Análisis
Mirar Venezuela desde el realismo político

El Gobierno de Nicolás Maduro espera capear el temporal provocado por las elecciones y el recuento fantasmal de los votos y mantener su rumbo, apoyado por China y Rusia y amenazado por el recrudecimiento de las sanciones de Estados Unidos.
Manifestante bandera Venezuela
Un manifestante portando una bandera de Venezuela camina entre las lacrimógeno durante una manifestación en la autopista francisco fajardo de Caracas, Venezuela, el 10 de Mayo de 2017. Foto: Manaure Quintero
12 sep 2024 04:52

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, no es ajeno a las acusaciones de fraude. Se ha enfrentado a ellas durante toda su presidencia, comenzando con su triunfo en abril de 2013 en la contienda para suceder a Hugo Chávez. Por lo tanto, no fue una sorpresa que la oposición respaldada por Estados Unidos se negara a reconocer su última afirmación de victoria en las elecciones presidenciales del 28 de julio. Desde entonces, Maduro y sus partidarios han entrado en acción para denunciar lo que ven como un intento de golpe de Estado que amenaza la democracia venezolana. Han sido respaldados por muchos izquierdistas de todo el mundo, que se hacen eco de su narrativa de un gobierno revolucionario que enfrenta una amenaza imperialista y fascista.

Tales afirmaciones tienen una base firme en la historia reciente de Venezuela. Durante el último cuarto de siglo, la oposición se ha negado repetidamente a reconocer sus derrotas electorales (el referéndum revocatorio de 2004, las elecciones presidenciales de 2013) y ha realizado intentos violentos para derrocar a los líderes elegidos democráticamente (el golpe de 2002, las guarimbas de 2014 y 2017). Washington ha impuesto sanciones brutales destinadas a derrocar al gobierno y ha apoyado la “presidencia interina” corrupta e ilegítima de Juan Guaidó de 2019 a 2023, durante la cual intentó incitar un golpe militar y llamó a una invasión estadounidense.

Sin embargo, si bien las acusaciones falsas de fraude se han vuelto familiares, esto no debería cegar a los izquierdistas ante los simples hechos que hacen que la afirmación de victoria de Maduro sea “difícil de creer”, como lo expresó el presidente chileno Gabriel Boric. Primero, y lo más importante, en las tres semanas transcurridas desde la elección, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela aún no ha publicado ningún resultado electoral.

El CNE ha emitido dos boletines televisados, en los que se anunciaron los resultados oralmente. El primer boletín se publicó poco después de la medianoche del 29 de julio, aproximadamente seis horas después del cierre de las urnas. El CNE anunció que con el 80% de los votos contados, Maduro había ganado las elecciones con el 51,2% de los votos, mientras que el principal candidato de la oposición, Edmundo González, recibió el 44,2%.

El 2 de agosto, el CNE emitió un segundo boletín, anunciando que había confirmado la victoria de Maduro con base en el 97% de los votos escrutados, con Maduro con el 51,95% y González con el 43,18%. El hecho de que el CNE no haya publicado resultados detallados, de hecho ningún resultado, contrasta marcadamente con los últimos veinte años, en los que los resultados se publicaban días y, a veces, horas después del cierre de las urnas. En las elecciones parlamentarias de diciembre de 2015, que observé, tomó poco más de 48 horas para producir un fracaso claro. Este año, el CNE dice que sufrió un ataque masivo de piratería informática que le impidió hacerlo, pero no ha presentado ninguna prueba que respalde esto. El supuesto pirateo no parece haber impedido que el CNE entregara las actas al Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, que Maduro solicitó el 31 de julio como parte de una revisión oficial de los resultados. Incluso aquellos que simpatizan con Maduro se han preguntado por qué el CNE no ha encontrado una manera de difundir esta información públicamente.

