Análisis
Israel, un país militarizado con la ayuda de EEUU y la UE

En el periodo 2001-2021 se han realizado exportaciones españolas a Israel por valor de 103,8 millones de euros, pero las importaciones españolas desde Israel son muy superiores a les exportaciones.
biden netanyahu
Joe Biden y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en Jerusalén en 2016. Foto: Debbie Hill, Pool via AP

En el contexto actual, nos parece necesario destacar algunos datos sobre el alto grado de militarización del Estado de Israel. A esta situación contribuyen de forma relevante, por un lado, EEUU con una aportación sustancial de ayuda militar y, por otro lado, la Unión Europea, con su consideración de Israel como “País Asociado”. Este artículo pretende ser una exposición sucinta de esta contribución occidental a Israel en su apartado militar, sin entrar en otras posibles áreas de cooperación.

Gasto e industria militar de Israel

El gasto militar de Israel el año 2022 alcanzó los 23.406 millones de dólares (M$), según los datos del Stockholm International Peace Research Institute (Sipri). Muy superior a sus países vecinos: Jordania 2.323 M$, Egipto 4.646 M$ y Líbano 4.739 M$. También lejos de los 6.846 M$ de Irán o los 10.644 M$ de Turquía, sus adversarios regionales más poderosos. A pesar de ser un país con una población no demasiado grande (ocupa el lugar 97 por población, con algo más de nueve millones de personas), se sitúa en el lugar 15 en la lista de los estados con mayor gasto militar. El presupuesto militar israelí representa un gasto anual de 2.623 $ por habitante. Algunos valores comparativos: Irán 79,6 dólares, Turquía 124,4 dólares, España 434,7 dólares, China, 201,6$ y Rusia 592,4$. Con estos datos podemos afirmar que Israel es un estado altamente militarizado, mucho más que sus vecinos y adversarios regionales.

El gasto militar respecto el PIB del país también es enorme y alcanza el 4,51%. Más del doble del objetivo del 2% acordado por la OTAN. Mientras que en Irán representa el 2,59% de su PIB y en Turquía el 1,23%.

En 2022, el último año del que se dispone de datos, Estados Unidos comprometió más de 3.300 millones de dólares en asistencia extranjera a Israel

Israel es a la vez un gran productor de armas. Diversas empresas israelís se sitúan entre los 100 mayores fabricantes de armas del mundo, según los datos del Sipri. Así, Elbit (fabrica drones, robots, sistemas electrónicos para aviones y helicópteros, …) se situó en el lugar 28 de los mayores productores de armas durante 2021, Israel Aerospace Industries (sistemas de defensa antiaérea, drones, sistemas de armas aéreas, …), ocupa el lugar 38, Rafael Advanced Defense Systems (tecnología de defensa, misiles, guerra electrónica, …) el lugar 45.

Por otro lado, en 2022, Israel se situó en el décimo lugar de los mayores exportadores de grandes armas. El mayor destinatario en el periodo 2028-2022 fue India (37% del total), seguida de Azerbaiyán (9%) y Filipinas (8%). En cambio, estaba en el lugar 16 como importador, siendo EE UU su principal suministrador con el 79% de sus compras, seguido de Alemania con un 20%.

Compra y venta de armas entre España e Israel

España mantiene relaciones comerciales con Israel en el sector armamentista. En el periodo 2001-2021 se han realizado exportaciones españolas a Israel por valor de 103,8 millones de euros. Algunas de estas exportaciones se han denunciado, pues no cumplen con los criterios de la Posición Común de la UE (2008/944/PESC) ni de de la legislación española. Concretamente incumplen los criterios 2 (respeto a los derechos humanos), 3 (existencia de conflictos internos), 4 (mantenimiento de la paz, la seguridad y estabilidad regionales) y 6 (cumplimiento del Derecho Internacional). Las importaciones españolas desde Israel son muy superiores a les exportaciones. Por ejemplo, el Consejo de Ministros de 12-9-2023 aprobó la compra de misiles anticarro Spike, fabricados por la empresa israelí Rafael, por valor de 285 millones de euros, repartido en cinco anualidades y aprobó 714,5 millones de euros, desglosados en cinco años, destinados a la compra de Lanzacohetes de alta movilidad SILAM, desarrollado conjuntamente por las empresas españolas Expal, GMV y Escribano y la israelí Elbit Systems. La balanza comercial en el sector armamentista se inclina claramente del lado israelí.

Ayuda militar de Estados Unidos a Israel

La ayuda estadounidense a Israel proviene de Memorandos de Entendimiento desde 1999, que tienen una duración de 10 años. No son jurídicamente vinculantes y no requieren la ratificación del Senado. Además, el Congreso puede proporcionar asignaciones suplementarias.

La ayuda total estadounidense a Israel de 1946 a 2022 ascendió a 243.900 millones de dólares. Si nos restringimos a la ayuda militar, de 1951 a 2022 Israel recibió 225.200 millones de dólares. Desde el 2000, más del 86% de la ayuda anual estadounidense a Israel financia el ámbito militar.

En noviembre de 1995 se firmó entre la UE e Israel el Acuerdo de Asociación, la base jurídica de las relaciones entre ambas partes, que amplía el Acuerdo de Cooperación de 1975

En 2022, el último año del que se dispone de datos, Estados Unidos comprometió más de 3.300 millones de dólares en asistencia extranjera a Israel. De ellos 8,8 millones de dólares se destinaron a la economía del país y el 99,7% se destinó al ejército israelí.

La actual ayuda militar a Israel es parte del Memorando de Entendimiento firmado por Obama en 2016, que abarca el periodo 2019-2028, con un monto de 38.000 millones de dólares.

