América Latina
“A ver si se anima”: la presidenta de México reta a España a que pida perdón por la conquista

Una manifestación recorrerá Madrid para recordar que el “hermanamiento” entre pueblos es imposible “sin el reconocimiento honesto de la historia y el presente, la toma de responsabilidad y la reparación correspondiente”.
12 de octubre
Desfile en el Día de las Fuerzas Armadas. Olmo Calvo
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
12 oct 2024 12:29

El Día de las Fuerzas Armadas, Día de la Hispanidad, Fiesta Nacional, Día de la Raza, Día de la Resistencia, Día de la Dignidad, Resistencia y Lucha Indígena… Hay muchas formas de referirse a este 12 de octubre marcado por las tensiones diplomáticas y la negativa de la Casa Real y el Gobierno de Pedro Sánchez a asumir la responsabilidad histórica de España por la muerte del 90% de la población nativa de América y cinco siglos de colonialismo, una historia de racismo, explotación y vaciamiento que no tiene punto final. 

Pocas horas antes de que comience la jornada, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaraba que este día sería un buen momento para que España pida públicamente perdón a los pueblos originarios de América por los abusos cometidos durante la conquista. “A ver si se anima”, decía.

Desde el Gobierno de México insistían en un vídeo lanzado este 11 de octubre en la necesidad de reconocimiento y reparación: “Ofrecer disculpas públicas por crímenes de lesa humanidad es una responsabilidad histórica que busca la reconciliación por agravios del pasado”. Y enumeraban los países que han pedido perdón por crímenes del pasado: Japón, por los abusos cometidos en China y Corea; Alemania, por el holocausto nazi; Italia, por el colonialismo en Libia; EE UU por infectar deliberadamente a cientos de personas en Guatemala en experimentos con enfermedades venéreas; Países Bajos, por las ejecuciones en Indonesia en los años 40; Francia, por sus crímenes de guerra en la independencia de Argelia; el propio Carlos III de Inglaterra, por el asesinato de 11.000 personas durante la rebelión de los mau mau en Kenia; Portugal, por su responsabilidad en la esclavitud... Además, el Gobierno mexicano recordaba en el vídeo que Argentina, Australia, Estados Unidos, Chile, Noruega, Nueva Zelanda y El Salvador han pedido perdón por los abusos cometidos contra sus pueblos originarios.  

“Ofrecer disculpas públicas por crímenes de lesa humanidad es una responsabilidad histórica que busca la reconciliación por agravios del pasado”, insisten desde el Gobierno de México

La negativa de Felipe de Borbón y el Gobierno a pedir disculpas por las consecuencias de la invasión, tal como pidió en 2019 el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, ha provocado otro conflicto diplomático, en esta ocasión con México, un tradicional aliado de España. La negativa de la nueva presidenta, Claudia Sheinbaum, de invitar al monarca al acto de investidura del 2 de octubre provocó un nuevo conflicto con la antigua colonia, que se suma al que mantiene con Venezuela y, por razones muy distintas, con Argentina. 

En México, unas 60 organizaciones han convocado una marcha para conmemorar el Día de la Resistencia Indígena. Este mismo día, organizaciones indígenas anunciaron la toma de diez carreteras y vías de tren para “rememorar que los pueblos indígenas aún tenemos memoria, fuerzas y dignidad”.

Desfile y contra-desfile en Madrid

En España, los reyes presidieron un deslucido desfile de la Fiesta Nacional al que asistió, por primera vez en 14 años, un presidente de la Generalitat, en este caso Salvador Illa. El llamado Día de la Hispanidad ha estado precedido de una campaña de la asociación ultraconservadora Asociación Católica de Propagandistas, con carteles en marquesinas en los que llamaban “héroes” y “santos” a los “esclavistas” y “genocidas” que lideraron la invasión de América.

Por décimo segundo año consecutivo, decenas de colectivos migrantes y antirracistas han convocado una contramarcha con el lema de Resistencia Ancestral ante el Genocidio Colonial que comenzará a las 16:30h en Tirso de Molina. Estas organizaciones, vinculadas en la Asamblea Descolonicémonos: 12 de octubre Nada que Celebrar, recuerdan que “que la invasión no se honra y que el ‘hermanamiento’ entre herederos del imperio colonial y los pueblos colonizados no es posible sin el reconocimiento honesto de la historia y el presente, la toma de responsabilidad y la reparación correspondiente”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
América Latina Elecciones en Ecuador: Daniel Noboa gana y Luisa González denuncia fraude
A pesar de las alianzas tejidas por el partido de Luisa González, Ecuador se prepara, a partir de hoy, para cuatro años más de neoliberalismo.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
FRS
16/10/2024 16:30

Quienes tienen que pedir perdón son los criollos que se quedaron en Mejico. De todas formas es una verguenza que pidan perdon por los pueblos originarios cuando ellos eran los que no queria la independencia de España y lucharon por ella. Cuando la independencia el 60% de la población era indigena 100 años después era solo el 8%. ¿Que Pasó?. En 1831 Después de independizado Méjico vendió el 50% de su territorio. Territorio rico en oro y petróleo. Me parece que los que tienen que pedir perdón a Méjico son sus ineptos gobernantes.

