Análisis
Día Internacional de las Trabajadoras de Hogar: urge acabar con la inviolabilidad del domicilio

Recientemente Yolanda Díaz ha anunciado que su Ministerio trabaja en un Real Decreto para garantizar la seguridad y salud laborales en el empleo de hogar, unas condiciones que brillan por su ausencia en el espacio desregulado de los domicilios.


30 mar 2024 12:06

El 30 de marzo se celebra, de nuevo, el Día Internacional de las Trabajadoras de Hogar. Es de suponer que por la proximidad de la fecha, la ministra de Trabajo ha anunciado que están trabajando en un Real Decreto para garantizar la seguridad y salud laborales en el empleo de hogar. El convenio 189 de la OIT, en su artículo 6, establece que los gobiernos deben asegurar que los trabajadores, “si residen en el hogar para el que trabajan” tengan condiciones de vida decentes que respeten su privacidad, lo que hasta el día de hoy no se ha traducido en nada.

Hay trabajadoras que se han despertado con el empleador metido en su habitación, en el mejor de los casos, observándoles dormir. Dice el Convenio Colectivo francés que la habitación puesta a disposición de la trabajadora tiene que contar con un sistema de bloqueo que garantice la privacidad. La medida es sencilla.

Hace más de 10 años que la ley obliga a la parte empleadora de hogar a establecer por escrito la duración y distribución de la jornada, la distribución de las horas de presencia, y el régimen de la presencia nocturna, y es algo que nunca se hace

Una norma de septiembre de 2022 suprimió la exclusión del empleo de hogar de la Ley de prevención de Riesgos Laborales, reconociendo a la vez el derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud, especialmente “en el ámbito de la prevención de la violencia contra las mujeres”. Doy por hecho que se trata de una referencia a las agresiones sexuales, y me parece una utilización oportunista del consenso social en torno a la violencia sexista “hermana, te voy a defender frente a la violencia patriarcal, que ahí todas tenemos los mismos derechos; del resto de abusos ni me entero ni te puedo defender debido a la inviolabilidad del domicilio”. La inmensa mayoría de lesiones psíquicas y físicas, cuyo origen no hay por qué jerarquizar, se producen con base en la desigualdad de poder de clase, unas leyes injustas y la ausencia de protección estatal.

La trabajadora que intentó suicidarse había visto rechazada su solicitud de regularización dos veces por una mala gestión de su abogada, y en su tercer intento de conseguir el NIE los empleadores le despidieron para no tener que entregarle la oferta de trabajo que exige la Ley de Extranjería.

Quienes conviven solas día tras día con personas demenciadas, las que movilizan personas con la sola ayuda de su cuerpo, quienes no han tenido descanso semanal durante años, o cuidan día y noche a gente que necesita vigilancia continua (son el 46% de las internas) están al límite de lo soportable físicamente. A cualquiera se le pone la autoestima por los suelos si no tiene más remedio que seguir en la casa después de haber escuchado el “si no quieres esto puedes irte, que ahí afuera hay muchas esperando para ocupar tu puesto”. El acoso sexual es muy malo, pero cada una sabe si es lo peor que le puede pasar.

Las leyes sobre control de jornada no se aplican en el empleo de hogar y cuidados. La obligación de registrar la entrada, la salida del trabajo y los descansos, se estableció en una norma fechada el 8 de marzo de 2019, que menciona como objetivo la lucha contra la precarización del mercado de trabajo, las dificultades para la conciliación y la existencia de una economía sumergida de horas incontroladas que no cotizan a la seguridad social. ¿Es muy importante que se dejase al margen de esta obligación a los empleadores de hogar? En teoría sí y en la práctica no, salvo que, para variar, la inclusión hubiese estado acompañada de medidas para controlar su cumplimiento.

Porque hace más de 10 años que la ley obliga a la parte empleadora de hogar a establecer por escrito la duración y distribución de la jornada, la distribución de las horas de presencia, y el régimen de la presencia nocturna, y es algo que nunca se hace, sin consecuencias. El control sería tan sencillo como pedir los papeles, sin necesidad de entrar en la vivienda. Por otra parte, la ley no establece qué es eso de la pernocta, qué horas comprende, y por qué siendo una obligación no tiene reconocido un precio. La desregulación, la ambigüedad de la ley en esta cuestión es una fórmula para ampliar el tiempo de trabajo que no se reconoce.

El proyecto de norma sobre salud laboral en el empleo de hogar trata también del Servicio de Ayuda a Domicilio, y prevé la entrada en la vivienda de las personas responsables de la prevención de riesgos en las empresas del SAD, para controlar las condiciones en las que se prestará el servicio. Esta posibilidad no se contempla en absoluto en relación con el empleo de hogar y cuidados, para lo que el respeto constitucional a la inviolabilidad del domicilio es la gran coartada. Actualmente, una persona en situación de dependencia tiene que admitir la entrada en su vivienda de los servicios sociales para recibir la prestación municipal del SAD, la visita del equipo de valoración de la dependencia, que examinará su salud y entorno vital, y las posteriores visitas para verificar lo adecuado de la prestación de cuidados en el entorno familiar ¿Qué ocurriría si alguien quisiera atrincherarse en la inviolabilidad del domicilio para impedir la entrada del personal que debe controlar el estado de las instalaciones y de la propia persona? Que no tendría ninguna opción de que la Ley de Dependencia le amparase. Si una no quiere dejar que entren en su casa para inspeccionar el estado de la instalación de gas, deberá abstenerse de tener caldera. Algo similar debería suceder cuando una persona ha convertido su vivienda en el centro de trabajo de otra, es una cuestión de jerarquía de valores en la que la privacidad a toda costa no tiene lugar.

La prensa de la derecha se ha agitado en la línea de siempre: las nuevas obligaciones que traerá el Real Decreto supondrán bajada del empleo y las más perjudicadas serán las propias trabajadoras. En afirmaciones así hay un negacionismo sobre el objeto mayoritario del contrato de empleo de hogar. En casi la mitad del trabajo externo y la totalidad del interno se trata de cubrir necesidades de cuidado. Este es el motivo de que los poderes públicos no tengan interés en controlar las condiciones laborales del sector: se están resolviendo carencias para las que ahora mismo no hay otra solución. No se va a prescindir de las trabajadoras, en todo caso se las presionará para admitir condiciones ilegales, y ahí estaría el papel de control de la administración del trabajo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Más noticias
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.