Análisis
Alemania: victoria sin entusiasmo de los conservadores y retorno de La Izquierda

Los conservadores optan a gobernar con el SPD en coalición. AfD obtiene un resultado histórico que le convierte en amenaza para el futuro de Alemania. La Izquierda se desempeña bien en las elecciones tras una campaña tácticamente inteligente.
Sahra Wagenknecht  Alianza Sahra Wagenknecht – por la Razón y la Justicia (BSW)
Sahra Wagenknecht ha sido una de las protagonistas de la noche. El resultado de BSW ha sido clave para que CDU pueda optar a gobernar con el SPD en solitario.
24 feb 2025 08:00

A pesar de su clara victoria (28,5%), la Unión Demócrata Cristiana (CDU) –y su partido hermano, la Unión Social Cristiana (CSU) bávara– ha celebrado los resultados de estas elecciones con un entusiasmo contenido. El futuro canciller Friedrich Merz tiene ante sí una lista de tareas hercúleas que realizar –en un contexto internacional, además, marcado por la incertidumbre– y nadie deposita por ahora demasiadas esperanzas en las posibilidades de su futuro ejecutivo, gobierne con quien gobierne. Dos tercios de los votantes temen que el próximo gobierno alemán sea inestable. El objetivo de Merz es contar con un gobierno antes de Pascua.

A diferencia de la CDU/CSU, Alternativa para Alemania (AfD) tiene motivos de sobra para celebrar los resultados del domingo. Después de recibir la bendición del vicepresidente de los Estados Unidos, J.D. Vance, en Múnich y el apoyo de Elon Musk, la formación de ultraderecha ha duplicado el porcentaje de apoyos, y, con un 20,8% de los votos, se convierte en el segundo partido en el Bundestag, donde utilizará su fuerza para presionar al futuro gobierno.

La candidata de AfD, Alice Weidel, aprovechó la oportunidad para intentar abrir una brecha en el ‘cortafuegos’ –el equivalente alemán al cordón sanitario– ofreciéndose a negociar una coalición con la CDU/CSU como las dos fuerzas más votadas. Como no sucederá, AfD –que también fue la fuerza más votada en todos los estados federados de Alemania oriental– se perfilará como alternativa al futuro gobierno, ya sea una Gran Coalición entre conservadores y socialdemócratas –una combinación probada, pero que todos ven como carente de lustre– o una “coalición Kenia” entre conservadores, socialdemócratas y ecologistas –llamada así por los colores que identifican a las tres formaciones (negro, rojo y verde) y que coinciden con los de la bandera del estado africano–.

La Izquierda articuló su campaña evitando temas que dispersasen su voto y poniendo el acento en cuestiones sociales

Los malos resultados del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) –que obtiene, tras registrar una caída de 9,3 puntos, un 16,4% que lo relega a una tercera posición, por detrás de la extrema derecha– se han cobrado la cabeza de su candidato, el todavía canciller Olaf Scholz, quien ha asumido la responsabilidad y renunciado a formar parte del equipo negociador para la formación de una coalición con la CDU/CSU, una tarea que posiblemente asumirá el actual ministro de Defensa, Boris Pistorius, quien, llegado el caso, también habría de pilotar la renovación del partido.

La satisfacción expresada por los candidatos de Los Verdes está plenamente justificada: a pesar de dejarse 2,9 puntos, su partido resiste en las urnas con un 11,6%. La actual ministra de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, dejó abierta la posibilidad a entrar en un gobierno tripartito con conservadores y socialdemócratas para ofrecer una mayor estabilidad al futuro ejecutivo. Los liberales del FDP pierden 7 puntos y se quedan, con un 4,3%, por debajo del umbral del 5% necesario para entrar en el Bundestag. Su candidato, el cesado ministro de Finanzas Christian Lindner, anunció en su comparecencia de la misma noche electoral que abandonaba la política.

La Izquierda regresa con fuerza

Meses atrás las encuestas dejaban a La Izquierda fuera del Bundestag. El partido, sin embargo, no se dejó llevar por el desánimo y el esfuerzo ha tenido finalmente sus frutos: La Izquierda no sólo superó el 5% necesario para entrar en la cámara, sino que fue más allá y obtuvo un 8,8%. Con un 25%, también fue la fuerza más votada entre los jóvenes de 18 a 24 años, por delante de AfD, con un 20%.

