Andalucía
Inma Nieto es elegida candidata del frente amplio para las elecciones andaluzas tras un acuerdo in extremis

Podemos, IU, Más País, Equo, Iniciativa del Pueblo Andaluz y Alianza Verde se suman a la candidatura 'Por Andalucía'. La candidatura encabezada por Nieto y Adelante Andalucía serán las opciones a la izquierda del PSOE.
Inma Nieto Unidas Podemos Andalucía
Inma Nieto, candidata del Frente Amplio para las elecciones andaluzas. Alfonso Torres

El acuerdo entre los partidos se ha alcanzado en el último minuto, al límite de que se cerrase el proceso para poder inscribir coaliciones electorales para las elecciones andaluzas del próximo 19 de Junio. La decisión se da a conocer tras unas jornadas de incertidumbres y negociaciones que parecían no encontrar puntos en común.

'Por Andalucía' tendrá como candidata a Inma Nieto de IU con el aval de la ministra Yolanda Díaz que el pasado jueves visitó la Feria de Sevilla con el objetivo de llamar a la unión. Durante esa jornada se pudo ver a la ministra paseando por el Real junto a Nieto, gesto que se ha leído como un apoyo a Nieto frente al candidato de Podemos, Juan Antonio Delgado Ramos, miembro de la Guarda Civil y diputado en el Congreso por Cádiz.

La principal traba a la hora de llegar a un acuerdo ha sido el pulso entre IU y Podemos que se ha mantenido hasta el final. A pesar de que la candidatura se la lleva IU se ha repartido el poder de forma estricta y el portavoz adjunto y el secretario del grupo será de Podemos. A las 23.51 Podemos informaba de su cesión emitiendo un comunicado: “Podemos ha cedido la candidatura a la presidencia, que quedará en manos de Inma Nieto, para favorecer una coalición entre los partidos y poder mejorar la vida de los andaluces y andaluzas”.


Los titubeos y la incertidumbre mediática hacen que la marca comience su andadura dañada, cuyas diferencias expuestas no han tenido que ver con propuestas electorales sino con puestos y sillones. Es la primera vez que tras la creación de la marca Unidas Podemos se ha abierto una posibilidad de que aparezcan en listas separadas.

El Frente Amplio junto a Adelante Andalucía son las opciones a la izquierda del PSOE que buscan suponer un freno al avance de la derecha y cambiar el resultado de las últimas elecciones. En Enero de 2019 por primera vez en la democracia contemporánea andaluza se constituía un gobierno de derechas liderado por Juanma Moreno (PP) y apoyado por ciudadanos y Vox. Sin embargo el barómetro realizado por GAD3 da una victoria con el 38,2% de los votos al PP. Esta encuesta augura para las formaciones de izquierda los siguientes porcentajes: 3,5% del voto total para Adelante Andalucía y 7,8% de los votos para la formación liderada por Nieto.

Podemos no figura en la coalición por un error

Una vez confirmada la candidatura de Por Andalucía saltaban las alarmas al conocerse la falta de una firma de Podemos. Actualmente el partido morado no figura dentro de la coalición pero confían en poder subsanar el error. Para ello deberán negociar con la Junta Electoral Central una posible solución inmediata.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Emilio Herrera
7/5/2022 13:23

Pablo Iglesias maniobró con IU para quitarse de enmedio a Teresa Rodríguez, ahora IU ha maniobrado con Errejon para apartar a Podemos, el resultado será Vox en el Gobierno de Andalucía y un gran paso atrás de la izquierda en este Estado.

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.