Antifascismo
El Supremo condena a cuatro años y nueve meses de prisión a cuatro de los seis antifascistas de Zaragoza

El Tribunal Supremo rebaja la pena impuesta por la Audiencia de Zaragoza y el Tribunal Superior de Justicia de Aragón a cuatro de los seis jóvenes antifascistas que se manifestaron contra un acto de Vox en enero de 2019, por desórdenes públicos y lesiones a varios policías.
zaragoza antifa
Manifestación de apoyo a los seis antifascistas de Zaragoza en marzo de 2021. Foto: Ana Venecia / AraInfo.
6 feb 2024 14:05

La Sala Penal del Tribunal Supremo (TS) ha condenado a cuatro años y nueve meses de prisión por “delitos agravados de desórdenes públicos y atentado”, así como por “lesiones a varios policías”, a cuatro de los seis jóvenes conocidos como Los seis de Zaragoza que se manifestaron contra un acto del partido de extrema derecha Vox en Zaragoza el 17 de enero de 2019, cuando siete policías resultaron heridos y se produjeron daños en varios vehículos.

El Supremo ha rebajado la pena de siete años de prisión impuesta por el Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) al entender que “los delitos agravados de desórdenes públicos y de atentado deben considerarse cometidos en concurso ideal”, de modo que establece “la pena prevista para el delito más grave —desórdenes públicos— en su mitad superior”.

En un primer momento, la Audiencia de Zaragoza condenó a los cuatro jóvenes a un total de seis años de prisión, tres por desórdenes y tres por atentado. Posteriormente, en octubre de 2021, el TSJA endureció aún más la pena con otro año de cárcel, añadiendo el delito de lesiones. La Plataforma de Madres y Padres por la absolución recurrió entonces la sentencia al Supremo al considerarla “desproporcionada e injusta”.

En su resolución, el Supremo reduce la pena a un total de tres años y nueves meses por los dos delitos de desórdenes y atentado, a lo que se suma otro año de prisión a cada uno de ellos por el delito de lesiones. El Supremo retira en el delito de lesiones “la aplicación del subtipo agravado de utilización de medios peligroso que fijó el TSJA”, pero “ello no conlleva una rebaja de la pena de un año al estar en la mitad inferior del tipo básico imponible”. En este sentido, justifica su decisión al considerar “proporcional atendiendo al prolongado periodo de curación requerido por el agente”, de 350 días según afirma en la sentencia. El alto tribunal también desestima “el resto de motivos de los recursos de los cuatro acusados”, a quienes se confirman “las condenas de multa por delitos de daños y de lesiones leves a los demás policías afectados”.

El Supremo considera que los hechos declarados probados identifican con nitidez los presupuestos de imputación de los delitos que se consideran cometidos por coautoría. “Lo que se declara probado es que juntamente con otros perpetró él mismo, amparándose en el grupo, conductas típicas con la finalidad de alterar gravemente la paz pública, acometer a los agentes que, en el ejercicio de sus funciones, procuraban la protección del bien jurídico y mediante el lanzamiento de objetos y adoquines causar lesiones de distinta entidad y daños en vehículos y elementos del mobiliario urbano”, indica el tribunal al contestar uno de los recursos.

Desde el inicio del proceso, las familias de los acusados vienen denunciando la injusticia de este caso y la falta de pruebas incriminatorias: “Se puede cometer la mayor injusticia del mundo si nuestros hijos van a la cárcel”, advirtieron en una rueda de prensa en marzo de 2021. En una comparecencia en las Cortes de Aragón dejaron claro que “son inocentes porque no hay pruebas objetivas. Y no las hay, porque son inocentes”.

Las familias, junto a la Coordinadora Antifascista de Zaragoza, han mantenido abierta una campaña durante todo este tiempo para dar a conocer el caso y exigir la absolución de los seis jóvenes. Hasta ahora, han recogido los apoyos de doce eurodiputados y eurodiputadas, y de más de 400 personas del mundo de la cultura, anónimas, y colectivos. Asimismo, diversas movilizaciones han reunido a millares de personas en Zaragoza y en Huesca.

En octubre de 2022, tras dos años denunciando el caso, nació la Plataforma Estatal Absolución 6 de Zaragoza para dar impulso a la campaña Manifestarse no es delito con la que llegaron a diferentes ciudades, realizando charlas, encuentros con agentes públicos y una serie de iniciativas institucionales.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Euskal Herria
Auge racista Multitudinaria concentración en Hernani contra las agresiones racistas en las fiestas de San Juan
Colectivos denuncian una “caza al moro” tras un enfrentamiento nocturno y califican los ataques como “agresiones colectivas con tintes racistas”, mientras el alcalde condena la violencia y pide no estigmatizar.
Portugal
Antifascismo Concentraciones en varias ciudades de Portugal en repulsa a la agresión a un actor por un grupo neonazi
Cientos de personas se concentran en distintas ciudades portuguesas en repulsa a la agresión al actor Adérito Lopes por parte de un grupo de neonazis el pasado 10 de junio.
Sirianta
Sirianta
8/2/2024 12:16

Vergüenza, rabia e impotencia. ¡Qué país!

0
0
cuidaditoquevoy
7/2/2024 17:27

¿no hay manera de llevarlo a Estrasburgo?

0
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
7/2/2024 13:30

Decían hace siglos, a modo ilustrativo sobre la "justicia", que la "justicia" condena por igual al pobre muerto de hambre que hurta un pan para comer que al megacriminal expoliador, usurpador, corporativista, nazi-fascista-terrorista de aquellos tiempos, alevoso, etc., etc. que también hurta un pan.
Claro, claro.

1
0
Sererchio
7/2/2024 6:38

Esta es una de las mayores injusticias que se está produciendo en España y casi nadie habla de lo que les ha hecho la policía y la justicia a estos chicos de Zaragoza.

3
0
Iván78
6/2/2024 20:15

Los prevaricadores ultras del Supremo en su linea.

3
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.