Opinión
Worstward Ho? Notas sobre la partida de Liz Truss

La situación que predijeron los medios de comunicación si Corbyn era elegido primer ministro, se produjo bajo un tipo de gobierno muy diferente.
Liz Truss 2
La ya ex primera ministra del Reino Unido, Liz Truss. Foto: UK Government
26 oct 2022 05:45

Con independencia de lo sucedido, los últimos cuarenta y cinco días en la política británica han sido enormemente divertidos. El Daily Star, un periódico que yo creía muerto desde hacía mucho tiempo, se ha pasado la última semana publicando fotos de Liz Truss junto a las de una lechuga, animando a sus lectores a que apostaran sobre cuál de las dos desaparecería primero. ¿Y estaba yo soñando cuando leí la encuesta de Survation que situaba el apoyo a Truss en menos setenta puntos porcentuales, haciéndola casi tan impopular entre la ciudadanía británica como Vladimir Putin? El lunes pasado, Penny Mordaunt, ocupando el lugar de Truss en el palco de la Cámara de los Comunes, sintió la necesidad de asegurar a los diputados que la líder saliente no estaba «escondida bajo su escaño». Los diputados sentados detrás de ella se esforzaron en contener su risa. Mientras tanto, un locutor alemán se deleitaba citando a un diputado tory, que había comentado lo siguiente: «Estoy jodidamente furioso y todo me importa un bledo». Los franceses se burlan de Truss sugiriendo que sólo será recordada por despedir a la reina.

Tras deshacerse de Johnson porque pensaban que les haría perder las próximas elecciones, los conservadores británicos aceptaron la elección de Truss para no recompensar a Sunak por haber empuñado el cuchillo. ¿No tenían la más remota idea de que ella era una incompetente, incapaz de tomar decisiones básicas, y francamente poco brillante? En cualquier caso, el país no tardó en darse cuenta. ¿Recuerdan a Heseltine derribando a Thatcher y a Major cosechando la recompensa?

Los demonios necrófagos del libre mercado que Truss nombró como ministros de Economía y Hacienda y del Interior se sentaron a ver cómo la libra se hundía y el mercado al que adoraban los expulsaba de su seno, respaldados por una nerviosa camarilla de empresarios, un surtido de diputados tories y el Financial Times presa del pánico. La situación que predijeron los medios de comunicación si Corbyn era elegido primer ministro, se produjo bajo un tipo de gobierno muy diferente. Evidentemente, el mercado habría preferido una parte del programa de 2019 de Corbyn al galimatías del minipresupuesto de Truss y a un Partido Conservador que había perdido totalmente el contacto con la realidad.

Llamado ayer por una emisora nacional jamaicana para que comentara los tejemanejes de Westminster, estaba preparado:

Adelante. Continúese diciendo. De todos modos. De ninguna manera. Dicho de alguna manera. Decir por decir. Mal dicho. De ahora en adelante digámoslo por estar mal dicho. Decir un cuerpo. Donde ninguno. No mente. Donde ninguno. Eso al menos. Un lugar. Donde ninguno. Para el cuerpo. Para entrar. Entrar. Volver a entrar. No. No salir. No volver. Sólo dentro. Quédate dentro. Dentro. Todavía. Todo lo viejo. Nada más siempre. Intentarlo siempre. Fallar siempre. No importa. Intentarlo de nuevo. Fallar de nuevo. Fallar mejor.

Hubo un silencio: «Mr. Ali ¿es usted? Lo intentaré de nuevo por si me he equivocado de número».

Las palabras, obviamente, no eran mías. Las había extraído de uno de los últimos textos de Beckett, Worstward Ho. Lo que para él era una expresión de sufrimiento existencial se ha convertido para nosotros en la mejor descripción de una patología sociopolítica que no desaparecerá con Truss ni con su sucesor. La propia primera ministra saliente es un síntoma de esta crisis social, conformada por la agotada economía financiarizada británica, una política exterior posimperial en bancarrota, un sistema parlamentario excluyente y el Estado multinacional británico en proceso de fracturación. Lo que la clase dirigente británica necesita es un verdadero gobierno conservador, con o sin la C mayúscula, para proteger y estabilizar este orden político. En este sentido, Starmer sería más vendible que Sunak, ya que puede ser enmarcado como algo nuevo en lugar de como algo prestado y azulón reminiscente del conservadurismo británico. Sin embargo, hasta ahora imitar a Thatcher ha resultado inútil e imitar a Blair no resultará mejor.


¿Qué podemos esperar durante los próximos seis meses? Pues la coronación, por supuesto, para la que Starmer ha prometido despejar las cubiertas y retrasar el Primero de Mayo. Seguramente ha llegado el momento de la democracia republicana. Lancémosla con una gran fiesta callejera en Whitehall y con bancos de alimentos abundantes y bien surtidos situados fuera del Banqueting Hall. Y miremos a los franceses, que están celebrando enormes asambleas en todas las grandes ciudades de su país para protestar por las condiciones de vida y amenazan con una huelga general. ¿Cuánto falta para que los británicos sigan su ejemplo?

Sidecar
Artículo publicado originalmente por Sidecar, el blog de la New Left Review: Wortsward ho?, traducido con permiso expreso por El Salto. Véase Arthur Scargill, «Representación proporcional: A Socialist Concept», NLR I/158.
Reino Unido
El contradictorio ascenso de Rishi Sunak acentúa el conflicto entre horizontes económicos mundiales
Las primarias de Truss y Sunak han sido, en realidad, una batalla entre dos almas del bloque conservador por definir horizontes económicos a nivel mundial.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...