdan que “que la invasión no se honra y que el ‘hermanamiento’ entre herederos del imperio colonial y los pueblos colonizados no es posible sin el reconocimiento honesto de la historia y el presente, la toma de responsabilidad y la reparación correspondiente”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
FRS
16/10/2024 16:30

Quienes tienen que pedir perdón son los criollos que se quedaron en Mejico. De todas formas es una verguenza que pidan perdon por los pueblos originarios cuando ellos eran los que no queria la independencia de España y lucharon por ella. Cuando la independencia el 60% de la población era indigena 100 años después era solo el 8%. ¿Que Pasó?. En 1831 Después de independizado Méjico vendió el 50% de su territorio. Territorio rico en oro y petróleo. Me parece que los que tienen que pedir perdón a Méjico son sus ineptos gobernantes.

0
0
Paco Caro
14/10/2024 10:14

El error está en la creencia de que nuestros antepasados y nosotros somos uno, y por lo tanto somos responsables de los actos de aquellos, o somos víctimas como fueron ellos. Si a los actuales españoles se nos acusa de genocidio, nosotros, que nos duchamos todos los días antes de ir a trabajar y pagamos nuestros impuestos, nos sentimos atacados, y, para defendernos, nos vemos obligados a afirmar que la "conquista" de América fue lo mejor que les podía pasar a los indios. No: por una parte, los actuales españoles no han invadido ningún país, y por otra, buena parte de los latinoamericanos descienden de colonos y genocidas. De hecho, a día de hoy, los latinoamericanos con sangre europea, desprecian a los actuales indios y participan activamente en la destrucción de su cultura y el robo de su tierra y sus recursos, de la mano de multinacionales de origen español. Insisto, el error está en el nacionalismo y ese invento del patriotismo, que nos ciega porque está diseñado para mantener dividida a la Humanidad. Las naciones son un invento artificial, nuestros antepasados no somos nosotros, y cuando nuestra selección de futbol gana una liga, nosotros no ganamos nada. Abrid los ojos. A mí no me importa pedir perdón, incluso aunque no creo en ello, porque sería un acto de conciliación, pero lo que sí reivindico es un diálogo entre los pueblos, basado en los hechos objetivos de la Historia. Sin patriotismo, sin pasiones. Y por si sirve de algo a alguien: yo pido perdón.

0
0
Sirianta
Sirianta
13/10/2024 20:26

El Imperio Romano ya no existe, pero la monarquía española sí, heredera directa y, por lo tanto, responsable. Y dejémonos de mentar siempre a Inglaterra. Que sus técnicas salvajes de colonización puedan ser consideradas como más dañinas que las nuestras, eso no borra el horror de lo que hizo nuestra nación.
Soy canaria, mezclada, entiendo de dónde vengo. A mí no me tienen que pedir perdón directamente por el exterminio de los pueblos amazigh que habitaron estas tierras, pero reconocer los crímenes pasados no estaría de más. Alemania ya reconoció y se disculpó por los exterminios en Namibia. ¿Tanto cuesta?

2
0
Rafa
13/10/2024 10:32

No estoy de acuerdo con Méjico en esta cuestión. En primer lugar porque si la historia hubiese sido de otra manera, seguramente estarían hablando inglés.
Segudo los hispanos que fueron allí se mezclaron con los indígenas.
Tercero, la presidenta de Mejico y millones mas son los descendientes de aquéllos. Que se perdonen así mismos. Yo no estaba allí.
Cuarto, nos tienen que pedir perdón los romanos, los árabes, etc....es que desgraciadamente éstos no cometerían todo tipo de atrocidades?. Al final somos el resultado de la historia y además es absurdo comparar la mentalidad de hoy con la de hace 5 siglos. En definitiva creo que a mi admirada Presidenta de mi querido Méjico no lleva razón.

0
5
fllorentearrebola
14/10/2024 7:02

El colonialismo ha dejado una impronta perversa incluso en nuestra interioridad. Hay toda una corriente que además ahora reivindica 'el imperio español' que sin duda es de extrema derecha declarada o encubierta, pero que ha logrado deslizar sus argumentos tóxicos más allá, eso de que 'los hispanos se mezclaron con los indígenas' (ignorando la violencia sexual como arma de guerra), o que 'los ingleses fueron peor', etc son algunos ejemplos del intento de blanqueamiento de uno de los peores genocidios y ecocidios de la historia de la humanidad. Pero no sólo es un genocidio más, es el genocidio en que se funda el nacimiento del capitalismo que nos ha llevado a este desastre terminal que habitamos (en que de nuevo los genocidios corren paralelos a una guerra total y suicida contra la biosfera). Este país está maldito mientras no expurguemos el pecado colectivo del colonialismo, mientras no derribemos todas las estatuas del asesino Colón y del resto d genocidas como Pizarro, Cortés, etc que llenan de oprobio nuestras calles. Para entender la enormidad del mal del 'colonialismo de colonos' recomiendo la lectura de La Maldición de la Nuez Moscada de Amitav Ghosh (ed Capitán Swing).

1
0
Acaido
13/10/2024 14:20

Pero ¿Que se celebra: la colonización cristiana de las américas o el final de la colonización musulmana de la península?. Por cierto, ¿Rememoran también los musulmanes el día en que nos transmitieron su civilización mas adelantada?. Sin olvidar tampoco la herencia de buena parte de nuestro vocabulario.
¡Que desagradecidos!.

3
0
Morvolution
13/10/2024 9:49

Mucha leyenda negra y poco análisis histórico sobre el gran avance civilizatorio que supuso la hispanidad. Obviamente los imperios renacentistas no eran de novela rosa, al igual que no lo fue el Romano o el Helénico... pero claro que han hecho los Romanos?
Mucho oportunismo de los diferentes frentes populares y poca auto crítica de los 200 años de estados independientes fallidos.
El 12 de octubre mucho por entender y una oportunidad para avanzar en una gran federación hispánica que nos ofrezca independencia sobre anglosajones y centro europeos.

0
4
fllorentearrebola
14/10/2024 7:03

Otro colonialista

0
0
ciudadanoe
13/10/2024 19:37

Reiteraría lo que Acadio ha dicho a Rafa, comentario anterior. Parece todo argumentario, no? Y vuelta a los romanos, que si la abuela fuma... y venga ibuprofeno! Hablamos de la colon-ización de Abya Yala, no os vayáis por las ramas. Y celebrar ese terrorismo imperialista (con todo el colorismo y el sistema de castas posterior impuesto) es, cuanto menos, de sádicos. Siempre con las oprimidas; yo si te creo, me responsabilizo y reparo en lo que puedo, hermana.

0
0
nalaragua
13/10/2024 0:41

Siento bochorno como española por esta celebración cada 12 de octubre. La actitud colonialista sigue vigente de múltiples formas. Me apunto al movimiento de resistencia indígena. Y bravo por México. Ojalá se extienda esa actitud de dignidad.

7
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?