Más de 5.000 personas han muerto esperando su ayuda de Dependencia en los últimos nueve meses en Andalucía

Andalucía es la segunda comunidad autónoma con más retrasos en las ayudas de dependencia de todo el Estado.

A mediados de octubre, la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Loles López, defendía su gestión de la dependencia alegando que “está dando resultados”. Este lunes el Imserso ha dado a conocer su informe mensual del balance de la situación en España de la dependencia y estos son los resultados: al menos 5.292 personas que se encontraban esperando su prestación de dependencia han muerto de enero a septiembre de 2025 sin haberla obtenido. Una cifra que supone el 21.1% del total de personas que han fallecido en estas circunstancias en todo el Estado español. En todo 2024 fallecieron 5.751 personas, por lo que, a falta de dos meses para finalizar el 2025, podría superarse esta cifra.

“La Junta debe priorizar vidas sobre propaganda; el colapso no es herencia: es fracaso actual”, denuncian desde la Federación de Organizaciones Andaluzas de Mayores.

De media, una persona que solicite una ayuda a la Dependencia la recibirá en Andalucía tras esperar 496 días, siendo la segunda cifra de demora mayor del Estado tras Murcia. Es el caso de María Rosa E. P., una vecina de Córdoba que lleva más de quince meses esperando una resolución, según denuncian desde Facua. “Este caso evidencia el colapso del sistema de atención a la dependencia en Andalucía, y lamenta que ningún responsable asuma las consecuencias de estos incumplimientos”, denuncia la organización de consumidores. El caso de María Rosa es el de miles de personas en todo el territorio debido a los “retrasos crónicos” y la falta de “recursos en la gestión de la dependencia”; como insisten desde Facua, “la Junta de Andalucía continúa incumpliendo los plazos legales, dejando a miles de personas en situación de vulnerabilidad y a sus familias en un limbo administrativo”.

Parches insuficientes y tardíos

El anuncio de los presupuestos de 2026 para la dependencia ha sido anunciado con triunfalismo por la Junta de Andalucía, ya que, según exponen, se trata de una partida “histórica” para esta cuestión. El año que viene, según el Gobierno andaluz, se invertirá un 12% más en esta cuestión que en años anteriores, con un monto total de 2.610,6 millones de euros. Según la consejera, es un reflejo de “la firme apuesta del Gobierno andaluz por impulsar y mejorar el sistema”.

Dependencia Andalucía
Las manos de una persona mayor sobre un bastón

A pesar de los vítores y el triunfalismo, desde la Federación de Organizaciones Andaluzas de Mayores (Foam) denuncian que estos presupuestos son “un parche insuficiente y tardío que perpetúa el colapso del sistema”. Esta Federación también afecta que el Ejecutivo andaluz eche balones fuera y señale al Gobierno central o al Gobierno anterior de la Junta para eximirse de responsabilidades: “La Junta debe priorizar vidas sobre propaganda; el colapso no es herencia: es fracaso actual”.

Desde la llegada al poder de Moreno Bonilla han muerto 50.597 andaluces esperando la resolución de su expediente de dependencia. Desde Foam exigen que se cumpla la ley y se llegue a un 2% del PIB y que se lleve a cabo un plan de urgencia para “salvar miles de vidas”.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...