Andalucía
Nuestra navidad en Canal Sur: censura, acoso y silenciamiento en la televisión de Andalucía

Los profesionales de Canal Sur exponen más de 1.000 malas prácticas periodísticas desde 2021 por seguir la “agenda ideológica” del Gobierno andaluz

En Canal sur, la cadena de televisión que ha acompañado a las andaluzas y andaluces por más de 35 años, la amnistía es más importante que la situación de la sanidad en el territorio, no existen las manifestaciones, no se puede analizar la monarquía y Francisco Franco no fue un dictador, sino, “el militar que gobernó España casi 40 años”.

Estas son algunas de las cuestiones que desde hace años denuncia como malas prácticas periodísticas el Consejo Profesional de RTVA. El último señalamiento fue el 17 de diciembre cuando durante un informativo el presentador daba paso a un reportaje acerca del cómic del dibujante José Pablo García, con textos de Paul Preston, acerca de Francisco Franco refiriéndose al dictador como “militar que gobierno España” sin mencionar su posición de líder autoritario. Un hecho que según expone el Consejo Profesional de la cadena es “muy grave” por “el blanqueamiento de la figura de Franco”. Este colectivo señala como responsable a la Dirección de Informativos, encabezada por Carmen Torres.

“Desde el 2021 hemos registrado más de 1000 de malas prácticas periodísticas, se están quebrando los principios de veracidad, de rigor, de independencia, de neutralidad, de objetividad, de pluralidad, o sea, todos los principios que nos marca el estatuto profesional”, explica Pedro Lázaro trabajador de Canal Sur y presidente del Consejo Profesional de la cadena de televisión.

Un medio con agenda ideológica marcada

El pasado abril de 2024 este conjunto de profesionales publicaba un informe en el que exponía que durante los últimos seis meses en los informativos de la televisión pública andaluza se dedicaron 605 minutos y 54 segundos a la amnistía, en ese periodo de tiempo se estaba debatiendo la polémica ley en el Gobierno central. Sin embargo, a las esperas sanitarias en la comunidad andaluza, que también estaban copando otros medios de comunicación, solo se dedicó 6 minutos. “No es una opinión, son los que lo avalan”, insiste Lázaro “Y estamos alertando de cómo la agenda ideológica de la Dirección de Informativos está sacando de Canal Sur a Andalucía y a los andaluces”.

Esta “agenda ideológica” de la que hablan desde el Consejo de profesionales ha llevado a la cadena a impedir la emisión de ciertas informaciones como el sonado caso del reportaje que en junio se iba a emitir el popular programa de Canal Sur, Los Reporteros.

En la noche del pasado 15 de junio el programa informativo tenía proyectado emitir un reportaje sobre los diez años de reinado de Felipe VI. Un trabajo del que, como expone a través de un comunicado el equipo del programa, la dirección atenía constancia desde finales de mayo. Durante la mañana del día 15 los directores de informativos de la cadena prohíben la emisión de dicho programa “la dirección de informativos ha sido la responsable de la cancelación del reportaje”, exponen desde el equipo del programa.

El Sindicato de Periodistas de Andalucía tachó la decisión de la Dirección de Canal Sur como un “acto de censura inadmisible”, y tras darse a conocer la noticia hubo concentraciones de los trabajadores de Canal Sur exigiendo la dimisión de Carmen Torres. En septiembre se daba a conocer el cese de varias personas del equipo de Los Reporteros. El pasado 7 de octubre en ese mismo programa se proyectaba emitir un reportaje sobre el genocidio en Gaza, la Dirección impidió también su proyección y lo sustituyó por un reportaje sobre un atentado de ETA.

El 20 de diciembre, el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, otorgaba el Premio Andalucía de Periodismo de la modalidad televisión al programa Los Reporteros y defendía el periodismo como herramienta para “abrirle paso a la verdad en un tiempo donde es tan fácil difundir mentiras y bulos“.