El historial de la oposición en materia de democracia está lejos de ser impecable. Su líder, María Corina Machado, ha sido durante mucho tiempo la cabeza de una facción intransigente de extrema derecha que rechazó rotundamente las elecciones. Machado fue firmante del infame Decreto Carmona: el documento que pretendía consumar el golpe de 2002 contra Chávez. Pasó años abogando por un cambio de régimen violento mientras se hacía amiga de autoritarios como Jair Bolsonaro y Javier Milei. Durante todo este período, ella y sus aliados recibieron el apoyo de Estados Unidos y otros gobiernos occidentales. Sin embargo, ahora que se ha vuelto políticamente conveniente, Machado ha tenido una conversión damascena al electoralismo.

Los sectores populares siguen desconfiando de ella y de la oposición en general. Sin embargo, en las últimas semanas, la oposición ha publicado sus recuentos electorales en un sitio web que pretende mostrar los resultados del 80% de los centros de votación. Afirma que González ganó con dos tercios de los votos, mientras que Maduro recibió solo un tercio. Para evaluar la validez de estas cifras sería útil compararlas con las del CNE, si estas últimas estuvieran disponibles. Otra opción sería que el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) publicara los recuentos que sus observadores electorales recogieron de cada mesa de votación a nivel nacional. Hizo esto después de las elecciones de 2013 para contrarrestar la falsa afirmación de la oposición de que la victoria de Maduro fue fraudulenta. Sin embargo, hasta la fecha, el partido se ha negado a publicar ningún resultado.

Los observadores externos no han podido confirmar los hallazgos de la oposición, pero los académicos que realizaron análisis estadísticos de los datos afirman que no parecen mostrar signos de manipulación. También encontraron que los resultados del CNE eran dudosos, señalando, por ejemplo, que redondear los recuentos al primer decimal, como lo hizo el CNE en su primer boletín, habría sido “aritméticamente imposible”. El primer boletín también afirmó que la brecha entre Maduro y González era de 704.000, con 2.300.000 votos aún por contabilizar, pero al mismo tiempo afirmó que la tendencia hacia Maduro era irreversible: una inconsistencia evidente.

Otra prueba que cuenta en contra de Maduro es la explosión de protestas en los barrios del sector popular el 29 de julio, el día después de las elecciones. Estas fueron claramente espontáneas, ya que Machado no había llamado a sus partidarios a salir a las calles hasta el día siguiente. La evidencia en vídeo sugiere que participaron miles, y probablemente decenas de miles, lo que concuerda con los recuentos de la oposición que aparentemente muestran un rechazo masivo a Maduro en esas áreas. No se han producido protestas equivalentes durante ninguna otra instancia reciente de movilización de la oposición, que han estado dominadas por las clases media y alta.

Un informe del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social, titulado Represión a los pobres en Venezuela, contabiliza 192 protestas en la región de Caracas (específicamente en el Distrito Capital y el estado de Miranda, que incluye gran parte de la gran Caracas), de un total de 915 protestas en todo el país el 29 y 30 de julio. De estas 192 protestas, el informe encuentra que el 80% ocurrió en barrios y zonas populares, y que el 75% de la represión gubernamental contra las protestas tuvo lugar en estas mismas áreas. Esto parece apoyar la afirmación de Yoletty Bracho de que las movilizaciones “no están remotamente guiadas por la derecha venezolana o por el imperialismo estadounidense”.

El régimen parece estar bien posicionado para capear la crisis mientras dure y luego volver a los negocios

Las acciones de Maduro han sido denunciadas por dos organismos internacionales que el propio Estado invitó a observar las elecciones. El Centro Carter afirma que “las elecciones presidenciales de Venezuela de 2024 no cumplieron con los estándares internacionales de integridad electoral y no pueden considerarse democráticas”. Acusa a la administración y al CNE en numerosos frentes, incluido el hecho de no publicar resultados desglosados; obstáculos que impidieron que la gran mayoría de los votantes potenciales en el extranjero (que se cree que son más de cuatro millones) votaran; la descalificación de los principales candidatos de la oposición, que estaban “sujetos a decisiones arbitrarias del CNE, sin respetar principios legales básicos”; condiciones desiguales para los distintos candidatos, ya que Maduro recibió una cobertura mediática significativamente positiva en comparación con González; y acoso a la campaña y al personal de la oposición.

