“A ver si se anima”: la presidenta de México reta a España a que pida perdón por la conquista

Una manifestación recorrerá Madrid para recordar que el “hermanamiento” entre pueblos es imposible “sin el reconocimiento honesto de la historia y el presente, la toma de responsabilidad y la reparación correspondiente”.
12 de octubre
Olmo Calvo Desfile en el Día de las Fuerzas Armadas.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
12 oct 2024 12:29

El Día de las Fuerzas Armadas, Día de la Hispanidad, Fiesta Nacional, Día de la Raza, Día de la Resistencia, Día de la Dignidad, Resistencia y Lucha Indígena… Hay muchas formas de referirse a este 12 de octubre marcado por las tensiones diplomáticas y la negativa de la Casa Real y el Gobierno de Pedro Sánchez a asumir la responsabilidad histórica de España por la muerte del 90% de la población nativa de América y cinco siglos de colonialismo, una historia de racismo, explotación y vaciamiento que no tiene punto final. 

Pocas horas antes de que comience la jornada, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaraba que este día sería un buen momento para que España pida públicamente perdón a los pueblos originarios de América por los abusos cometidos durante la conquista. “A ver si se anima”, decía.

Desde el Gobierno de México insistían en un vídeo lanzado este 11 de octubre en la necesidad de reconocimiento y reparación: “Ofrecer disculpas públicas por crímenes de lesa humanidad es una responsabilidad histórica que busca la reconciliación por agravios del pasado”. Y enumeraban los países que han pedido perdón por crímenes del pasado: Japón, por los abusos cometidos en China y Corea; Alemania, por el holocausto nazi; Italia, por el colonialismo en Libia; EE UU por infectar deliberadamente a cientos de personas en Guatemala en experimentos con enfermedades venéreas; Países Bajos, por las ejecuciones en Indonesia en los años 40; Francia, por sus crímenes de guerra en la independencia de Argelia; el propio Carlos III de Inglaterra, por el asesinato de 11.000 personas durante la rebelión de los mau mau en Kenia; Portugal, por su responsabilidad en la esclavitud... Además, el Gobierno mexicano recordaba en el vídeo que Argentina, Australia, Estados Unidos, Chile, Noruega, Nueva Zelanda y El Salvador han pedido perdón por los abusos cometidos contra sus pueblos originarios.  

“Ofrecer disculpas públicas por crímenes de lesa humanidad es una responsabilidad histórica que busca la reconciliación por agravios del pasado”, insisten desde el Gobierno de México

La negativa de Felipe de Borbón y el Gobierno a pedir disculpas por las consecuencias de la invasión, tal como pidió en 2019 el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, ha provocado otro conflicto diplomático, en esta ocasión con México, un tradicional aliado de España. La negativa de la nueva presidenta, Claudia Sheinbaum, de invitar al monarca al acto de investidura del 2 de octubre provocó un nuevo conflicto con la antigua colonia, que se suma al que mantiene con Venezuela y, por razones muy distintas, con Argentina. 

En México, unas 60 organizaciones han convocado una marcha para conmemorar el Día de la Resistencia Indígena. Este mismo día, organizaciones indígenas anunciaron la toma de diez carreteras y vías de tren para “rememorar que los pueblos indígenas aún tenemos memoria, fuerzas y dignidad”.

Desfile y contra-desfile en Madrid

En España, los reyes presidieron un deslucido desfile de la Fiesta Nacional al que asistió, por primera vez en 14 años, un presidente de la Generalitat, en este caso Salvador Illa. El llamado Día de la Hispanidad ha estado precedido de una campaña de la asociación ultraconservadora Asociación Católica de Propagandistas, con carteles en marquesinas en los que llamaban “héroes” y “santos” a los “esclavistas” y “genocidas” que lideraron la invasión de América.

Por décimo segundo año consecutivo, decenas de colectivos migrantes y antirracistas han convocado una contramarcha con el lema de Resistencia Ancestral ante el Genocidio Colonial que comenzará a las 16:30h en Tirso de Molina. Estas organizaciones, vinculadas en la Asamblea Descolonicémonos: 12 de octubre Nada que Celebrar, recuerdan que “que la invasión no se honra y que el ‘hermanamiento’ entre herederos del imperio colonial y los pueblos colonizados no es posible sin el reconocimiento honesto de la historia y el presente, la toma de responsabilidad y la reparación correspondiente”. 

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 10
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 10

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...