BSW achacó los resultados a la falta de cobertura de los medios, una explicación que parece a todas luces insuficiente ante las divisiones internas que habían trascendido en las últimas semanas

Los medios de comunicación alemanes atribuyeron este avance de La Izquierda a su campaña en redes sociales, pero esta explicación sería reduccionista. Como explicaba Jonas Thiel en un artículo de la edición alemana de la revista Jacobin traducido para El Salto, La Izquierda articuló su campaña evitando temas que dispersasen su voto y poniendo el acento en cuestiones sociales, como la lucha contra la inflación y el acceso a la vivienda, evitando hablar de la guerra en Gaza o Ucrania, o la inmigración. Como escribía Thiel, el partido reconoció a tiempo “la existencia de trade offs electorales para los que La Izquierda ha de apartarse de su posición actual para conseguir de nuevo éxitos en las urnas”. “Cuando un potencial votante de La Izquierda procedente de Los Verdes se siente atraído por un cartel en contra del endurecimiento del derecho de asilo, pero en la siguiente farola ve colgado uno contra la entrega de armas y se aleja de nuevo del partido, y para un simpatizante de la Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) lo mismo, pero al revés, entonces el resultado electoral no puede ser más que una debacle”, explicaba Thiel. “Si, por el contrario”, continuaba, “La Izquierda apunta expresamente a los intereses materiales que unen a la clase trabajadora y se ahorra los ‘desencadenantes’ que pueden dividirla, entonces puede ser una vía para evitar el desplome”. Esto es lo que exactamente ha sucedido en las urnas.

Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.


La Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) terminó la noche electoral como el negativo fotográfico de La Izquierda. A pesar de que hace meses las encuestas de intención de voto garantizaban su entrada en el Bundestag y la salida del mismo del partido del que se escindió, La Izquierda, y de que irrumpió con fuerza en el último ciclo electoral y forma parte actualmente de los gobiernos de Brandeburgo (en coalición la CDU) y Turingia (en coalición con la CDU y el SPD), BSW se quedó a las puertas de la cámara federal por menos de una décima, con un 4,97%. El partido achacó los resultados a la falta de cobertura de los medios de comunicación, una explicación que parece a todas luces insuficiente ante las divisiones internas que habían trascendido en las últimas semanas. Seguramente también han hecho mella en BSW la pérdida del factor novedad y su voto en enero a favor del proyecto de la CDU/CSU para endurecer la política de inmigración y que contó también con el apoyo de AfD, lo que puede haber conducido a votantes de La Izquierda a no abandonar esta formación. El hecho de no estar en el Bundestag pero tener presencia en Alemania oriental deja a BSW más o menos en la misma posición que el Partido del Socialismo Democrático (PDS) en su día.

Si todos los ojos estuvieron pendientes de la posible entrada de BSW en el Bundestag era porque de ella dependía el reparto de escaños. De haber logrado superar el umbral del 5%, a la CDU/CSU le hubiese quedado vedada la posibilidad de formar una Gran Coalición y se habría visto obligada a formar una “coalición Kenia”. Una constelación política que, después de limar las diferencias entre los partidos que la componen –y no son pocas–, aportaría más estabilidad parlamentaria, pero también acentuaría la percepción entre una gran coalición de centro y el resto. La suma de ese “resto”, compuesto por las fuerzas que representan el descontento en una forma de expresión u otra hacia el actual de estado de cosas, es del 34,3% (sin contar el 4,6% que se ha decantado por otras opciones electorales). La noche del domingo no ha terminado nada. Es más, puede que vengan tiempos peores.

