Análisis
El fin del régimen sirio

En menos de quince días ha caído el régimen Bazaista en Siria y Bashar Al Assad ha huido del país, después de 13 años, una victoria relámpago que nadie esperaba. ¿Qué factores locales, regionales e internacionales la han hecho posible?
Siria Tabqa
Se estima que 150.000 personas han sido desplazadas, llegando principalmente a las ciudades de Tabqa (en la imagen) y Raqqa.

Tras el ataque relámpago que comenzó el 27 de noviembre lanzado por las milicias yihadistas en el noroeste de Siria, en menos de 15 días ha caído el régimen Bazaista en Siria y Bashar Al Assad ha huido del país, después de 13 años.

Este ataque ha tomado por sorpresa no solo al régimen sirio sino también a toda la comunidad internacional. El mundo tenía los ojos puestos en el genocidio palestino y la guerra de masacre en el sur del Líbano. Nadie esperaba que los rebeldes sirios, liderados por Hayat Tahrir al-Sham (HTS), avanzaran tan rápidamente sobre la ciudad de Alepo y se dirigieran hacia el sur, donde conquistando Hama, Homs y finalmente la capital, Damasco. Bashar Al Assad ha huido del país. El primer ministro del régimen llama a la unidad de Siria y ha licenciado al ejército. 

Esta victoria relámpago ha sido posible gracias a varios factores locales, regionales e internacionales. La región de Alepo ha ido quedando vaciada de tropas del ejército regular sirio tras varios años de “estabilidad” desde que el régimen recuperara su control en 2016, para emplazar al grueso del empobrecido ejército al sur del país, previendo una posible ofensiva por parte de Israel. Además, Rusia, principal aliado y sostenedor de Bashar Al Assad, tiene la mayoría de sus fuerzas focalizadas en la guerra de Ucrania, por lo que no ha mantenido los antes abundantes recursos sobre el terreno. Así mismo Irán, también aliado del régimen, con un importante despliegue de milicias chiitas en Siria, ha perdido una parte importante de su apoyo con la destrucción de Hezbollah, que ha tenido que movilizar todos sus combatientes de regreso al Líbano, mientras que el resto de milicias proiraníes están enfocando sus esfuerzos en otros lugares más estratégicos del país.

Los avances han sido declarados bajo la bandera de HTS, una facción islamista radical que lleva años combatiendo en Siria, pero estos ataques altamente organizados están siendo apoyados por muchos otros grupos armados

Los avances han sido declarados bajo la bandera de HTS, milicia anteriormente conocida como Jabhat al-Nusra, una facción islamista radical que lleva años combatiendo en Siria, y que es una rama escindida de Al-Qaeda. Pero estos ataques altamente organizados y coordinados están siendo apoyados por muchos otros grupos armados, que tras pasar varios años en la misma región de Idlib, han mejorado su táctica militar sobre el terreno. El ataque ha supuesto una gran victoria no solo por el amplio territorio recuperado, sino también por la adquisición de un importante arsenal del ejército regular sirio, abandonado en su retirada, que incluye armamento tanto ligero como pesado. Algunas fuentes mencionan incluso armamento aéreo y antiaéreo. La toma de Damasco parece haber sido protagonizada por la sala de operaciones conjunta con milicias del sur del país.

Por otro lado, el Ejército Nacional Sirio (SNA, por sus siglas en inglés) aprovechó la coyuntura para atacar Shehba y Tel Rifaat, región al norte de Alepo donde se refugian miles de desplazados internos expulsados de Afrín durante la invasión de Turquía en 2018. El SNA está formado por diferentes facciones islamistas radicales, muchos de sus miembros reconocidos ex-combatientes del ISIS, completamente al servicio de los intereses turcos. Aunque las facciones del HTS también reciben diversos niveles de apoyo turco, el SNA está totalmente subordinado a Turquía. Sus principales esfuerzos militares se dirigen contra el proyecto democrático y multiétnico de la Administración Autónoma Democrática del Norte y Este de Siria (DAANES), siendo un peligro para todas las minorías no árabes sunitas, pero especialmente dañinas para las minorías cristiana y yazidi.

Según la ONU, se estiman entre 200 y 400 mil desplazados desde el pasado 28 de noviembre. Por el momento, solo en la región de Shehba, el Centro de Información de Rojava calcula que 100 mil personas han sido desplazadas de la región, llegando principalmente a las ciudades de Tabqa y Raqqa

Ya se cuentan por decenas de miles los desplazados por este recrudecimiento de la guerra en Siria. Según la ONU, se estiman entre 200 y 400 mil desplazados desde el pasado 28 de noviembre. Por el momento, solo en la región de Shehba, el Centro de Información de Rojava calcula que 100 mil personas han sido desplazadas de la región, llegando principalmente a las ciudades de Tabqa y Raqqa, donde se encuentran en condiciones de extrema necesidad. Nadie podía prever este desplazamiento masivo. Aunque se están construyendo tiendas de campañas improvisadas, miles de personas están viviendo a la intemperie bajo las gélidas condiciones del invierno sirio. Faltan suministros esenciales como alimentos, agua y medicamentos. Esta escasez ha supuesto que varias personas hayan fallecido en los últimos días, entre ellas un bebé de cuatro meses.

