América Latina
Chile aprueba enterrar la Constitución de Pinochet y los “Chicago Boys”

Abrumadora mayoría en un plebiscito histórico en Chile: el 78% de la población decidide reemplazar la Constitución promulgada durante la dictadura de Augusto Pinochet. Chile se da un año para la redacción de una nueva carta magna.

Chile plebiscito - 1
Cientos de personas celebrando los resultados parciales del plebiscito constitucional por una nueva Carta Magna, en Santiago (Chile). Foto: EFE / Alberto Valdes
26 oct 2020 08:50

Entusiasmo, abrazos y alegría desbordada en las calles de las ciudades chilenas. El Proceso Constituyente sigue su curso tras una jornada histórica, en la que el 78% de la población aprobó reemplazar la Constitución vigente desde 1980, tras la llegada de Augusto Pinochet al poder, el militar responsable del golpe y la muerte del presidente Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973.

5.885.721 personas votaron 'sí' a la pregunta “¿Quiere usted una nueva Constitución?” frente a 1.600.000 que votaron que no, el 21,73% de la población. La participación superó la mitad del censo, a pesar de las medidas de seguridad por la pandemia. Se trata de la votación más mayoritaria desde que el voto dejó de ser obligatorio en el país, en el año 2012.

En la segunda votación de la jornada, los resultados fueron igualmente concluyentes. El órgano que se encargará de redactar la Constitución estará formado exclusivamente por mujeres y hombres elegidos en plebiscito popular, y no por una comisión mixta formada por personas electas y parlamentarios en ejercicio. La creación de esta asamblea constituyente fue sancionada por el 79% de los votos.

En abril de 2021 se llevará a cabo la elección de los 155 integrantes de dicha asamblea constituyente, en la que se establecerá la paridad entre hombres y mujeres. Se tratará de la primera Constitución del mundo redactada por tantos hombres como mujeres. Antes se debe debatir cómo estarán representados los pueblos originarios. 

Una vez se elija la asamblea, en mayo se registrará la Convención que redactará la nueva carta magna del país. Tendrán un año para hacerlo, y la Constitución se deberá ratificar en un nuevo plebiscito que tendrá lugar no antes de mayo de 2022.

La oposición de izquierdas ha optado al completo por el 'sí' en el plebiscito, mientras que la derecha estaba dividida ante un referéndum, por lo demás, inevitable después de la movilización popular sin precedentes en este siglo que tuvo lugar entre octubre de 2019 y febrero de 2020, y que solo detuvo la pandemia del covid-19.

El actual presidente, Sebastián Piñera, no ha hecho público su voto en ningún momento del proceso aunque ayer anunció los resultados y se felicitó por el clima en el que había transcurrido el plebiscito. El estallido social ha dejado muy tocado a Piñera, que decretó hace un año un Estado de Emergencia para tratar de sofocar las protestas  y se vio obligado a rectificar la medida de subida del precio del transporte que fue la chispa de la protesta. Las dudas de Piñera muestran su incapacidad, en general la del establishment chileno al completo, para contener una fuerza de cambio que ayer, 25 de octubre, dio un paso resuelto para la transformación de la base socioeconómica del país.

“Ningún partido ni ninguna figura política ha conseguido encabezar el proceso, ni capitalizar el descontento que reina entre la población. Hasta el momento, los partidos han ido a rebufo de lo que ocurría en las calles”, sostiene Jaime Bordel

La huella de Pinochet

Con la votación de ayer domingo, 25 de octubre, Chile da un paso más para desandar el camino por el que el militar golpista Augusto Pinochet encaminó al país. La Constitución, que fue reformada en los 30 años de su vigencia, consolidó un modelo neoliberal único, por su dureza, en la esfera latinoamericana. Un modelo que fue rechazado en el principio del fin de la Constitución, una protesta por el precio del transporte que desencadenó largos meses de protesta en 2019. Aquel estallido social, que fue reprimido con dureza por el Gobierno del conservador Sebastián Piñera, se impuso finalmente para lograr cambios sustanciales en la historia del país.

Como relata Jaime Bordel para El Salto: “En el país presidido por Sebastián Piñera, ningún partido ni ninguna figura política ha conseguido encabezar el proceso, ni capitalizar el descontento que reina entre la población. Hasta el momento, los partidos han ido a rebufo de lo que ocurría en las calles, y aunque fueron ellos quienes aprobaron en el Congreso el Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución, documento que establece los plazos y el cómo se va a desarrollar el proceso constituyente, esto jamás habría ocurrido sin el empuje de los manifestantes”.