Arquivado en: Alemania Análisis
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Análisis
Análisis El debate tramposo sobre el salario mínimo, la inflación y el poder adquisitivo
El aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico.
Análisis
Análisis La reestructuración sanitaria en el País Valencià beneficia a las concesionarias privadas
Se están produciendo cierres de especialidades clave como parte de un modelo de gestión que cede terreno ante los intereses de las entidades privadas, sacrificando la calidad y accesibilidad de la sanidad pública.
Narfio
24/2/2025 11:48

" evitando hablar de la guerra en Gaza o Ucrania, o la inmigración. Como escribía Thiel, el partido reconoció a tiempo “la existencia de trade offs electorales para los que La Izquierda ha de apartars"

Qué hipócritas.
Alemania es una große Scheiße. No se puede votar a Die Linke por su postura sobre Israel y Ucrania. Y no se puede votar a la BSW por su posición sobre la inmigración.

0
0
Galego
Manifestación Miles de persoas enchen Compostela cun berro único en defensa da lingua galega
A plataforma Queremos Galego conseguiu aglutinar voces diversas da Galiza social, política e cultural para “parar a emerxencia lingüística” que sofre a lingua propia e así esixir á Xunta “un cambio de actitude”.
Análisis
Análisis Alemania: victoria sin entusiasmo de la CDU y retorno de La Izquierda
Los conservadores optan a gobernar con el SPD en coalición. AfD obtiene un resultado histórico que le convierte en amenaza para el futuro de Alemania. La Izquierda se desempeña bien en las elecciones tras una campaña tácticamente inteligente.
Editorial
Editorial O Salto deixa de publicar en X
A asemblea deste proxecto informativo decidiu conxelar as súas publicacións na rede social propiedade de Elon Musk.
Alemania
Elecciones 2025 Friedrich Merz se proclama ganador de las elecciones en Alemania
Die Linke logra un buen resultado en unas elecciones malas para el conjunto de la izquierda. La extrema derecha de la AfD es el segundo partido más votado. Los socialistas obtienen su peor resultado desde 1949.
Israel
Genocidio Netanyahu suspende la liberación de más de 600 prisioneros palestinos
Tras una ceremonia de entrega de cautivos israelíes en Gaza, durante la cual un soldado israelí besó las cabezas de dos combatientes de Hamas, un indignado Netanyahu suspendió la liberación de cientos de prisioneros palestinos.
Opinión
Opinión El evitable ascenso de Alternativa por Alemania
El mejor cordón sanitario a la extrema derecha es combatir las causas que han generado su ascensión, que sus ideas y propuestas no se apliquen de forma interpuesta por los partidos de la gran coalición que presumiblemente gobernara Alemania.

Últimas

Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Guerra en Ucrania
Guerra en Ucrania La UE importa más petróleo y gas ruso que lo que destina a ayudar a Ucrania
Cuando se cumple el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, un informe refleja que la Unión Europea no ha reducido su dependencia de los combustibles fósiles rusos.
Madrid
Madrid “Con anunciar vivienda pública no basta”: reclaman un uso social de los terrenos de la excárcel de Carabanchel
Asociaciones vecinales y de vivienda piden al Gobierno que permita la participación del barrio, respete su movilidad y sus zonas verdes y aplique un modelo de vivienda pública real que tenga impacto en la ciudad.
Almería
Almería Níjar desalojará un asentamiento dejando sin alternativa habitacional a sesenta trabajadores del campo
El próximo martes el Ayuntamiento de la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Justicia
Juana Rivas “Mami, tengo miedo”, Gabriel revela una llamada desesperada a su madre, Juana Rivas
El hijo mayor de Juana Rivas comunica, a través del equipo jurídico de su madre, un audio que envió cuando tenía 13 años a su madre, “porque tengo miedo que Daniel, con sólo 11 años, pueda volver a Italia bajo la custodia de nuestro padre”
Memoria histórica
Después de Auschwitz Un poquito más de lo que les mandaron
En una Europa cada vez más parda, 80 años después de la liberación de Auschwitz merece la pena recordar el papel de aquellos “hombres normales” de los Einsatzgruppen, de los “técnicos”, de los silentes colaboradores necesarios.
Soberanía alimentaria
Soberanía alimentaria La 'Escuela de los Pueblos' formará en los saberes que antes se transmitían de forma comunitaria
El colectivo Memoria Viva compra un caserón en Quecedo de Valdivielso (Burgos) para crear un espacio con ciclos formativos de agroecología y oficios, con alojamiento, cafetería, tienda y huertas.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.

Recomendadas

Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.