Análisis
Worstward Ho? Notas sobre la partida de Liz Truss

La situación que predijeron los medios de comunicación si Corbyn era elegido primer ministro, se produjo bajo un tipo de gobierno muy diferente.
Liz Truss 2
La ya ex primera ministra del Reino Unido, Liz Truss. Foto: UK Government
26 oct 2022 05:45

Con independencia de lo sucedido, los últimos cuarenta y cinco días en la política británica han sido enormemente divertidos. El Daily Star, un periódico que yo creía muerto desde hacía mucho tiempo, se ha pasado la última semana publicando fotos de Liz Truss junto a las de una lechuga, animando a sus lectores a que apostaran sobre cuál de las dos desaparecería primero. ¿Y estaba yo soñando cuando leí la encuesta de Survation que situaba el apoyo a Truss en menos setenta puntos porcentuales, haciéndola casi tan impopular entre la ciudadanía británica como Vladimir Putin? El lunes pasado, Penny Mordaunt, ocupando el lugar de Truss en el palco de la Cámara de los Comunes, sintió la necesidad de asegurar a los diputados que la líder saliente no estaba «escondida bajo su escaño». Los diputados sentados detrás de ella se esforzaron en contener su risa. Mientras tanto, un locutor alemán se deleitaba citando a un diputado tory, que había comentado lo siguiente: «Estoy jodidamente furioso y todo me importa un bledo». Los franceses se burlan de Truss sugiriendo que sólo será recordada por despedir a la reina.

Tras deshacerse de Johnson porque pensaban que les haría perder las próximas elecciones, los conservadores británicos aceptaron la elección de Truss para no recompensar a Sunak por haber empuñado el cuchillo. ¿No tenían la más remota idea de que ella era una incompetente, incapaz de tomar decisiones básicas, y francamente poco brillante? En cualquier caso, el país no tardó en darse cuenta. ¿Recuerdan a Heseltine derribando a Thatcher y a Major cosechando la recompensa?

Los demonios necrófagos del libre mercado que Truss nombró como ministros de Economía y Hacienda y del Interior se sentaron a ver cómo la libra se hundía y el mercado al que adoraban los expulsaba de su seno, respaldados por una nerviosa camarilla de empresarios, un surtido de diputados tories y el Financial Times presa del pánico. La situación que predijeron los medios de comunicación si Corbyn era elegido primer ministro, se produjo bajo un tipo de gobierno muy diferente. Evidentemente, el mercado habría preferido una parte del programa de 2019 de Corbyn al galimatías del minipresupuesto de Truss y a un Partido Conservador que había perdido totalmente el contacto con la realidad.

Llamado ayer por una emisora nacional jamaicana para que comentara los tejemanejes de Westminster, estaba preparado:

Adelante. Continúese diciendo. De todos modos. De ninguna manera. Dicho de alguna manera. Decir por decir. Mal dicho. De ahora en adelante digámoslo por estar mal dicho. Decir un cuerpo. Donde ninguno. No mente. Donde ninguno. Eso al menos. Un lugar. Donde ninguno. Para el cuerpo. Para entrar. Entrar. Volver a entrar. No. No salir. No volver. Sólo dentro. Quédate dentro. Dentro. Todavía. Todo lo viejo. Nada más siempre. Intentarlo siempre. Fallar siempre. No importa. Intentarlo de nuevo. Fallar de nuevo. Fallar mejor.

Hubo un silencio: «Mr. Ali ¿es usted? Lo intentaré de nuevo por si me he equivocado de número».

Las palabras, obviamente, no eran mías. Las había extraído de uno de los últimos textos de Beckett, Worstward Ho. Lo que para él era una expresión de sufrimiento existencial se ha convertido para nosotros en la mejor descripción de una patología sociopolítica que no desaparecerá con Truss ni con su sucesor. La propia primera ministra saliente es un síntoma de esta crisis social, conformada por la agotada economía financiarizada británica, una política exterior posimperial en bancarrota, un sistema parlamentario excluyente y el Estado multinacional británico en proceso de fracturación. Lo que la clase dirigente británica necesita es un verdadero gobierno conservador, con o sin la C mayúscula, para proteger y estabilizar este orden político. En este sentido, Starmer sería más vendible que Sunak, ya que puede ser enmarcado como algo nuevo en lugar de como algo prestado y azulón reminiscente del conservadurismo británico. Sin embargo, hasta ahora imitar a Thatcher ha resultado inútil e imitar a Blair no resultará mejor.


¿Qué podemos esperar durante los próximos seis meses? Pues la coronación, por supuesto, para la que Starmer ha prometido despejar las cubiertas y retrasar el Primero de Mayo. Seguramente ha llegado el momento de la democracia republicana. Lancémosla con una gran fiesta callejera en Whitehall y con bancos de alimentos abundantes y bien surtidos situados fuera del Banqueting Hall. Y miremos a los franceses, que están celebrando enormes asambleas en todas las grandes ciudades de su país para protestar por las condiciones de vida y amenazan con una huelga general. ¿Cuánto falta para que los británicos sigan su ejemplo?

Sidecar
Artículo publicado originalmente por Sidecar, el blog de la New Left Review: Wortsward ho?, traducido con permiso expreso por El Salto. Véase Arthur Scargill, «Representación proporcional: A Socialist Concept», NLR I/158.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Max Montoya
Max Montoya
26/10/2022 14:43

Los conservadores no mencionan que la crisis se podría paliar estando en la UE, como ha hecho España, por ejemplo. Pero eso no se puede decir a la ciudadanía. El Brexit es sacrosanto. En el Süddeutsche Zeitung y en Le Monde mencionan este hecho de forma continuada. Es interesante ver cómo aquí en España no mencionamos la cagada nacionalista que fue el Brexit cuando tratamos de analizar la caída del partido Tory.

0
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Más noticias
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.