Análisis
Bolsonaro, o cómo cierto liberalismo, Ayuso mediante, ha devenido en totalitarismo

Todos ellos tienen un denominador común. Son neoliberales en lo económico. En todo lo demás adoran volver a ese período oscuro de la historia.
Jair Bolsonaro.
Fotografía: Tânia Rêgo, Agência Brasil. Tânia Rêgo
15 ene 2023 07:00

En un artículo reciente, detallaba cómo uno de los aspectos más sorprendentes de la actualidad política, social y económica, era el carácter psicopático y las propuestas distópicas de los que se autodenominan liberales en determinados países, muy especialmente en Latinoamérica y en España. El último ejemplo lo acaban de sufrir los brasileños. Después de perder las elecciones presidenciales, los muchachos de Bolsonaro, no contentos con el resultado, decidieron arramplar con las sedes de los tres poderes del estado, el ejecutivo, el legislativo y el judicial. Y sí, el partido de Bolsonaro se llama Partido Liberal. Pero no solo ocurre en Brasil. Se traslada también a otros países de habla hispana, incluido el nuestro. Basta recordar a Javier Milei, el libertario argentino amigo de Bolsonaro y sus huestes. Basta recordar a Isabel Díaz Ayuso, su verborrea libertaria, y lo bien valorada que está dentro de las huestes de Vox.

Todos ellos tienen un denominador común. Son neoliberales en lo económico. En todo lo demás adoran volver a ese período oscuro de la historia, de paz y orden lo llaman, donde solo tenían derechos los señores, mientras subyugaban a sus súbditos, sometidos a continuas humillaciones y obligaciones. Sus pensadores de cabecera son Friedrich Hayek o Milton Friedman, y su principal enemigo, aunque pueda parecer paradójico, no es Karl Marx, sino sir John Maynard Keynes. Odian al Estado. En su retórica, el principal derecho humano es no pagar impuestos -como los señores del Medievo-. Odian el estado social y de derecho europeo –lo tratan poco menos que de bolivariano, comunista y blá, blá, blá-.

Los programas económicos que toda esta tropa ofrece son ultraliberales, y solo han sido aplicados por dictaduras militares fascistas, como en Argentina o Chile

Los programas económicos que toda esta tropa ofrece son ultraliberales, y solo han sido aplicados por dictaduras militares fascistas, desde la dictadura militar argentina, bajo la batuta de José Alfredo Martínez de Hoz, o el experimento chileno bajo la dictadura de Pinochet. En nuestra querida España, el mayor coqueteo con toda esta tropa se produce en la Comunidad de Madrid, alrededor de la capital del Reino, cuya única contribución es un agujero negro que succiona y extrae rentas de sus conciudadanos y de los del resto del país.

Si escuchan a Bolsonaro, a Milei, o a la propia Ayuso, no muestran el más mínimo atisbo de sensibilidad ante el sufrimiento ajeno, y mucho menos una compasión ante los más débiles. Un botón de muestra, la actitud miserable de Isabel Díaz Ayuso ante esos ciudadanos de San Fernando de Henares que perdieron sus casas por la construcción de un metro bajo la batuta de un PP controlado en aquellos momentos por la mentora de Ayuso, Esperanza Aguirre.

Su individualismo extremo, y la ausencia en sus postulados del bien común los han convertido en una ideología tremendamente perniciosa

Su individualismo extremo, y la ausencia en sus postulados del bien común los han convertido en una ideología tremendamente perniciosa. Se refleja en su visión de los salarios, del acceso a la vivienda, de las pensiones, de lo que está sucediendo con los precios de la luz, de la energía, de los alimentos... Lo peor es que aún no se han dado cuenta que sus propuestas y sus recomendaciones nos han traído un nuevo feudalismo, aderezado con una ineficiencia económica creciente. Su actitud haría sonrojar a los liberales del siglo XIX.

El Robin Hood de las élites

Pero no se engañen. El ultra-liberalismo económico es el resultado final del totalitarismo Invertido que de manera magistral detalló Sheldon Wolin. El objetivo, un nuevo feudalismo. En esa misma línea, hace unos años se publicó una pieza exquisita en la London Review of Books. Su título, Robin Hood in a Time of Austerity, algo así como “Robin Hood en Tiempos de Austeridad”, del escritor y periodista británico James Meek. Se trata de una pieza larga, profundamente desoladora, angustiosa, inquietante. Las élites manipulan, enfangan y ponen sus sucias manos hasta en los conceptos más románticos, en esos sueños y héroes de la literatura popular presentes en el subconsciente de los más desfavorecidos, los despreciados, los humillados. Y de eso iba el artículo, de cómo los poderosos se han apropiado del mito de Robin Hood para su beneficio. La larga reflexión agónica de esta pieza de James Meek solo es posible, implícitamente, porque en la actualidad se combinan los ingredientes básicos que permiten semejante atrocidad y manipulación. Se trata del predominio cultural de la élite, centrado en el uso y abuso de cuatro elementos: educación, escuelas de pensamiento, medios de comunicación y lenguaje.