“Desde el 2021 hemos registrado más de 1000 de malas prácticas periodísticas, se están quebrando los principios de veracidad, de rigor, de independencia, de neutralidad, de objetividad, de pluralidad, o sea, todos los principios que nos marca el estatuto profesional”, expone Pedro Lázaro del Consejo de Profesionales de RTVA

Carmen Benavides lleva más de 20 años trabajando en la televisión andaluza y forma parte de la Agrupación de Trabajadores de Canal Sur y comenta sobre la situación actual del canal “Canal Sur siempre ha adolecido un poco de institucionalismo, pero últimamente hay una utilización clara y evidente de los informativos de Canal Sur para apoyar las tesis gubernamentales de la Junta de Andalucía y del Partido Popular”, la trabajadora añade que “el ideario del Partido Popular está permanentemente presente en los informativos, por lo tanto, hay cosas que no se cuentan o se cuentan de manera tergiversada”.

En 2023 desde los informativos de Canal Sur se apoyó la propuesta de ampliar los regadíos ilegales en Doñana a pesar de las críticas y las denuncian de los expertos. La cobertura de las noticias al respecto los regadíos fue señalada por la FAPE, ya que consideraba que faltaba “los principios de veracidad e independencia y al compromiso con la búsqueda de la verdad”. Lázaro explica El Salto Diario que “los compañeros, pues que son críticos, son apartados y enviados a sitios menos molestos”.

Sin renovación en la plantilla

Además de las limitaciones a la hora de ejercer la labor periodística los empleados de Canal Sur denuncia los recortes en la financiación y la falta de nuevas oposiciones para renovar una plantilla envejecida. Según los sindicatos faltan al menos 500 plazas por cubrir y no se proyecta que las próximas convocatorias oferten todos esos puestos. “La falta de recursos obliga a reducir la presencia de Canal Sur en muchos puntos, si algo nos tendría que distinguir es estar presente en toda Andalucía”, se queja Benavides.

Los trabajadores y trabajadoras exponen también el desmantelamiento y abandono de las delegaciones territoriales así como el uso de empresas privadas para la realización de labores que deberían hacer la propia RTVA “está pasando como en todos los servicios púbicos, lo están privatizando” advierte la trabajadora.

En septiembre de 2024 El Tribunal Supremo condenaba a Canal Sur por vulnerar el derecho a huelga el 8M 2021 de una de sus trabajadoras. La presentadora de un programa de RTVA Córdoba fue sustituida mientras participaba de la huelga feminista. El TS ratifica la denuncia impuesta por el sindicato CGT que considera que este hecho fue “una decisión empresarial claramente dirigida a menoscabar el legítimo ejercicio del derecho de huelga para visualizar ante terceros y el público en general la menor incidencia de la protesta laboral manteniendo en antena la emisión del programa”.

El Consejo de Profesionales de RTVA considera que el canal está sometido a una “pérdida de identidad y control”, la mítica cadena andaluza que ha sido la compañía de varias generaciones de andaluzas parece estar más alejada que nunca de la sociedad “en los últimos años, hemos perdido mucha aceptación, hemos perdido el cariño de la audiencia, eso está clarísimo, no damos a los andaluces una visión clara de los problemas que pasan a su alrededor”, se queja Carmen Benavides. El Salto Diario ha intentado contactar con la Dirección de los informativos de Canal Sur y no ha obtenido respuesta. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Memoria histórica Una compañía denuncia que el Ayuntamiento de Madrid ha desprogramado una obra sobre el Patronato de la Mujer
La compañía de teatro Doce Canciones explica que tenía confirmada la representación de la obra ‘Malditas de Dios’ en el auditorio Paco de Lucía para el 28 de marzo, pero que ha sido cancelada “sin ofrecer explicaciones”.
Literatura
Censura en Argentina La libertad avanza prohibiendo
Una fundación cercana al partido de Javier Milei denuncia una iniciativa que había llevado cien títulos de autores argentinos a escuelas secundarias, bibliotecas y centros de adultos en la provincia de Buenos Aires.
Venezuela
Venezuela Guardianes del silencio
La sociedad venezolana despertó un día sometida a lo que ahora pueden llamar censura. Según el Instituto de Prensa y Sociedad de Venezuela, actualmente siete millones de venezolanos viven en desiertos informativos.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.