Antifascismo
El Supremo condena a cuatro años y nueve meses de prisión a cuatro de los seis antifascistas de Zaragoza

El Tribunal Supremo rebaja la pena impuesta por la Audiencia de Zaragoza y el Tribunal Superior de Justicia de Aragón a cuatro de los seis jóvenes antifascistas que se manifestaron contra un acto de Vox en enero de 2019, por desórdenes públicos y lesiones a varios policías.
zaragoza antifa
Manifestación de apoyo a los seis antifascistas de Zaragoza en marzo de 2021. Foto: Ana Venecia / AraInfo.
6 feb 2024 14:05

La Sala Penal del Tribunal Supremo (TS) ha condenado a cuatro años y nueve meses de prisión por “delitos agravados de desórdenes públicos y atentado”, así como por “lesiones a varios policías”, a cuatro de los seis jóvenes conocidos como Los seis de Zaragoza que se manifestaron contra un acto del partido de extrema derecha Vox en Zaragoza el 17 de enero de 2019, cuando siete policías resultaron heridos y se produjeron daños en varios vehículos.

El Supremo ha rebajado la pena de siete años de prisión impuesta por el Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) al entender que “los delitos agravados de desórdenes públicos y de atentado deben considerarse cometidos en concurso ideal”, de modo que establece “la pena prevista para el delito más grave —desórdenes públicos— en su mitad superior”.

En un primer momento, la Audiencia de Zaragoza condenó a los cuatro jóvenes a un total de seis años de prisión, tres por desórdenes y tres por atentado. Posteriormente, en octubre de 2021, el TSJA endureció aún más la pena con otro año de cárcel, añadiendo el delito de lesiones. La Plataforma de Madres y Padres por la absolución recurrió entonces la sentencia al Supremo al considerarla “desproporcionada e injusta”.

En su resolución, el Supremo reduce la pena a un total de tres años y nueves meses por los dos delitos de desórdenes y atentado, a lo que se suma otro año de prisión a cada uno de ellos por el delito de lesiones. El Supremo retira en el delito de lesiones “la aplicación del subtipo agravado de utilización de medios peligroso que fijó el TSJA”, pero “ello no conlleva una rebaja de la pena de un año al estar en la mitad inferior del tipo básico imponible”. En este sentido, justifica su decisión al considerar “proporcional atendiendo al prolongado periodo de curación requerido por el agente”, de 350 días según afirma en la sentencia. El alto tribunal también desestima “el resto de motivos de los recursos de los cuatro acusados”, a quienes se confirman “las condenas de multa por delitos de daños y de lesiones leves a los demás policías afectados”.

El Supremo considera que los hechos declarados probados identifican con nitidez los presupuestos de imputación de los delitos que se consideran cometidos por coautoría. “Lo que se declara probado es que juntamente con otros perpetró él mismo, amparándose en el grupo, conductas típicas con la finalidad de alterar gravemente la paz pública, acometer a los agentes que, en el ejercicio de sus funciones, procuraban la protección del bien jurídico y mediante el lanzamiento de objetos y adoquines causar lesiones de distinta entidad y daños en vehículos y elementos del mobiliario urbano”, indica el tribunal al contestar uno de los recursos.

Desde el inicio del proceso, las familias de los acusados vienen denunciando la injusticia de este caso y la falta de pruebas incriminatorias: “Se puede cometer la mayor injusticia del mundo si nuestros hijos van a la cárcel”, advirtieron en una rueda de prensa en marzo de 2021. En una comparecencia en las Cortes de Aragón dejaron claro que “son inocentes porque no hay pruebas objetivas. Y no las hay, porque son inocentes”.

Las familias, junto a la Coordinadora Antifascista de Zaragoza, han mantenido abierta una campaña durante todo este tiempo para dar a conocer el caso y exigir la absolución de los seis jóvenes. Hasta ahora, han recogido los apoyos de doce eurodiputados y eurodiputadas, y de más de 400 personas del mundo de la cultura, anónimas, y colectivos. Asimismo, diversas movilizaciones han reunido a millares de personas en Zaragoza y en Huesca.

En octubre de 2022, tras dos años denunciando el caso, nació la Plataforma Estatal Absolución 6 de Zaragoza para dar impulso a la campaña Manifestarse no es delito con la que llegaron a diferentes ciudades, realizando charlas, encuentros con agentes públicos y una serie de iniciativas institucionales.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Memoria histórica
No olvidamos Aparato legal y de blanqueo
Hoy seguiremos el rastro a las empresas, unas ficticias y otras no, hoteles, bases guerrilleras, cambio de moneda y demás mandangas.
Sirianta
Sirianta
8/2/2024 12:16

Vergüenza, rabia e impotencia. ¡Qué país!

0
0
cuidaditoquevoy
7/2/2024 17:27

¿no hay manera de llevarlo a Estrasburgo?

0
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
7/2/2024 13:30

Decían hace siglos, a modo ilustrativo sobre la "justicia", que la "justicia" condena por igual al pobre muerto de hambre que hurta un pan para comer que al megacriminal expoliador, usurpador, corporativista, nazi-fascista-terrorista de aquellos tiempos, alevoso, etc., etc. que también hurta un pan.
Claro, claro.

1
0
Sererchio
7/2/2024 6:38

Esta es una de las mayores injusticias que se está produciendo en España y casi nadie habla de lo que les ha hecho la policía y la justicia a estos chicos de Zaragoza.

3
0
Iván78
6/2/2024 20:15

Los prevaricadores ultras del Supremo en su linea.

3
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.