Andalucía
Nuestra navidad en Canal Sur: censura, acoso y silenciamiento en la televisión de Andalucía

Los profesionales de Canal Sur exponen más de 1.000 malas prácticas periodísticas desde 2021 por seguir la “agenda ideológica” del Gobierno andaluz

En Canal sur, la cadena de televisión que ha acompañado a las andaluzas y andaluces por más de 35 años, la amnistía es más importante que la situación de la sanidad en el territorio, no existen las manifestaciones, no se puede analizar la monarquía y Francisco Franco no fue un dictador, sino, “el militar que gobernó España casi 40 años”.

Estas son algunas de las cuestiones que desde hace años denuncia como malas prácticas periodísticas el Consejo Profesional de RTVA. El último señalamiento fue el 17 de diciembre cuando durante un informativo el presentador daba paso a un reportaje acerca del cómic del dibujante José Pablo García, con textos de Paul Preston, acerca de Francisco Franco refiriéndose al dictador como “militar que gobierno España” sin mencionar su posición de líder autoritario. Un hecho que según expone el Consejo Profesional de la cadena es “muy grave” por “el blanqueamiento de la figura de Franco”. Este colectivo señala como responsable a la Dirección de Informativos, encabezada por Carmen Torres.

“Desde el 2021 hemos registrado más de 1000 de malas prácticas periodísticas, se están quebrando los principios de veracidad, de rigor, de independencia, de neutralidad, de objetividad, de pluralidad, o sea, todos los principios que nos marca el estatuto profesional”, explica Pedro Lázaro trabajador de Canal Sur y presidente del Consejo Profesional de la cadena de televisión.

Un medio con agenda ideológica marcada

El pasado abril de 2024 este conjunto de profesionales publicaba un informe en el que exponía que durante los últimos seis meses en los informativos de la televisión pública andaluza se dedicaron 605 minutos y 54 segundos a la amnistía, en ese periodo de tiempo se estaba debatiendo la polémica ley en el Gobierno central. Sin embargo, a las esperas sanitarias en la comunidad andaluza, que también estaban copando otros medios de comunicación, solo se dedicó 6 minutos. “No es una opinión, son los que lo avalan”, insiste Lázaro “Y estamos alertando de cómo la agenda ideológica de la Dirección de Informativos está sacando de Canal Sur a Andalucía y a los andaluces”.

Esta “agenda ideológica” de la que hablan desde el Consejo de profesionales ha llevado a la cadena a impedir la emisión de ciertas informaciones como el sonado caso del reportaje que en junio se iba a emitir el popular programa de Canal Sur, Los Reporteros.

En la noche del pasado 15 de junio el programa informativo tenía proyectado emitir un reportaje sobre los diez años de reinado de Felipe VI. Un trabajo del que, como expone a través de un comunicado el equipo del programa, la dirección atenía constancia desde finales de mayo. Durante la mañana del día 15 los directores de informativos de la cadena prohíben la emisión de dicho programa “la dirección de informativos ha sido la responsable de la cancelación del reportaje”, exponen desde el equipo del programa.

El Sindicato de Periodistas de Andalucía tachó la decisión de la Dirección de Canal Sur como un “acto de censura inadmisible”, y tras darse a conocer la noticia hubo concentraciones de los trabajadores de Canal Sur exigiendo la dimisión de Carmen Torres. En septiembre se daba a conocer el cese de varias personas del equipo de Los Reporteros. El pasado 7 de octubre en ese mismo programa se proyectaba emitir un reportaje sobre el genocidio en Gaza, la Dirección impidió también su proyección y lo sustituyó por un reportaje sobre un atentado de ETA.

El 20 de diciembre, el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, otorgaba el Premio Andalucía de Periodismo de la modalidad televisión al programa Los Reporteros y defendía el periodismo como herramienta para “abrirle paso a la verdad en un tiempo donde es tan fácil difundir mentiras y bulos“.

“Desde el 2021 hemos registrado más de 1000 de malas prácticas periodísticas, se están quebrando los principios de veracidad, de rigor, de independencia, de neutralidad, de objetividad, de pluralidad, o sea, todos los principios que nos marca el estatuto profesional”, expone Pedro Lázaro del Consejo de Profesionales de RTVA

Carmen Benavides lleva más de 20 años trabajando en la televisión andaluza y forma parte de la Agrupación de Trabajadores de Canal Sur y comenta sobre la situación actual del canal “Canal Sur siempre ha adolecido un poco de institucionalismo, pero últimamente hay una utilización clara y evidente de los informativos de Canal Sur para apoyar las tesis gubernamentales de la Junta de Andalucía y del Partido Popular”, la trabajadora añade que “el ideario del Partido Popular está permanentemente presente en los informativos, por lo tanto, hay cosas que no se cuentan o se cuentan de manera tergiversada”.

En 2023 desde los informativos de Canal Sur se apoyó la propuesta de ampliar los regadíos ilegales en Doñana a pesar de las críticas y las denuncian de los expertos. La cobertura de las noticias al respecto los regadíos fue señalada por la FAPE, ya que consideraba que faltaba “los principios de veracidad e independencia y al compromiso con la búsqueda de la verdad”. Lázaro explica El Salto Diario que “los compañeros, pues que son críticos, son apartados y enviados a sitios menos molestos”.

Sin renovación en la plantilla

Además de las limitaciones a la hora de ejercer la labor periodística los empleados de Canal Sur denuncia los recortes en la financiación y la falta de nuevas oposiciones para renovar una plantilla envejecida. Según los sindicatos faltan al menos 500 plazas por cubrir y no se proyecta que las próximas convocatorias oferten todos esos puestos. “La falta de recursos obliga a reducir la presencia de Canal Sur en muchos puntos, si algo nos tendría que distinguir es estar presente en toda Andalucía”, se queja Benavides.

Los trabajadores y trabajadoras exponen también el desmantelamiento y abandono de las delegaciones territoriales así como el uso de empresas privadas para la realización de labores que deberían hacer la propia RTVA “está pasando como en todos los servicios púbicos, lo están privatizando” advierte la trabajadora.

En septiembre de 2024 El Tribunal Supremo condenaba a Canal Sur por vulnerar el derecho a huelga el 8M 2021 de una de sus trabajadoras. La presentadora de un programa de RTVA Córdoba fue sustituida mientras participaba de la huelga feminista. El TS ratifica la denuncia impuesta por el sindicato CGT que considera que este hecho fue “una decisión empresarial claramente dirigida a menoscabar el legítimo ejercicio del derecho de huelga para visualizar ante terceros y el público en general la menor incidencia de la protesta laboral manteniendo en antena la emisión del programa”.

El Consejo de Profesionales de RTVA considera que el canal está sometido a una “pérdida de identidad y control”, la mítica cadena andaluza que ha sido la compañía de varias generaciones de andaluzas parece estar más alejada que nunca de la sociedad “en los últimos años, hemos perdido mucha aceptación, hemos perdido el cariño de la audiencia, eso está clarísimo, no damos a los andaluces una visión clara de los problemas que pasan a su alrededor”, se queja Carmen Benavides. El Salto Diario ha intentado contactar con la Dirección de los informativos de Canal Sur y no ha obtenido respuesta. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.