El 13 de agosto, un panel de expertos de la ONU, que observó las elecciones por invitación del CNE, emitió un informe preliminar de dieciséis puntos. Algunas de sus conclusiones son positivas o neutrales, como la tasa de participación del 59,97%, el ambiente pacífico el día de las elecciones, la coordinación logística efectiva y la transmisión electrónica inicialmente fluida de los resultados. Sin embargo, al igual que el Centro Carter, el informe de la ONU critica al CNE por no publicar los resultados (que, dice, “no tienen precedentes en las elecciones democráticas contemporáneas”) y concluye que los contabilizados por la oposición eran confiables. Condena la represión gubernamental de las protestas del 29 de julio al 2 de agosto, que, según afirma, provocó 20 muertes y 1.000 arrestos. (El propio gobierno ha declarado orgullosamente que ha arrestado a más de 2.000 personas por participar en “terrorismo” después de la votación.)

Un examen cuidadoso de la evidencia, entonces, sugiere que los resultados de las elecciones no son solo difíciles sino imposibles de creer. Boric no es el único líder latinoamericano que ha expresado grandes dudas. Esto también ha venido de tres países que han sido aliados cercanos de la Venezuela de Maduro: México, Brasil y Colombia. Este bloque emitió declaraciones conjuntas el 1 y el 8 de agosto pidiendo al CNE que publique los resultados electorales y llamando a la moderación ante la disidencia. En los últimos días, Luis Inácio Lula da Silva de Brasil y Gustavo Petro de Colombia han ido más allá, y ambos líderes han pedido nuevas elecciones, con mayores salvaguardas para garantizar la rendición de cuentas y la equidad.

Análisis
Crisis en Venezuela La ambigua posición del gobierno brasileño ante las elecciones presidenciales de Venezuela
La posición de Brasil ya está generando suspicacias entre sus socios de los BRICS, grupo del que Venezuela podría ser un futuro miembro, tras ser invitada por Rusia.


Petro ha planteado la idea de un gobierno de transición que reúna a funcionarios de la administración de Maduro y la oposición. El 16 de agosto, Lula aumentó la presión al declarar públicamente que Venezuela tiene “un régimen muy desagradable” con un “sesgo autoritario”. El mexicano Andrés Manuel López Obrador ha adoptado una postura más suave, típica de su enfoque de no intervención en política exterior, pero incluso él se ha negado a reconocer al titular.

El hecho de que Lula y Petro se hayan vuelto cada vez más estridentes en sus declaraciones públicas puede ser una buena noticia para la oposición, pero no augura nada bueno para una rápida solución a la crisis política de Venezuela. Si Lula y Petro estuvieran involucrados en negociaciones serias con Maduro sobre una estrategia de salida, es poco probable que el público escuche mucho o algo hasta que se haya alcanzado un acuerdo. En la actualidad, es difícil imaginar que Maduro y sus partidarios en el estado venezolano acepten cualquier propuesta para dimitir. Es poco probable que acepten un acuerdo de amnistía a cambio de dejar el cargo, conscientes de que tales acuerdos son casi imposibles de hacer cumplir cuando cambian las condiciones políticas. Y parecen disfrutar del pleno apoyo de las fuerzas armadas venezolanas, así como de China y Rusia. El régimen parece estar bien posicionado para capear la crisis mientras dure y luego volver a los negocios.

Públicamente, Estados Unidos ha adoptado un enfoque sorprendentemente cauteloso, prometiendo seguir el ejemplo de Colombia, Brasil y México

Las recientes acciones de Maduro desmienten sus afirmaciones de continuar el legado revolucionario de Chávez. El actual presidente ha implementado políticas cada vez más neoliberales, e incluso de derecha, en un intento de impulsar la economía de Venezuela después de años de sanciones: eliminando los aranceles a muchas importaciones, levantando los controles de precios y cambio de moneda y adoptando la dolarización de facto. Su régimen también ha participado en una represión masiva, que ha apuntado no solo al centro y la derecha, sino también a la izquierda.

