Opinión
Guadiana despierta, Guadiana digna
Centenares de vecinos de Guadiana del Caudillo se concentraron el pasado 24 de noviembre en la plaza del pueblo bajo el lema: “¡¡¡Guadiana sin caudillo, ya!!!”. Habían sido convocados por la plataforma “Guadiana Despierta”, que nació de la voluntad de jóvenes del municipio, nietos de aquellos colonos que se asentaron en el pueblo al inicio de la década de los cincuenta.

Centenares de vecinos de Guadiana del Caudillo se concentraron el pasado 24 de noviembre en la plaza del pueblo bajo el lema: “¡¡¡Guadiana sin caudillo, ya!!!”. Habían sido convocados por la plataforma “Guadiana Despierta”, que nació de la voluntad de jóvenes del municipio, nietos de aquellos colonos que se asentaron en el pueblo al inicio de la década de los cincuenta.
“Guadiana Despierta” exige que la ignominia del apellido y simbología franquista desaparezca del pueblo y que sus ciudadanos no pierdan subvenciones por la querencia franquista del equipo de gobierno. La concentración fue a modo de las del 15M: reivindicativa, intergeneracional, emotiva y cargada de dignidad, de mucha dignidad.
Guadiana Despierta exige que la ignominia del apellido y simbología franquista desaparezca del pueblo y que sus ciudadanos no pierdan subvenciones por la querencia franquista del equipo de gobierno
“No nos representan” cantaban sin cesar, y lo hacían mayores y jóvenes, empresarios y jornaleros, maestros, comerciales y músicos. En todos y cada uno de ellos se apreciaba la expresión nítida de la dignidad. Dignidad al denunciar las amenazas recibidas por rechazar la simbología franquista. Dignidad al exigir que en el DNI desaparezca el apellido de Guadiana. Dignidad al relatar las miserias vividas y compartidas en tiempos de represión, tiempos de silencio; de misas obligadas y partos sin asistencia e intimidad. Dignidad al quebrarse la voz al recordar aquellas vivencias (refiriéndose especialmente a los que ya no están entre nosotros).

Ante los pueblos de España, Guadiana, con su apellido, parecía viva pero dormida. La UCI de la democracia tiene muchos convalecientes, y Guadiana con su apellido estaba como uno más. “No supimos valorar en su momento aquellos gestos del alcalde de rotular con el apellido de Guadiana los espacios públicos compartidos (Plaza de los Donantes de Sangre, Biblioteca, Cementerio, etcétera), decía una de las intervinientes (y solapar la fiesta del 1 de Mayo con la fiesta del caballo, le añado yo). Pero ya nada será igual a partir del sábado 24 de noviembre.
"La bestia" denominan al fascismo. Entrar en las instituciones que desprecian para laminarlas desde dentro es su objetivo. El pueblo de Guadiana se muestra vivo y despierto, con memoria y dignidad. Él sabrá democráticamente qué hacer con las bestias. A tiempo.
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
El Salto n.79
el salto
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!