Hacen todo lo posible por mantener el estatus que nos ha llevado hasta aquí, y del que dichos medios de comunicación forman parte

Por un lado, la educación y las escuelas de pensamiento. En economía, por ejemplo, hay una profunda crisis de visión de la escuela dominante, cuyas teorías e hipótesis de partida no solo es que no se cumplan, sino que además son nocivas para nuestra salud. Pero les da igual, siguen enseñando las mismas falsedades por motivos de control ideológico y de defensa de los intereses de la superclase. A eso añadan ustedes el control masivo de los medios de comunicación -el panorama nacional es desolador-, y el uso del lenguaje. Hacen todo lo posible por mantener el estatus que nos ha llevado hasta aquí, y del que dichos medios de comunicación forman parte.

Respecto al lenguaje, hay una tendencia a acosar al disidente, al que piensa distinto, al que, en definitiva, es libre. Pero dicho lenguaje llega a la cobardía cuando se culpabiliza y se responsabiliza de la situación de sufrimiento –paro, desahucios,…- a aquellos que la padecen. Y de eso va el nuevo liberalismo, del hurto que las élites y los poderosos han hecho del mito de Robin Hood. Los otrora pobres y débiles -desempleados, discapacitados, refugiados…- han sido recolocados en el cuadro conceptual donde solíamos situar a los más ricos y poderosos. Les presentan como vagos, perezosos, parásitos. Mientras que los que antes se consideraban ricos, ahora, por obra y gracia del lenguaje, se les presenta como aquellos que trabajan muy duro para obtener una recompensa más o menos justa. De eso va cierto liberalismo, dominante por estos lares, distópico, egoísta, fascista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Vivienda Inquilinas del Plan Vive de Ayuso estallan contra la “ruinosa” gestión
En la última semana, 20 vecinas de una de las promociones de Getafe han sufrido cortes suministros ya que sus viviendas estaban enganchadas ilegalmente a la red por Sogeviso, empresa que gestiona los alquileres del Lote 3 del Plan Vive.
Comunidad de Madrid
Movilización social Miles de personas llenan Madrid para pedir a Ayuso medidas que atajen la crisis de vivienda
Más de 40 organizaciones han pedido medidas como aplicar la Ley de Vivienda o incluir los pisos de la SAREB en el parque público. “Ayuso, control de precios del alquiler ya y vivienda pública y social”, exigen desde la plataforma convocante.
Donald Trump
Laura Camargo “Trump, igual que Ayuso, quiere que hablemos todo el rato de lo que dice y no de lo que hace”
La sociolingüista, analista de discurso y exdiputada por Podemos en Illes Balears publica el libro ‘Trumpismo discursivo’ en el que analiza las narrativas de la nueva internacional reaccionaria.
julen
3/2/2023 18:02

Todo liberalismo económico es un totalitarismo político.

0
0
Acaido
18/1/2023 1:10

El libre mercado requiere ser regulado constantemente, de lo contrario no solo atenta contra el bien común sino también contra el propio consumidor para beneficio de unos pocos. Y sin embargo cualquier intento en ese sentido es tachado peyorativa mente de comunismo por los poderes fácticos.
Pues si es así, ¡ Viva el comunismo !.

1
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
16/1/2023 15:35

En fin.

Debemos explicar la perogrullada de que eso del NEOLIBERALISMO consiste en cometer toda clase de crímenes y delitos y genocidios y terrorismos de Pseudoestado con absoluta impunidad y poniéndose medallas entre sus agentes, así como también apoderarse y usurpar cualquier institución que debería ser pública, así como (obviamente) expoliar, saquear, destruir, arrasar, esquilmar, esclavizar, etc., etc. todo lo que exista.

¡¡¡Ah, que me dicen que esto se llama o se autodenomina como DEMOCRACIA REPRESENTATIVA, SEPARACIÓN DE PODERES, CONSTITUCIÓN VERDADERA-DEMOCRÁTICA, ETC., ETC.!!!

Claro, claro. ¿¿¿Cómo se iba a llamar o autodenominar por su propio nombre: GENOCIDIO, EXPOLIO, CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD, ETC., ETC.???

1
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?