Según el Congressional Research Service norteamericano, la ayuda militar estadounidense a Israel ha sido diseñada para mantener la “ventaja militar cualitativa” de Israel sobre los ejércitos de los países de la región. Durante décadas, EE UU ha tomado medidas para mantener dicha ventaja de Israel. Esta estrategia condujo a la aprobación en 2008 de una ley que prohibía las exportaciones de defensa a Oriente Medio que perjudicasen la ventaja militar de Israel.

Actualmente casi toda la ayuda de EE UU es asistencia militar. Esta ayuda ha contribuido a hacer de las fuerzas armadas de Israel una de las más sofisticadas tecnológicamente del mundo. Otra contribución igualmente relevante es el apoyo al desarrollo de la industria de defensa de Israel, hoy día una de las principales exportadoras de armas a nivel mundial, como hemos dicho en el apartado anterior.

Cooperación entre la UE e Israel

La relación entre la Unión Europea e Israel es una de las más amplias y profundas que la UE disfruta con cualquier tercer país del mundo. Abarca relaciones comerciales, económicas, de investigación e innovación, cooperación técnica, financiera y educación (Erasmus).

En noviembre de 1995 se firmó entre la UE e Israel el Acuerdo de Asociación, la base jurídica de las relaciones entre ambas partes, que amplía el Acuerdo de Cooperación de 1975 (básicamente comercial) a otras áreas. El Acuerdo de Asociación establece que el respeto de los derechos humanos y los principios democráticos es un elemento esencial del acuerdo. La vulneración sistemática de los derechos de la población palestina sería, pues, causa de rescisión de este Acuerdo.

Ciñéndonos únicamente al aspecto de defensa y seguridad, Israel goza de un trato privilegiado respecto a la financiación, por parte de la UE, de proyectos de I+D. En este sentido, Israel ha sido, considerado tradicionalmente como “País Asociado”, una categorización que le permite acceder a los sucesivos programas marco de financiación de I+D de la UE. Israel está asociado a los programas marco de investigación y desarrollo tecnológico de la UE desde 1996. Consta como País Asociado del Séptimo Programa Marco (2007-2013), de los programas marco Horizon 2020 (2014-2020) y Horizon Europe (2021-2027). Las empresas con sede en Países Asociados pueden participar en igualdad de condiciones que las empresas con sede en Estados Miembros de la UE.

El resultado de ello es que empresas israelíes fabricantes de armas o de tecnología de seguridad están beneficiándose de subvenciones al acceder a ciertos programas de I+D de la UE, en ámbitos diversos como seguridad vial, medioambiente,...

Paralelamente, la participación de la industria militar israelí en programas de I+D de la Unión Europea permite a este sector establecer relaciones de colaboración con la industria europea que, a su vez, se convierten en una vía de entrada para comercializar sus productos en el mercado europeo.

No debemos olvidar que se estima que Israel posee, aproximadamente, 90 cabezas nucleares, que pueden ser lanzadas desde aviones F15 y F16

En el periodo 2008–2025 Israel habrá recibido un total de 67,6 millones de euros correspondientes a proyectos de investigación presentados en los programas europeos FP7 Security (31,98 M€), Horizon 2020 (34,18 M€) y el actual Horizon Europe (1,49 M€). Cantidad mucho mayor que algunos miembros de la UE con una población similar, como por ejemplo Hungría (un total de 35,7 M€). Italia recibirá en total 403,8 M€, pero su población es seis veces superior a la de Israel, con lo que las ayudas por habitante son superiores en el caso de Israel. Estos ejemplos comparativos indican que Israel, como País Asociado a la UE, obtiene unos beneficios nada despreciables, incluso superiores a algunos miembros de la UE.

Algunas de las empresas que se beneficiarán de estas ayudas son Tamar (que fabrica explosivos) 0,8M€ entre 2012-2025, Israel Aerospace Indutries (sistemas de defensa antiaérea, drones, sistemas de armas aéreas) con 4,5M€ en el periodo 2008-2022,

Israel tiene armas nucleares

No debemos olvidar que se estima que Israel posee, aproximadamente, 90 cabezas nucleares, que pueden ser lanzadas desde aviones F15 y F16, con misiles balísticos Jericó de base terrestre y, posiblemente, con misiles de crucero desde submarinos.

Muy alarmante es el tuit que publicó el pasado 9 de octubre una miembro del Parlamento israelí, del grupo Likud, en el que decía: ““¡Misil Jericó! ¡Misil Jericó! Alerta estratégica. Antes de considerar la introducción de fuerzas. ¡Arma del fin del mundo! Esta es mi opinión. Que Dios conserve todas nuestras fuerzas”. Lo que se puede interpretar como una llamada a usar armas nucleares en Gaza.

A primera vista, puede sorprender el grado de impunidad de que goza Israel respecto a sus reiterados incumplimientos de las numerosas resoluciones de Naciones Unidas, de su política de expansión de los asentamientos de colonos judíos a costa del expolio de las tierras de los palestinos, de su continua vulneración de los derechos de la población palestina, etc. Pues bien, esa impunidad se debe precisamente a la situación de privilegio y favor que le confieren Estados Unidos y la Unión Europea y que hemos intentado exponer a lo largo del artículo. No abordamos las motivaciones de esta toma de posición de los EE UU y la UE, que sería materia para otro artículo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Análisis
Análisis El debate tramposo sobre el salario mínimo, la inflación y el poder adquisitivo
El aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico.
Análisis
Análisis La reestructuración sanitaria en el País Valencià beneficia a las concesionarias privadas
Se están produciendo cierres de especialidades clave como parte de un modelo de gestión que cede terreno ante los intereses de las entidades privadas, sacrificando la calidad y accesibilidad de la sanidad pública.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.