Antiespecismo
Peces agonizando hasta morir y otros horrores de la acuicultura

Una investigación de la ONG italiana Essere Animali documenta por primera vez en Europa la industria de las piscifactorías intensivas. Incluye imágenes de peces hacinados y muertos por asfixia.

Peces atados por las branquias
Los peces aún conscientes son atados por la cola con un hilo que pasa a través de sus branquias Essere Animali

La organización italiana Essere Animali ha documentado por primera vez en Europa la industria de las piscifactorías intensivas. Lo ha hecho con una investigación encubierta llevada a cabo en 2017 y 2018 entre los principales proveedores en Italia.

En el vídeo se pueden ver imágenes del proceso de cría y transporte de los peces, desde los tanques a los contenedores y hacia los compradores finales. Los fotogramas muestran a algunos animales hacinados, a otros muriendo asfixiados en hielo o incluso en el suelo, donde aletean antes de morir, mientras trabajadores pasan a su lado sin inmutarse.

Poner puertas al mar: el auge de la acuicultura

Desde que en 2015 la Organización Mundial de la Salud (OMS) puso en conocimiento de la población los peligros de la carne roja y la carne procesada, el consumo de peces ha aumentado como alternativa alimentaria.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), “la gente nunca ha consumido tanto pescado como ahora”. El mayor consumo de peces ha traído el problema de la sobrepesca y de especies al filo de la extinción, pero también ha tenido como consecuencia la proliferación de piscifactorías intensivas. Así, la acuicultura es el sector dentro de la explotación animal que ha tenido mayor crecimiento en el mundo en los últimos años, desde que en 2013 la cantidad de peces provenientes de la piscicultura superaron a los que se obtienen de la pesca.

La acuicultura o piscicultura se puede llevar a cabo en depósitos de cemento en tierra o en jaulas en el agua, dulce o salada, que pueden albergar hasta 300.000 peces. Grandes cajas de hormigón llenas de agua en las que dan vueltas sin cesar cientos de peces, normalmente bajo luz diurna, para acelerar el ritmo de crecimiento y reproducción.

Cuando el río suena...

Durante dos años, activistas de Essere Animali se han infiltrado en las granjas que proveen a los principales mercados del país italiano con los peces más consumidos por sus habitantes: doradas, lubinas y truchas. No se trataría, pues, de casos aislados de la industria: de estas piscifactorías es de donde vienen la mayoría de peces que van a parar a las mesas de los italianos.

Con cámaras ocultas han descubierto granjas acuáticas “con problemáticas similares a las de las terrestres”, grabando imágenes que, según la ONG “muestran a millones de peces obligados a vivir encerrados en jaulas, en condiciones de hacinamiento y privación de estímulos. Son manipulados y transportados como si fueran objetos. La muerte llega después de una larga agonía, ni siquiera se les concede el aturdimiento para minimizar su dolor”.

Según la investigación, los peces “vivirán hacinados unos 18 meses, lo que tardan en alcanzar el peso mínimo para su comercialización”. Después, los sacarán de allí de diferentes formas: mediante tuberías, o utilizando redes “en las que se aplastan unos a otros”. Aún vivos, los trasladarán a depósitos llenos de hielo y agua “en los que empiezan a asfixiarse, donde continuarán su viaje hasta que se les mate a golpes, sin sedación previa”, explica la asociación italiana.

Peces aplastados en redes
Los que están en el fondo de la red son heridos y aplastados. Essere Animali
La masificación a la que se ven sometidos los peces, conforme a declaraciones de Salvador Arijo Andrade, biólogo y profesor de la Universidad de Málaga para Ecologistas en Acción, “facilita la propagación de enfermedades infecciosas, ya sea a través del agua, por rozamiento entre los peces o por canibalismo de peces enfermos o muertos”.

Según el biólogo, para tratar y prevenir las enfermedades de los peces, que empeoran debido al estrés continuo al que se ven sometidos, la solución es el uso generalizado de antibióticos, desinfectantes, alguicidas y otros métodos “con un alto impacto sobre el ecosistema y sobre los consumidores”, entre los que destacan los baños de formol, que según Arijo “se utilizan para la eliminación y prevención de parásitos y bacterias de la superficie externa de los peces” y son completamente legales, “a pesar del impacto ambiental que puede producir la liberación al medio acuático de una sustancia tan tóxica”.

Además de lo que suponen estas prácticas para la salud humana y del planeta, podríamos detenernos también en un problema añadido que comenta Arijo Andrade, con respecto a alimentar a los peces con piensos compuestos por harina de otros peces, que no solo provoca una pérdida energética notable (“para producir 1 kg de dorada se necesita en torno a 4 kg. de otras especies de peces”), sino que plantea un problema ético añadido, ya que “las capturas de peces para su transformación en harina se realizan fundamentalmente en las costas de países empobrecidos (Perú, Namibia, Sahara, etc.) con una importante merma de sus recursos pesqueros”.

Hembras exprimidas
Hembras literalmente exprimidas para extraerles sus huevos. Essere Animali

Lo dice la ciencia: los peces sienten dolor y tienen memoria

Aunque silencioso al oído humano, el dolor de los peces es real. La ciencia ha corroborado desde hace años ya su capacidad para experimentar dolor y emociones. “El de los peces es un sufrimiento sobre el que es urgente intervenir. Por eso pedimos a las principales cadenas de supermercados presentes en Italia que adopten políticas estrictas para las granjas proveedoras de peces”, comentan desde la ONG italiana.

