Antiespecismo
Activistas denuncian en Donostia la explotación animal

El colectivo antiespecista Askekintza ha bloqueado la jaula en la que se exhibía a una cerda con motivo del día de Santo Tomás en Donostia para reivindicar la liberación animal
Askekintza Santo Tomas
Agentes de la Guardia Municipal de Donostia desalojan a los activistas de Askekintza. Foto: Askekintza
21 dic 2017 11:51

21 de diciembre. Día de Santo Tomás. Una fecha donde en diversos lugares de Euskal Herria (Donostia, Bilbao, Azpeitia y Arrasate), se mantiene la tradición y se celebra con una fiesta. En Donostia, coincidía con el pago de las rentas por parte de los caseros que tenían terrenos alquilados y que bajaban a la ciudad. Aprovechaban para comprar productos y poder vender lo que ellos llevaban. Con el paso del tiempo, se decidió realizar una feria en la Plaza de la Constitución que se remonta a mediados del siglo XIX.

Hoy en día, la ciudad se convierte en un mercado rural. Se instalan numerosos puestos para la venta de chistorra (el principal producto), y también, se pueden obtener muchas manufacturas artesanas. Por otra parte, una cerda es exhibida en la plaza constitución de la parte vieja donostiarra, criada para engordar y para su consumo siendo tratada como un mero objeto. En este 2017, ha sido Ursula con sus 370 kilos quién ha sido expuesta. Por esta situación, 11 activistas antiespecistas, del colectivo Askekintza han bloqueado la jaula que tenían para la "protagonista" de esta fiesta. "Ursula es el signo de la opresión animal. Queremos expresar que mientras estén explotadas, nosotras las defenderemos", afirmó Maialen, activista del colectivo.

Desde Askekintza han conseguido que se retrase una hora la colocación de la cerda pero al final han sido desalojados. “La explotación hacia Ursula y centenares de cerdos continúa adelante y por eso nosotras seguimos luchando hasta lograr la liberación animal", defienden desde el colectivo, que también dispone de un puesto en el que venden chistorra y otros productos sin que ningún animal haya tenido que sufrir en su elaboración. “El movimiento antiespecista está en pleno crecimiento ya que cada vez más jóvenes nos damos cuenta de lo injusto que es utilizar animales”, afirman, y destacan que el objetivo de la actividad realizada durante la mañana ha consistido en “reivindicar la liberación animal demostrando que estamos preparadas para organizarnos”. "En un día como este la dimensión de la opresión crece. Es una vergüenza que se realice una fiesta para celebrar una matanza, en concreto la de 700 cerdos para este día. Los animales, tienen sistema nervioso y sienten todo lo que les hacemos. Por lo tanto, los activistas vemos necesario actuar", denuncian.

Santo Tomás es una fiesta que se inculca desde muy pequeños. Se realizan actividades para los más jóvenes y también significa el comienzo de las vacaciones de Navidad. Puede ser muy complicado explicar lo que de verdad está detrás en un día como Santo Tomás, algo que desde Askekintza quieren visibilizar: "Nuestro trabajo es concienciar. Las entrañas del especismo son tan profundas que no vemos lo que ocurre delante de nuestros ojos. Queremos hacer ver lo que ocurriría si cada uno de nosotros nos pusiéramos en la piel del animal. Quedaría claro que discriminar por pertenecer a una especie diferente sería injusto".

Antiespecismo
Qué es el veganismo
Existe una sensación de que cada vez hay más veganos, pero los hechos son crudos: día a día se incrementa el consumo de cuerpos de otros animales.
Arquivado en: Antiespecismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
Valentina
24/12/2017 6:16

Los felicito por la valentía.

6
13
#5387
23/12/2017 11:26

Sois cuatro gatos la mayoría de la sociedad no piensa como vosotros y en vez de intentar joder las fiestas estuvieras dando información harías más por los animales

15
12
Anónima2
26/12/2017 19:06

Eso ya se ha hecho. 7 años llevamos haciendolo. No ha servido para nada. Cuatro gatas somos, pero como dijo Galeano “Mucha gente pequeña en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas pueden cambiar el mundo”. La sociedad puede estar en contra, pero la razon esta de nuestr parte!

4
13
#67598
16/8/2020 20:10

Mejor ser 4 gatos haciendo lo correcto que parte de una masa de hipócritas asesinos y egoístas cobardes que insiste en dañar pese a que sabe que no lo necesita. A ti te preocupa que "jodan las fiestas". A nosotres nos preocupa que jodáis las vidas de los animales.

0
0
RespuestasVeganas.Org
22/12/2017 17:45

Qué manía con maltratar a los demás seres sintientes y con promover la idea de su cosificación. Estamos rodeados de violencia. GO VEGAN!

13
13
Marian Garciandia
22/12/2017 11:48

En una sociedad cada vez más inhumana e insensible, colectivos como Askekintza nos dan la esperanza de que un sistema alternativo es posible.

17
27
Jon
22/12/2017 7:57

Todo mi apoyo para vuestra asociación. Ánimo, no estáis solas, cada vez somos más y algún día estas barbaridades resultarán inconcebibles.

17
15
#5282
21/12/2017 20:26

Os queremos Askekintza.

17
15
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.