Según fuentes de las SDF las milicias de las SNA retuvieron y secuestraron un convoy de 120 coches con desplazados internos que huían de la zona de Shehba. Hasta el momento se desconoce el paradero de estas personas. También informan de la retención y extorsión a otros desplazados que tratan de huir de Tel Rifaat y Shehba hacia otras zonas de la Administración Autónoma, pagando precios desorbitados por combustible en su desesperados intentos por huir a lugares más seguros.

En Alepo, los barrios de Sheikh Maqsoud y Ashrafieh, de mayoría kurda y que han mantenido su propia administración y autodefensa desde 2012, se encuentran rodeados por las milicias de HTS y el SNA. Actualmente cuentan con unos 400 mil habitantes, incluidas decenas de familias árabes desplazadas de las zonas rurales aledañas por la violencia de los enfrentamientos. La situación es de calma tensa y miedo a un ataque. Las SDF mantienen negociaciones con HTS para facilitar la salida de quienes quieran abandonar los barrios. La falta de medicamentos, alimentos y agua está endureciendo las condiciones del asedio. Se ha informado del apresamiento de algunas combatientes de las Unidades de Defensa de las Mujeres (YPJ), que se encontraban al cargo de la defensa de los barrios,  por parte de las milicias del SNA.

Siria
Guerra en Siria La reconfiguración del mapa sirio: ¿está cerca la caída de Asad?
La toma de Alepo, Hama y Daraa por parte de los rebeldes de Hayat Tahrir Al-Sham marcan un punto de inflexión para un conflicto que parecía haber caído en el olvido.

Los funcionarios de la DAANES expusieron su temor a una posible invasión del SNA con apoyo aéreo turco sobre la región de Manbij, peligro que ya se ha concretado, si bien de momento las SDF resisten el avance. Manbij es una ciudad multiétnica al oeste del Éufrates donde viven más de 300.000 personas que forman parte integrante de una autoadministración democrática desde su liberación del ISIS en 2016. En los últimos días, la comandancia de las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF) han informado de repetidos bombardeos de Turquía y del SNA, así como de intentos de infiltración terrestre que han sido repelidos. Salih Muslinm, copresidente del PYD, partido mayoritario en la DAANES, llama al diálogo al HTS y a una mesa de negociaciones para consensuar el futuro de una Siria democrática.

El hecho de que Turquía sea miembro de la OTAN al tiempo que potencia que respalda a las milicias yihadistas impulsoras de la escalada deja pocas dudas de que estas operaciones tienen el visto bueno de EE UU

Estos ataques rompen el Acuerdo de Astana firmado entre Turquía, Irán y Rusia para estabilizar la región. Sin embargo, muchas de las personas que viven en Siria indican que realmente tal acuerdo nunca se cumplió y ya ha quedado en papel mojado.

Queda por ver ahora cómo se posicionan los diferentes actores internacionales en los próximos días. No obstante, el hecho de que Turquía sea miembro de la OTAN al tiempo que potencia que respalda a las milicias yihadistas impulsoras de la escalada, deja pocas dudas de que estas operaciones tienen el visto bueno de EEUU. En caso de que el conflicto se agudice, cabe preguntarse como responderá la Coalición Internacional anti ISIS, de comprometerse las capacidades de las SDF, su principal socio sobre el terreno.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Análisis
Análisis El debate tramposo sobre el salario mínimo, la inflación y el poder adquisitivo
El aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico.
Análisis
Análisis La reestructuración sanitaria en el País Valencià beneficia a las concesionarias privadas
Se están produciendo cierres de especialidades clave como parte de un modelo de gestión que cede terreno ante los intereses de las entidades privadas, sacrificando la calidad y accesibilidad de la sanidad pública.
Asanuma
9/12/2024 15:52

También, que gran parte de las fuerzas que han tomado Siria, comandadas por el líder de la Al Qaeda de Siria -un musulmán salafista que los medios occidentales presentan como musulmán liberal- fueron entrenadas y equipadas en Ucrania. EEUU, hace unos años, gastó cinco mil millones de dólares en entrenar a estos grupos, apoyados siempre por Israel, que ha conseguido así eliminar a posibles aliados de Irán, y controlar amplias zonas de Oriente Próximo y Medio. ¿Qué será de las sirias y sirios?

2
0
Asanuma
9/12/2024 15:27

Más que sorpresa esta invasión de Siria era uno de los puntos señalados por la Corporación Rand en su informe de 2019. EEUU, los países Otan, Israel, los países del Golfo y algunos más están implicados, directa o indirectamente en lo que está ocurriendo. No hay que olvidar que desde hace una década EEUU controla la parte del territorio sirio donde hay campos de petróleo y de cereales, con compañías norteamericas extrayendo estos recursos. Las cifras de cientos de miles de muertos y cientos de miles de refugiados sirios parece que nunca importan, ni antes, ni ahora.

2
0
jorgenial
8/12/2024 21:30

Vaya guirigay

0
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.