0
0
Paco Caro
14/10/2024 10:14

El error está en la creencia de que nuestros antepasados y nosotros somos uno, y por lo tanto somos responsables de los actos de aquellos, o somos víctimas como fueron ellos. Si a los actuales españoles se nos acusa de genocidio, nosotros, que nos duchamos todos los días antes de ir a trabajar y pagamos nuestros impuestos, nos sentimos atacados, y, para defendernos, nos vemos obligados a afirmar que la "conquista" de América fue lo mejor que les podía pasar a los indios. No: por una parte, los actuales españoles no han invadido ningún país, y por otra, buena parte de los latinoamericanos descienden de colonos y genocidas. De hecho, a día de hoy, los latinoamericanos con sangre europea, desprecian a los actuales indios y participan activamente en la destrucción de su cultura y el robo de su tierra y sus recursos, de la mano de multinacionales de origen español. Insisto, el error está en el nacionalismo y ese invento del patriotismo, que nos ciega porque está diseñado para mantener dividida a la Humanidad. Las naciones son un invento artificial, nuestros antepasados no somos nosotros, y cuando nuestra selección de futbol gana una liga, nosotros no ganamos nada. Abrid los ojos. A mí no me importa pedir perdón, incluso aunque no creo en ello, porque sería un acto de conciliación, pero lo que sí reivindico es un diálogo entre los pueblos, basado en los hechos objetivos de la Historia. Sin patriotismo, sin pasiones. Y por si sirve de algo a alguien: yo pido perdón.

0
0
Sirianta
Sirianta
13/10/2024 20:26

El Imperio Romano ya no existe, pero la monarquía española sí, heredera directa y, por lo tanto, responsable. Y dejémonos de mentar siempre a Inglaterra. Que sus técnicas salvajes de colonización puedan ser consideradas como más dañinas que las nuestras, eso no borra el horror de lo que hizo nuestra nación.
Soy canaria, mezclada, entiendo de dónde vengo. A mí no me tienen que pedir perdón directamente por el exterminio de los pueblos amazigh que habitaron estas tierras, pero reconocer los crímenes pasados no estaría de más. Alemania ya reconoció y se disculpó por los exterminios en Namibia. ¿Tanto cuesta?

2
0
Rafa
13/10/2024 10:32

No estoy de acuerdo con Méjico en esta cuestión. En primer lugar porque si la historia hubiese sido de otra manera, seguramente estarían hablando inglés.
Segudo los hispanos que fueron allí se mezclaron con los indígenas.
Tercero, la presidenta de Mejico y millones mas son los descendientes de aquéllos. Que se perdonen así mismos. Yo no estaba allí.
Cuarto, nos tienen que pedir perdón los romanos, los árabes, etc....es que desgraciadamente éstos no cometerían todo tipo de atrocidades?. Al final somos el resultado de la historia y además es absurdo comparar la mentalidad de hoy con la de hace 5 siglos. En definitiva creo que a mi admirada Presidenta de mi querido Méjico no lleva razón.

0
5
fllorentearrebola
14/10/2024 7:02

El colonialismo ha dejado una impronta perversa incluso en nuestra interioridad. Hay toda una corriente que además ahora reivindica 'el imperio español' que sin duda es de extrema derecha declarada o encubierta, pero que ha logrado deslizar sus argumentos tóxicos más allá, eso de que 'los hispanos se mezclaron con los indígenas' (ignorando la violencia sexual como arma de guerra), o que 'los ingleses fueron peor', etc son algunos ejemplos del intento de blanqueamiento de uno de los peores genocidios y ecocidios de la historia de la humanidad. Pero no sólo es un genocidio más, es el genocidio en que se funda el nacimiento del capitalismo que nos ha llevado a este desastre terminal que habitamos (en que de nuevo los genocidios corren paralelos a una guerra total y suicida contra la biosfera). Este país está maldito mientras no expurguemos el pecado colectivo del colonialismo, mientras no derribemos todas las estatuas del asesino Colón y del resto d genocidas como Pizarro, Cortés, etc que llenan de oprobio nuestras calles. Para entender la enormidad del mal del 'colonialismo de colonos' recomiendo la lectura de La Maldición de la Nuez Moscada de Amitav Ghosh (ed Capitán Swing).

1
0
Acaido
13/10/2024 14:20

Pero ¿Que se celebra: la colonización cristiana de las américas o el final de la colonización musulmana de la península?. Por cierto, ¿Rememoran también los musulmanes el día en que nos transmitieron su civilización mas adelantada?. Sin olvidar tampoco la herencia de buena parte de nuestro vocabulario.
¡Que desagradecidos!.

3
0
Morvolution
13/10/2024 9:49

Mucha leyenda negra y poco análisis histórico sobre el gran avance civilizatorio que supuso la hispanidad. Obviamente los imperios renacentistas no eran de novela rosa, al igual que no lo fue el Romano o el Helénico... pero claro que han hecho los Romanos?
Mucho oportunismo de los diferentes frentes populares y poca auto crítica de los 200 años de estados independientes fallidos.
El 12 de octubre mucho por entender y una oportunidad para avanzar en una gran federación hispánica que nos ofrezca independencia sobre anglosajones y centro europeos.

0
4
fllorentearrebola
14/10/2024 7:03

Otro colonialista

0
0
ciudadanoe
13/10/2024 19:37

Reiteraría lo que Acadio ha dicho a Rafa, comentario anterior. Parece todo argumentario, no? Y vuelta a los romanos, que si la abuela fuma... y venga ibuprofeno! Hablamos de la colon-ización de Abya Yala, no os vayáis por las ramas. Y celebrar ese terrorismo imperialista (con todo el colorismo y el sistema de castas posterior impuesto) es, cuanto menos, de sádicos. Siempre con las oprimidas; yo si te creo, me responsabilizo y reparo en lo que puedo, hermana.

0
0
nalaragua
13/10/2024 0:41

Siento bochorno como española por esta celebración cada 12 de octubre. La actitud colonialista sigue vigente de múltiples formas. Me apunto al movimiento de resistencia indígena. Y bravo por México. Ojalá se extienda esa actitud de dignidad.

7
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.