La revuelta chilena, que estalló por el aumento del precio del billete de metro, puso en jaque la aplicación ortodoxa del plan de Milton Friedman y sus “chicos de Chicago”, los llamados “Chicago Boys” que dirigieron económicamente los designios de la dictadura
América Latina
Chile: el largo camino hacia una nueva constitución

Hace un año, Chile estallaba para protestar por un modelo neoliberal heredado de la dictadura. Este 25 de octubre comienza oficialmente el proceso para dotar al país de una nueva constitución, sin líderes ni partidos que consigan adueñarse de un movimiento nacido desde abajo. 


La revuelta chilena, que estalló por el aumento del precio del billete de metro, puso en jaque la aplicación ortodoxa del plan de Milton Friedman y sus “chicos de Chicago”, los llamados “Chicago Boys” que dirigieron económicamente los designios de la dictadura y cuya impronta se mantuvo en la democracia de la “Concertación”, un proyecto de transición a la democracia con luces y sombras pero que no modificó el rumbo de ortodoxia neoliberal seguido por el país. El Estado llevó a cabo entonces un abandono completo de sus competencias en Educación y Sanidad, dejando la mayor parte del proyecto económico del país en manos de los mercados financieros.

A través de un programa conocido como El Ladrillo, economistas de la Universidad Católica, adaptaron el libreto de la Escuela de Chicago a un país que se despertó con la noción de que el Gobierno se debía encargar, únicamente, de la gestión del control social. “Un mercado lo menos regulado posible, ventajas fiscales que permitieran a las empresas extranjeras traer de vuelta al país de origen los mayores beneficios posibles, y la posibilidad de explotar recursos naturales como el cobre en el caso chileno. Un escenario idóneo para los intereses norteamericanos, que se habían visto amenazados con la llegada de Allende a la Presidencia”, escribió Bordel para El Salto.

La victoria, el 25 de octubre de 2020, del plebiscito para un nuevo proceso Constituyente es un clavo más en el ataúd del pinochetismo, aun presente en Chile en las estructuras orgánicas del Estado. La celebración por parte de más de un millón de personas en la Plaza Italia de Santiago reflejó la inmensa alegría de un país que comienza a andar su propio camino después de décadas de una intervención militar que cortó de raíz muchos de los avances sociales que, a partir de una nueva Constitución, se intentarán recuperar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
#73075
31/10/2020 10:33

Felicidades a los chilenos .

1
0
#72720
27/10/2020 10:08

Que este día gozoso sea el comienzo del fin del reinado global de l os#ChicagoBoys. Comenzó en Chile en 1973, a sangre y fuego. Que esto se haga eco alrededor de todo el mundo.
[Naomi Klein 26/10/2020] Autora de 'La Doctrina del Shock'

4
0
#72702
26/10/2020 21:29

Muy contento por el ejemplo de lucha y dignidad del pueblo chileno frente a la farsa neoliberal que les impuso la élite económica y multinacionales. Y todo ello generado desde abajo, la lucha popular, sin necesidad de la estructura representativa de los partidos.
Ojalá en España los pueblos hagan lo mismo y establezcamos un gobierno popular que supere está perpetuación de las elites que nos impuso la transición.
Poder popular! Latinoamérica despierta de la explotación y pobreza generadas por el libre mercado

6
0
#72747
27/10/2020 14:00

Y quienes comenzaron fueron adolescentes que saltaron al metro exigiendo "evade" pagar por usar el transporte público. Soy estremeñu viviendo en Chile y tras lo visto aquí, creo que a España le queda pero en unos años puede darse ese cambio si todos los pueblos diversos de España se unen y ciudadanos de toda índole vayamos a una contra las instituciones rancias del régimen del 78 y su fantasma fascista anterior que sigue siendo adorado en la maquinaria interior del Estado.

1
0
#72691
26/10/2020 17:55

Cuando el bandidp analfabeto Pinochet hablaba parecia la Mula Francis imitando a Mario Moreno "Cantinflas ."

3
0
#72782
27/10/2020 23:41

Es cierto Pinochet parecia la mula Francis imitando a Cantinflas .👍

1
0
#72690
26/10/2020 17:53

¡¡¡ Felicidades Chile !!!!.

5
0
#72681
26/10/2020 15:05

Y mira que hasta el Gobierno de España mandó antidisturbios para perfeccioinar sus metodos represivos....

3
0
doctoranimacion
26/10/2020 13:42

Por fin aparece otra revolucción que triunfa, solo gracias a la lucha popular y no gracias a la verborrea de políticos iluminados, que se comportan como pastores de borregos, el pueblo movilizado no necesita de pastores, no somos borregos somos lobos.

9
1
#72675
26/10/2020 13:33

Chile debería ser tomado como ejemplo para la clase obrera española

9
1
#72699
26/10/2020 20:54

Ese es el problema. Hace tiempo que en España pocos nos consideramos clase obrera.....

6
0
#72669
26/10/2020 10:55

Se vuelven a abrir las grande alamedas.

9
1
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Últimas

Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.