Antifascismo
Rechazo multitudinario del alumnado de la UPV/EHU al profesor “fascista” recién contratado

Sus redes sociales están repletas de mensajes de odio machistas y homófobos e invita a los militares a entrar en el Congreso, por lo que el estudiantado exige su “expulsión inmediata”
Protesta contra la contratación de un profesor "fascista" en la UPV/EHU. Fuente: Leioatik!
Protesta contra la contratación de un profesor "fascista" en la UPV/EHU. Fuente: Leioatik!

“Mujeres partidarias del aborto que excluís al padre y menospreciáis la vida, hijas de puta, ¿ya habéis fregado como os ordené el otro día? Como vea alguna mancha en algún plato o vaso, vais a ver lo que es bueno… Condenad el crimen y parir, cabronas. Viva España, marranas”. “Qué pintas de bujarras tienen muchos del PP vasco. ¿Está de moda hacerse el maricón para ganar votos o qué? Antes que hacerme el mariquita prefiero morir…”.

Son algunos de los mensajes machistas y homófobos que podrían ser constitutivos de delitos de odio que había publicado en X el recientemente contratado como profesor sustituto de derecho laboral, Álvaro Sánchez, en el Campus de Leioa de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Aunque le han suspendido la cuenta en esta red social, mantiene otra en Instagram en la que reproduce algunos de estos textos y en la que mantiene su lucha contra los derechos de las mujeres y de las personas LGTBI+ y en la que sugiere hasta un golpe de estado: “Solo faltan los militares en el Congreso”.

Protesta fuera de su clase, de la que salió escoltado

Buena parte del alumnado ha manifestado su rechazo frontal a la docencia de Sánchez por sus “mensajes machistas y homófobos, acompañados de exaltación de la Falange”. Por ello, decenas de estudiantes participaron en una protesta el pasado viernes en el exterior del aula donde debía impartir clase; mientras, en el interior del aula, el nuevo docente publicaba mensajes en Instagram como “me aburro” o “me suda toda la polla”.

Acabó suspendiendo la clase y saliendo escoltado por agentes de la empresa seguridad privada de la universidad, Delta, por un pasillo en el que le vociferaron “fascista”, entre otras cosas. También le esperaron varios furgones de la Ertzaintza en el exterior del campus, según ha informado el medio estudiantil Leioatik!.

Tras las protestas, la agencia EFE ha informado que el profesor, que tiene clases los lunes y los viernes, no las impartirá esta semana hasta que examinen lo ocurrido, por decisión del Decanato de la Facultad de Derecho.

Concentración multitudinaria en la Facultad de Derecho

Este lunes 30 de septiembre han seguido las protestas estudiantiles con una asamblea abierta y una multitudinaria concentración en la Facultad de Derecho de la UPV/EHU. En ella se ha leído un comunicado en el que han defendido que “la universidad tiene que ser un espacio de razón y libre desarrollo” en el que no se pueden “aceptar fascistas que difunden actitudes e ideas contra colectivos vulnerables, contra la clase trabajadora o contra las mujeres”.

Protesta contra la contratación de un profesor "fascista" en la UPV/EHU. Fuente: Leioatik!
Protesta contra la contratación de un profesor "fascista" en la UPV/EHU. Fuente: Leioatik!

Han denunciado “enérgicamente” la actitud de la UPV/EHU y de su Rectorado. Por un lado, porque “consciente de la situación, permitió al profesor dar clases con total impunidad”; por otro lado, porque el docente “sigue en la universidad” y únicamente se han manifestado “contra el alumnado” que se enfrenta a él. “Es vergonzosa la hipocresía de la UPV: hablan de respeto y tolerancia mientras están apoyando a un fascista. Nosotros lo tenemos claro, tolerancia cero frente al fascismo”, han añadido.

“Es vergonzosa la hipocresía de la UPV: hablan de respeto y tolerancia mientras están apoyando a un fascista”

Por eso, exigen a la universidad la “expulsión inmediata” de Álvaro Sánchez. “En un contexto en el que los discursos racistas, machistas y fascistas se están extendiendo, es imprescindible organizarse y enfrentarse como clase. Los trabajadores, personal de limpieza, investigadores, profesores y estudiantes de la universidad tenemos que seguir luchando por organizarnos y expulsar estas ideas de la universidad. Hemos demostrado que si estamos organizados podemos conseguirlo”, han zanjado los estudiantes en su apabullante protesta.

Instagram del profesor de derecho de la UPV/EHU rechazado por el alumnado
Instagram del profesor de derecho de la UPV/EHU rechazado por el alumnado

Fuentes consultadas en el profesorado admiten su “sorpresa e indignación” con la contratación de Sánchez, llegando a decir que no habían visto a un docente con “una actitud así en 30 años de trabajo”. También manifiestan sus dudas sobre cómo evitar la entrada de profesores así con el funcionamiento actual de las contrataciones en la universidad pública vasca: hay una bolsa de trabajo con un orden basado en méritos académicos y docentes, valorados por comisiones que no estudian sus ideologías, y con unas condiciones laborales muy precarias, lo que hace que muchos rechacen el puesto y lo acaben aceptando personas con puestos más bajos en la lista y con una presumible menor preparación.

“Es un señor que quiere ser protagonista de una historia falsa y convertirse en un nuevo líder de la extrema derecha”

Ander Gutiérrez-Solana, profesor de la Facultad de Derecho de la UPV/EHU, ha publicado en sus redes sociales que Álvaro Sánchez “dijo en su primer día no tener ni idea de derecho laboral” y que “es un señor que quiere ser protagonista de una historia falsa y convertirse en un nuevo líder de la extrema derecha”.

Por parte de la dirección de la UPV/EHU, hasta ahora solo había trascendido un comunicado en el que dicen estar estudiando la situación porque los comentarios de Sánchez podrían ser “incompatibles con los principios y valores del código ético” de la universidad y en el que condenaban el escrache contra el docente: “Es inaceptable que en la universidad ninguna persona se vea agredida, coaccionada o amenazada”. Esta semana no acudirá a la facultad y se espera que se tome una decisión sobre su permanencia en la universidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
No olvidamos Aparato legal y de blanqueo
Hoy seguiremos el rastro a las empresas, unas ficticias y otras no, hoteles, bases guerrilleras, cambio de moneda y demás mandangas.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
El Salto Radio
El Salto Radio Fallece Juana Orta, la memoria de la mujer trabajadora
El pasado 8 de Marzo fallecía Juana Orta y las señales de hoy escriben en el aire su nombre. Una mujer cuya vida ha estado indisolublemente ligada a la historia de los movimientos sociales, sindicales y políticos de Andalucía.
nutwision
1/10/2024 17:15

Lo que me extraña aún es que no hayamos sido capaces de denunciar las cuentas de redes sociales de este tipejo lo suficiente como para que sólo pueda hacer señales de humo.

0
0
MML
MML
1/10/2024 15:47

¡Así,sí!
El estudiantado de Euskadi es ejemplo,nuevamente.
Ojalá un día salga a la luz lo que tantxs se empeñan en ocultar en la Academia.

0
0
nalaragua
30/9/2024 15:05

El País Vasco siempre nos da lecciones en acciones y luchas sociales. En todas ellas. Ayuda a mantener la esperanza…

1
0
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.