Análisis
Worstward Ho? Notas sobre la partida de Liz Truss

La situación que predijeron los medios de comunicación si Corbyn era elegido primer ministro, se produjo bajo un tipo de gobierno muy diferente.
Liz Truss 2
La ya ex primera ministra del Reino Unido, Liz Truss. Foto: UK Government
26 oct 2022 05:45

Con independencia de lo sucedido, los últimos cuarenta y cinco días en la política británica han sido enormemente divertidos. El Daily Star, un periódico que yo creía muerto desde hacía mucho tiempo, se ha pasado la última semana publicando fotos de Liz Truss junto a las de una lechuga, animando a sus lectores a que apostaran sobre cuál de las dos desaparecería primero. ¿Y estaba yo soñando cuando leí la encuesta de Survation que situaba el apoyo a Truss en menos setenta puntos porcentuales, haciéndola casi tan impopular entre la ciudadanía británica como Vladimir Putin? El lunes pasado, Penny Mordaunt, ocupando el lugar de Truss en el palco de la Cámara de los Comunes, sintió la necesidad de asegurar a los diputados que la líder saliente no estaba «escondida bajo su escaño». Los diputados sentados detrás de ella se esforzaron en contener su risa. Mientras tanto, un locutor alemán se deleitaba citando a un diputado tory, que había comentado lo siguiente: «Estoy jodidamente furioso y todo me importa un bledo». Los franceses se burlan de Truss sugiriendo que sólo será recordada por despedir a la reina.

Tras deshacerse de Johnson porque pensaban que les haría perder las próximas elecciones, los conservadores británicos aceptaron la elección de Truss para no recompensar a Sunak por haber empuñado el cuchillo. ¿No tenían la más remota idea de que ella era una incompetente, incapaz de tomar decisiones básicas, y francamente poco brillante? En cualquier caso, el país no tardó en darse cuenta. ¿Recuerdan a Heseltine derribando a Thatcher y a Major cosechando la recompensa?

Los demonios necrófagos del libre mercado que Truss nombró como ministros de Economía y Hacienda y del Interior se sentaron a ver cómo la libra se hundía y el mercado al que adoraban los expulsaba de su seno, respaldados por una nerviosa camarilla de empresarios, un surtido de diputados tories y el Financial Times presa del pánico. La situación que predijeron los medios de comunicación si Corbyn era elegido primer ministro, se produjo bajo un tipo de gobierno muy diferente. Evidentemente, el mercado habría preferido una parte del programa de 2019 de Corbyn al galimatías del minipresupuesto de Truss y a un Partido Conservador que había perdido totalmente el contacto con la realidad.

Llamado ayer por una emisora nacional jamaicana para que comentara los tejemanejes de Westminster, estaba preparado:

Adelante. Continúese diciendo. De todos modos. De ninguna manera. Dicho de alguna manera. Decir por decir. Mal dicho. De ahora en adelante digámoslo por estar mal dicho. Decir un cuerpo. Donde ninguno. No mente. Donde ninguno. Eso al menos. Un lugar. Donde ninguno. Para el cuerpo. Para entrar. Entrar. Volver a entrar. No. No salir. No volver. Sólo dentro. Quédate dentro. Dentro. Todavía. Todo lo viejo. Nada más siempre. Intentarlo siempre. Fallar siempre. No importa. Intentarlo de nuevo. Fallar de nuevo. Fallar mejor.

Hubo un silencio: «Mr. Ali ¿es usted? Lo intentaré de nuevo por si me he equivocado de número».

Las palabras, obviamente, no eran mías. Las había extraído de uno de los últimos textos de Beckett, Worstward Ho. Lo que para él era una expresión de sufrimiento existencial se ha convertido para nosotros en la mejor descripción de una patología sociopolítica que no desaparecerá con Truss ni con su sucesor. La propia primera ministra saliente es un síntoma de esta crisis social, conformada por la agotada economía financiarizada británica, una política exterior posimperial en bancarrota, un sistema parlamentario excluyente y el Estado multinacional británico en proceso de fracturación. Lo que la clase dirigente británica necesita es un verdadero gobierno conservador, con o sin la C mayúscula, para proteger y estabilizar este orden político. En este sentido, Starmer sería más vendible que Sunak, ya que puede ser enmarcado como algo nuevo en lugar de como algo prestado y azulón reminiscente del conservadurismo británico. Sin embargo, hasta ahora imitar a Thatcher ha resultado inútil e imitar a Blair no resultará mejor.


¿Qué podemos esperar durante los próximos seis meses? Pues la coronación, por supuesto, para la que Starmer ha prometido despejar las cubiertas y retrasar el Primero de Mayo. Seguramente ha llegado el momento de la democracia republicana. Lancémosla con una gran fiesta callejera en Whitehall y con bancos de alimentos abundantes y bien surtidos situados fuera del Banqueting Hall. Y miremos a los franceses, que están celebrando enormes asambleas en todas las grandes ciudades de su país para protestar por las condiciones de vida y amenazan con una huelga general. ¿Cuánto falta para que los británicos sigan su ejemplo?

Sidecar
Artículo publicado originalmente por Sidecar, el blog de la New Left Review: Wortsward ho?, traducido con permiso expreso por El Salto. Véase Arthur Scargill, «Representación proporcional: A Socialist Concept», NLR I/158.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Max Montoya
Max Montoya
26/10/2022 14:43

Los conservadores no mencionan que la crisis se podría paliar estando en la UE, como ha hecho España, por ejemplo. Pero eso no se puede decir a la ciudadanía. El Brexit es sacrosanto. En el Süddeutsche Zeitung y en Le Monde mencionan este hecho de forma continuada. Es interesante ver cómo aquí en España no mencionamos la cagada nacionalista que fue el Brexit cuando tratamos de analizar la caída del partido Tory.

0
0
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.