Gobierno de coalición
La Audiencia Nacional retrocede y no pedirá documentación al Gobierno sobre el embargo de armas a Israel

La justicia da la razón a la Abogacía del Estado y declara no pertinentes las pruebas solicitadas para aclarar los detalles sobre el comercio de armas con Israel.
Acción BDS M Economía - 3
Acción del movimiento BDS contra el comercio de armas con Israel frente al Ministerio de Economía. Álvaro Minguito
19 feb 2025 11:53

En un auto aclaratorio de fecha 10 de febrero que ha trascendido hoy, 19 de febrero, la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional ha acordado la inadmisión de la totalidad de la petición de prueba antes admitida. Las pruebas admitidas el 17 de enero que quedan anuladas por la aclaración de la Audiencia Nacional iban al centro de la cuestión planteada por la campaña Fin al comercio de armas con Israel y la Comunitat Palestina de Catalunya, que han requerido al ministerio de Economía los expedientes administrativos de las autorizaciones vigentes de transferencia de material de defensa y de doble uso con destino Israel, los informes de las revisiones de las licencias de exportaciones a Israel autorizadas antes del 7 de octubre de 2023, así como los análisis y documentos de control de riesgo especial.

El auto viene motivado por un recurso lanzado por el Ministerio de Economía que, a través de la Abogacía del Estado, pedía que se declararan no pertinentes las pruebas solicitadas entre otros motivos por la confidencialidad de los expedientes. La sala inadmite el recurso, pero mediante la aclaración impide conocer las pruebas, lo que modifica el sentido de su resolución anterior.

Con la negativa dada hoy, la Audiencia Nacional aleja el objetivo planteado por la Comunitat Palestina de Catalunya con este proceso de fiscalizar “la posible complicidad de nuestro Gobierno con el genocidio del pueblo palestino”, según señalan en su nota de prensa. “A todas luces se trata de una resolución arbitraria, carente de fundamento y que facilita que el Gobierno de España continúe ocultando información y documentación acerca de cuáles han sido las relaciones armamentísticas entre España e Israel tras el 7 de octubre de 2023”, indica este colectivo.

El Gobierno de Sánchez anunció que se cortaban las operaciones de venta de armas a Israel a raíz del genocidio llevado a cabo por orden de los presuntos criminales de guerra Benjamin Netanyahu y Yoav Gallant desde octubre de 2023, pero ninguno de los ministerios implicados ha publicado “ni un solo documento en el que explique de qué manera ha cumplido con esta promesa”, resaltan desde la campaña. No se trata solo de una cuestión ética, sino de un posible delito de complicidad y facilitación de genocidio, tipificado en el Estatuto de Roma, del que España es signatario.

Además, como resalta la campaña, España ha seguido comprando armas a Israel en este periodo, financiando de este modo a la industria armamentística israelí, que publicita sus armas con el sello “probado en combate”. La Comunitat Palestina de Catalunya y la campaña Fin al comercio de armas piden tres decisiones al Gobierno progresista de Pedro Sánchez: que imponga de manera inmediata un embargo de armas integral a Israel, introduciendo la figura del embargo y su régimen jurídico en base a una reforma de la Ley 53/2007; que informe “de manera clara y concreta acerca de cuáles han sido las decisiones adoptadas tras el 7 de octubre de 2023 para poner fin al comercio de armas con Israel” y que “revoque el Acuerdo entre el Gobierno de España y el Estado de Israel relativo a la protección de información clasificada de 7 de febrero de 2011”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Gobierno de coalición
Escalada bélica Sánchez apuesta por el militarismo y afirma que el aumento de gasto en Defensa no implicará recortes
El presidente del Gobierno comparece para presentar el recién bautizado plan Safe de rearme. A las críticas del PP se han sumado las protestas de su socio Sumar y de otros partidos de la izquierda como ERC, EH Bildu y Podemos.
Gobierno de coalición
Consejo de Ministros Ángel Víctor Torres anuncia que tiene cáncer, pero seguirá al frente del Ministerio de Política Territorial
Reducirá su agenda como titular de Política Territorial en las semanas previas a una operación a finales de abril. Fuentes ministeriales dicen que la enfermedad “va bien” y “tiene solución”.
RamonA
19/2/2025 20:26

La connivencia del gobierno socialista y el partido judicial: “la sala inadmite el recurso, pero mediante la aclaración impide conocer las pruebas, lo que modifica el sentido de su resolución anterior”. El bipartidismo tiene sus jueces. La Justicia para con el pueblo palestino y el respeto a los DDHH qué más dan.

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.