Al igual que con las protestas del 29 y 30 de julio, son los pobres, particularmente los hombres pobres de color, quienes han soportado la peor parte. Esta es una de las razones por las que el Partido Comunista de Venezuela se ha opuesto a Maduro y ahora rechaza fervientemente su afirmación de victoria.

Públicamente, Estados Unidos ha adoptado un enfoque sorprendentemente cauteloso, prometiendo seguir el ejemplo de Colombia, Brasil y México. El Departamento de Estado emitió una declaración en los días posteriores a la elección pidiendo transparencia y la publicación completa de los resultados de la votación. Los funcionarios de la Casa Blanca han sido inconsistentes: a veces reconociendo a González como el legítimo ganador, a veces negándose a adoptar una postura clara. En un momento, Biden se hizo eco de los llamados a nuevas elecciones antes de revertir esta posición.

El actual paquete de sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea ya ha limitado severamente la capacidad de Venezuela para recaudar fondos o hacer negocios a nivel internacional. En octubre de 2023, la administración Biden levantó parcialmente las sanciones de la era Trump a las industrias del petróleo, el gas y el oro como parte de las negociaciones del acuerdo de Barbados, donde el gobierno y la oposición acordaron un marco para las próximas elecciones. Sin embargo, Biden volvió a imponer sanciones petroleras posteriormente en abril de este año después de que a Machado se le prohibiera presentarse como candidato. Estas continuarán en el futuro previsible, pero hasta la fecha no se ha hablado seriamente de volver a imponer medidas más debilitantes.

La actual política estadounidense hacia Maduro tiene dos causas principales. La primera es el fracaso de la estrategia de “máxima presión” lanzada por Trump y continuada en los primeros días de la administración Biden, caracterizada por una guerra económica paralizante sumada al pleno apoyo estadounidense al intento de golpe de Estado de Guaidó. Estas acciones no lograron desalojar a Maduro, sino que llevaron a los militares y a la clase dominante venezolana a cerrar filas para defenderlo, al tiempo que provocaron una emigración masiva que afectó a Estados Unidos y a muchos países latinoamericanos (ninguno más que Colombia, de ahí el liderazgo de Petro en la crisis venezolana).

Esto nos lleva al segundo factor determinante. Con las elecciones a la vuelta de la esquina y la histeria republicana sobre la llamada “crisis fronteriza” en su apogeo, Washington no está de humor para ver a cientos de miles de venezolanos más llegar a Estados Unidos en los próximos meses. ¿Qué viene después? Las propuestas de nuevas elecciones o de reparto del poder han caído en saco roto, rechazadas tanto por el gobierno como por la oposición. “Vamos a una segunda elección”, comentó Machado con sarcasmo, “y si a Maduro no le gustan los resultados, ¿vamos a una tercera, cuarta, quinta hasta que Maduro obtenga los resultados que le gustan?”.

La perspectiva de que Estados Unidos levante las sanciones parece remota, e incluso puede introducir otras nuevas, especialmente si Trump gana en noviembre. Esto sugiere que la modesta recuperación económica que Venezuela ha experimentado en los últimos años se estancará o revertirá. Junto con la continua represión gubernamental, probablemente habrá una emigración continua en una escala significativa.