Para Essere Animali, y avalados por autoras como la doctora en biología Victoria Braithwaite o el etólogo Jonathan Balcombe (What a fish knows: 2016), los peces sienten dolor: “Tienen la anatomía necesaria para sentir dolor, son conscientes de las respuestas dolorosas a los estímulos y pueden experimentar un sufrimiento prolongado”.

Hemeroteca Diagonal
¿Es esto consumo responsable?

La responsabilidad de nuestras acciones pasa también por diferenciar qué comemos de a quién nos comemos.

Además, prosigue Balcombe, “Son inteligentes. Pueden utilizar herramientas y tener conciencia de sí mismos, una prerrogativa atribuida hasta ahora a muy pocas especies evolucionadas. Se ha documentado que experimentan emociones tanto positivas como negativas: sufren estrés, experimentan placer en el juego e incluso se ayudan unos a otros en las dificultades. Según la especie tienen, además, una excelente memoria. Son capaces de recordar lugares, laberintos y caminos complejos, incluso después de mucho tiempo, mejor que muchos otros animales”.

Peces que mueren en el suelo
Peces muriendo en el suelo. Essere Animali
Hace casi diez años, en 2009, la Unión Europea declaró que existen suficientes pruebas científicas que demuestran que los peces son seres sensibles y sienten dolor. Múltiples estudios [por ejemplo: 1,2,3,4] prueban estas afirmaciones.

Según diversas investigaciones de otras científicas como la doctora Lynne U. Sneddon de la Universidad de Liverpool, los peces tienen nociceptores y muestran respuesta al dolor mediante su comportamiento. Sneddon mantiene por ello que “su bienestar debería ser tenido en cuenta”, en línea con lo afirmado en la Declaración de Cambridge sobre la Consciencia de 2012. Otros estudios [ejemplos: 1,2,3,4,5] afirman, también, que tienen memoria, con lo cual no solo sienten el dolor, sino que pueden recordar haberlo sentido, por mucho que Pixar les haya puesto fama de olvidadizos.

La organización italiana asegura que los peces carecen de protección legal suficiente en Europa

Sin embargo, según la ONG italiana, a pesar de estar confirmado que son animales con capacidad de sentir, los peces carecen de protección legal suficiente en Europa.

Las leyes europeas mencionan que el “sufrimiento, estrés o dolor de los animales debería ser evitado dentro de lo posible” . La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) cuenta desde 1995 con el Código Sanitario para los Animales Acuáticos (Código Acuático), que dedica un capítulo al “bienestar de los peces de cultivo”, afirmando la necesidad de una “responsabilidad ética de velar por su bienestar”.

Peces lanzados al camión
Los peces son lanzados con una bomba a alta velocidad dentro de los camiones. Essere Animali

El estudio de la Comisión Europea Welfare of farmed fish referente al bienestar de los peces de acuicultura, publicado en 2017, se hace eco de las prácticas durante el transporte y la matanza de los mismos. Este documento recomienda también “minimizar el sufrimiento de los peces”. Dicho informe resalta también el estrés y la falta de bienestar de los peces durante su transporte, causados por varios factores, entre ellos, “los cambios en la densidad de la población, la manipulación, el movimiento del agua y la mala calidad del agua”, que afectan a cada especie de un modo muy diferente.

Peces asfixiados en hielo
Los peces se asfixian en contenedores con hielo y agua. Essere Animali

La asfixia en el hielo desoye, evidentemente, el bienestar mínimo de los animales del que habla la Comisión Europea e inclumple las normas de la OIE. Esta práctica para matar a las lubinas y las doradas no es solo frecuente en Italia, por cierto, sino también en Grecia y España, según el informe oficial anteriormente mencionado.

Por todo ello, la asociación italiana Essere Animali ha lanzado una petición en change.org solicitando al comercio minorista que tome medidas concretas para resolver estos problemas, confirmados como tales por la EFSA, la OIE y la Unión Europea.

Antiespecismo
Qué es el veganismo
Existe una sensación de que cada vez hay más veganos, pero los hechos son crudos: día a día se incrementa el consumo de cuerpos de otros animales.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
Ana
24/10/2018 17:13

Como en las granjas de animales terrestres existen manuales de buenas prácticas y del bien estar animal. Después, hay de todo. Criadores más o menos sensibles y respetuosos.

1
5
Lita
24/10/2018 10:44

Buen trabajo

5
2
Eduardo Sole
23/10/2018 23:46

En cambio la pesca extractiva es un ejemplo de bienestar animal, no?

6
5
Eduardo Soler
23/10/2018 23:41

Un artículo que demuestra un total desconocimiento de la producción acuícola y de la fisiología de los peces. Crea confusión y una imagen totalmente irreal de la acuicultura. Lamentable y sin criterio

6
10
#24934
24/10/2018 12:47

¿Podrías darnos esa imagen "real" que nos comentas? Gracias.

9
2
#85892
28/3/2021 14:04

Pues que a nivel medioambiental es infinitamente más sostenible

0
0
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.