Es poco probable que Venezuela regrese a algo parecido a la “normalidad” en el futuro cercano. Esta debacle juega a favor de la derecha regional y global, que la cita como prueba de que las políticas socialdemócratas son insostenibles en el siglo XXI. ¿Quieres aumentar el salario mínimo, reducir la pobreza y la desigualdad o estimular la participación popular en el proceso democrático? Ni siquiera pienses en eso, no sea que termines como Venezuela. Si la izquierda quiere contrarrestar esta narrativa y defender los logros reales del chavismo durante las décadas de 2000 y 2010, debe renunciar a las fantasías consoladoras y mirar con claridad la degeneración del país. Eso significa resistirse a hacer apología de Maduro. Los socialistas, de cualquier tipo, no deberían dar cobertura a un gobierno que arregla las elecciones y luego se aferra al poder castigando brutalmente a sus ciudadanos más pobres cuando protestan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alquiler
Huelga de alquileres ¿Qué pasaría si dejamos de pagar una parte de los alquileres a los caseros?
Inquilinas que autorregulan su alquiler para bajar los precios, pagando menos a los caseros como forma de resistencia frente a la precariedad impuesta por el mercado.
Análisis
Análisis China y el desafío de transitar hacia un modelo de crecimiento basado en el consumo
La estrategia del Gobierno chino de impulsar el crecimiento mediante un incremento de la inversión en manufactura y la contención del consumo sigue siendo problemática
Extrema derecha
Extrema derecha Alvise, Trump, Jones, Negre y una diferencia de ocho años
En las elecciones de 2016, Trump alardeaba de no pagar impuestos y ganó las elecciones. Alvise Pérez y los agitadores mediáticos repiten la misma estrategia “antisistema”.
Langmut
18/9/2024 9:43

Más allá del contenido del artículo, no puedo dejar de resaltar esta frase que, en fin ,chirría demasiado : son los pobres, particularmente los hombres pobres de color, quienes han soportado la peor parte.

De color?? Que chungi

0
0
teodoro.hdez
13/9/2024 15:19

La historia se repite una y otra vez, cuando aparece un gobierno de izquierdas que mira para las clases populares, fácil de ver comparando como estaba Venezuela antes de Chavez, alfabetismo, Sanidad, vivienda,...etc, y como está ahora, y encima con petróleo,se le empieza a acosar, a boicotear, sancionar económicamente acompañado de un desprestigio total de sus dirigentes, si son fanfarrones, corruptos, que no saben hablar, hasta llegar al golpe de estado, véase Guaidó, Pedro Castillo en Peru, Evo Morales en Bolivia, Manuel Zelaya en Honduras,...etc, Y ahí siguen gobernando como demócratas. Lo más terrible es cuando "cierta izquierda" apoya estas maniobras facinerosas pidiendo "la pureza sin limites" a unos presidentes acosados por una extrema derecha nazi como ocurre en Venezuela, y esto lo puedo asegurar con conocimiento de causa pues he estado en Venezuela y puedo dar fe de estos energúmenos amantes de Pinochet y armados hasta los dientes.
Recordando a Julio Anguita: "En la misma trinchera con #Maduro... el enemigo no es él, sino el de enfrente, #EEUU"
Cuando veo tanta injusticia en el tratamiento, cuando se hace un mártir de la democracia a un golpista, yo no puedo aceptar esto. Si, reposadamente, tratando a todos por igual, tenemos que criticar a Venezuela, aquí estoy. Para hacer la crítica y ayudar, o para decirle, vete, Nicolás, vete. Ahora, sometido al a presión de un frente, entonces digo: lo siento, opto por los míos porque esos son los míos. Yo sé quiénes son los míos y quienes son mis enemigos.

4
0
luisbegara
13/9/2024 14:10

Cómo puede entrar este artículo golpista en El Salto.?
Y curiosamente utiliza al PCV, que hace años dejó el Chavismo.

2
0
aguila
13/9/2024 10:31

Otro artículo sobre Venezuela en "El Salto" que parece blanquear a la oposición de ultraderecha y golpista de ese país, y (a quien extraña) apuntalada por los gobernantes (y demás derechas) del nuestro.
Sería más de esperar de un medio como este que se diera publicidad a la verdadera personalidad de un dirigente como Edmundo González Urrutia (muy apreciado, al parecer por los dirigentes del PNV, por tener apellido vasco).
Edmundo González participó en su momento en la formación de escuadrones de la muerte en El Salvador que masacraron a miles de civiles, ni que en 2002 firmó un decreto autorizando el golpe de Estado contra el presidente democráticamente elegido Hugo Chávez. Es muy probable que alguien con esos antecedentes estuviera entre rejas en un país occidental. [https://rebelion.org/por-que-tanta-atencion-mediatica-a-venezuela/]

1
0
Trotskyto
12/9/2024 15:25

El problema de este realismo político es que rendirse o asumir los planteamientos de la izquierda buenista puede ser igual de malo o peor. Primero recordar tres cosas: el Caracazo de Andrés Pérez con sus cientos de muertos que pocas condenas recibió, el golpe de 2002 justificado por El País y las poco mencionadas sanciones que sufre Venezuela desde hace años. Habría que ver qué pasaría si Chile no pudiera vender su cobre o Argentina su soja. Yo desde el primer día sospeché de pucherazo pero es que acaso son democráticas unas elecciones donde un gobierno está sometido a sanciones. ¿Qué tiene que hacer? ¿Rendirse?
Luego están los múltiples ejemplos donde desde el buenismo y el realismo una parte de la izquierda se ilusionó con el derrocamiento de Gadafi, Sadam Hussein o con la caída de Ceaucescu o la propia URSS. De Libia e Iraq mejor no hablar porque siguen empantanados, la mayoría de los países de la antigua Yugoslavia tampoco andan muy bien, Rumanía despareció de los telediarios desde el año 90 y, al igual que Ucrania, ha estado décadas sin levantar cabeza. La URSS desapareció y ahora en Rusia ni tienen una economía puntera ni tienen democracia. Los sandinistas reconocieron su derrota en el 90 y lo que vino después no fue ningún boom para Nicaragua.
Desde luego si Maduro quiere legitimarse tendrá que mejorar la economía, a pesar de las sanciones, y no lo tiene fácil porque es un Estado corrupto hasta la médula donde todos quieren vivir de la renta petrolera que encima anda muy mermada. La izquierda tiene que seguir posicionándose contra el injerencismo, “ni OTAN ni Milosevic” fue un gran lema aunque algunos lo desprecien. No tenemos que apoyar a Maduro, tenemos que condenar toda injerencia. En Venezuela lo tiene complicado para salir adelante, pero no de ahora, desde hace muchas décadas, nada más que hay que ver como estaba el país cuando Chávez llegó al poder y no había sanciones. Si Venezuela pasa a la extrema derecha, a Petro puede que le queden 3 telediarios.

9
0
Genocidio
Ghassan Abou Sitta “En Líbano como en Gaza, asistimos a la destrucción del sistema sanitario”
Presente en Gaza las primeras semanas de la ofensiva brutal israelí contra la franja, Abou Sitta fue testigo de las consecuencias de los ataques contra hospitales. Casi un año después, viajó a Líbano para encontrarse con una realidad similar.
Extrema derecha
Extrema derecha El halcón, el rico y los trolls: figuras clave de la propaganda sionista en España
Militaristas fervientes, empresarios con lazos en la industria armamentística y propagandistas se asocian para mantener una retórica agresiva que equipara antisionismo y antisemitismo y criminaliza a quienes se oponen al genocidio en Gaza.
Genocidio
Genocidio Después de un año de genocidio, espero poder volver a ser el humano que fui
Con solo 20 años, al periodista Abubaker Abed le estalló una guerra encima. En este artículo, el joven recuerda cómo le ha atravesado un año de genocidio.
Palestina
Doce meses de genocidio Las protestas contra la impunidad israelí toman la calle en un fin de semana de movilizaciones
Más de 50 ciudades en todo el territorio se han sumado a la convocatoria de la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina durante el fin de semana, mientras que el movimiento Masar Badil propone dos convocatorias el domingo y el lunes.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Gaza. Año I de la barbarie
Se cumple un año del inicio de la masacre: no se había visto tal grado de destrucción desde hacía décadas en ninguna otra parte del planeta.

Últimas

Formación El Salto
Formación El Salto Del Magreb al Golfo Pérsico: ¿cómo informar(se) sobre el llamado mundo árabe?
El Salto Formación trae para octubre el primero de sus cursos orientados a la información internacional. Una propuesta en la que revisaremos de forma crítica cómo (nos) informamos sobre los países árabes y otros estados históricamente relacionados.
Palestina
Un año de genocidio Pedagogía de la perseverancia frente a la triste hemeroteca de la impotencia
Es en la repetición en la que reside la pedagogía de la crueldad de la que Israel ha hecho su especialidad, crear una rutina de la barbarie, una reiteración imparable de los mismos crímenes de guerra.
Israel
Genocidio Han matado a un israelí
Mientras ‘El País’ envía una notificación urgente porque han matado a un israelí en una estación de autobuses, desde el 7 de octubre de 2023 Israel ha asesinado a más de 41.900 palestinos y no he visto una sola noticia sobre cada una de esas vidas.
Honduras
Honduras La Policía de Honduras dispara a dos ambientalistas en las tierras garífunas de Nueva Armenia
La Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh) indica que la empresa Palmas de Atlántida, propiedad de los familiares de Reynaldo Canales, ocupa ilegalmente parte de este territorio garífuna.
Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Suscríbete a El Salto y llévate ‘El Estado feroz’, el primer libro de Pablo Elorduy
El responsable de Política de El Salto firma este ensayo donde recoge la historia política de las últimas dos décadas y la “restauración del orden tras el estallido de lo inesperado”.
Más noticias
Palestina
Palestina Acusan a la UNED de censurar un documental sobre Palestina
Catedráticas, profesores y miembros del equipo de audiovisual de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) acusan al director de comunicación de censura.
Política
Política El PP busca apropiarse del tema vivienda en su giro “social” y el PSOE sigue sin dar en la tecla
Feijóo emprende su nueva táctica, primero con la proposición sobre conciliación y esta semana apuntará a vivienda, aunque en el interior de su partido sorprenden sus bandazos y la permisividad eterna con Ayuso.
Francia
Francia El incierto futuro del Frente Popular ante el ‘trifachito francés’ de Macron, Barnier y Le Pen
Tras la composición del Ejecutivo más derechista desde 2012, la alianza de izquierdas aparece como la oposición más clara. Pero esta sigue haciendo frente a la falta de un líder consensual y al riesgo de la división y la desmovilización ciudadana.
Palestina
Extremadura por Palestina Cientos de manifestantes apoyan a Palestina frente a la fábrica de armas Rheinmetall de Navalmoral de la Mata
La movilización, con participantes llegados de distintas partes de la región, transcurrió sin incidentes y denunció con fuerza la implicación de la industria armamentística en el genocidio de Gaza.
Sanidad
Sanidad Baja laboral: criterio médico contra una administración cortoplacista y no garantista
La baja laboral, herramienta clave para garantizar la recuperación de los y las trabajadoras, enfrenta presiones políticas y burocráticas que afectan a todos/as.

Recomendadas

Marxismo
Pedro Rey “Todas as clases están suxeitas á dominación capitalista”
O investigador valora a recepción da obra de Marx en Galiza e defende que esta é o mellor compás para orientarnos nas batallas políticas deste tempo. É hora de volver ao xenio de Tréveris? Pode previrnos do desencanto?
Xunta de Galicia
Investigación A Xunta encargou a unha empresa vinculada ao PP e Audasa o informe sobre o rescate da AP-9 por 18.000 euros
O Goberno de Alfonso Rueda elixiu para iso a Eptisa, unha consultora que traballa para a propia concesionaria da autoestrada do Atlántico e onde o exconselleiro de Agricultura, Tomás Pérez Vidal, foi presidente para Galiza.
Renta básica
Renta básica Sergi Raventós: “Se ha utilizado toda la maquinaria discursiva demagógica posible para hundir el Plan Piloto”
Tras su cese al frente de la Oficina del Plan Piloto para la Renta Básica Universal en Catalunya, el ya ex director de este organismo hace balance de tres años de trabajo y de pulso político en torno a una propuesta cuyo futuro es ahora incierto.
Fronteras
Fronteras La ruta de los Balcanes: vanguardia de la violencia fronteriza europea
Los acuerdos asumidos por los países balcánicos para su adhesión al espacio Schengen están convirtiendo la región en una frontera cada vez más violenta.