Antifascismo
Guadiana SIN caudillo. Extremadura antifascista

Este 24 de noviembre tendrá lugar en la plaza mayor de Guadiana a las 17:00 una manifestación para reivindicar el cambio definitivo del nombre del pueblo que apunta también contra la condición “xenófoba y cavernaria” del partido VOX.

Guadiana del caudillo
24 nov 2018 16:46

Guadiana (sin caudillo) es un pueblo de nueva colonización, surgido en el marco del Plan Badajoz, cuyo alcalde ultraderechista Antonio Pozo no cesa de manifestar cuan agradecidos debemos de estar por esa gran empresa técnica y económica, reguero de prosperidad y hasta de justicia social. Forma junto al diputado Juan Antonio Morales un peculiar dúo que ha conducido a VOX a la entrada en la política institucional extremeña sin refrendo electoral, mediante la escisión respecto de un PP que les permitió recoger premios de la Fundación Francisco Franco o expresar sus exabruptos nostálgicos.

La política agraria del régimen franquista vino acompañada de una discursiva que apunta a la intervención estatal sin cuestionar la prolongación de la gran propiedad y sus intereses encarnados en el criminal alzamiento del 18 de julio. Toda la problemática estructural del latifundismo, la desindustrialización, la dura sobrexplotación de los jornaleros o la expulsión creciente de los yunteros, pretendía ser solucionada con la salida técnica del regadío, elevado a tótem que solucionaría la cuestión agraria sin modificar el grueso de una distribución de la tierra manifiestamente injusta. La redención social vendría, supuestamente, de la extensión de tierras irrigadas, no de la reforma agraria.

VOX es una síntesis entre la vieja ultraderecha abiertamente franquista y los nuevos ultras que están recorriendo Europa

Los proyectos de irrigación estatal impulsados en Badajoz, y en menor medida en Cáceres, vinieron precedidos y estuvieron enmarcados en el auténtico corazón de la economía franquista: la incólume defensa de los intereses de los terratenientes efectuada a costa de frenar ese impulso de cambio radical, de profunda justicia, implicado en una reforma agraria que desde la victoria del Frente Popular y el 25 de Marzo se venía desarrollando por abajo, protagonizada por la democracia popular de los jornaleros y yunteros. Un ansia de liberación y progreso liquidado no solo a base de devoluciones de tierra a los viejos propietarios, sino también con el fusilamiento de más de 10.000 colonos, sindicalistas, campesinos humildes y gentes de izquierda. Crímenes que dejaron un poso de terror para la clase obrera extremeña que debilitó el hilo rojo de los años republicanos de lucha.

El proceso colonizador no cambió la estructura social existente en Extremadura. Procesos de acaparamientos de tierras por los grandes propietarios se encontraron presentes hasta en los mismos inicios del plan Badajoz, y a la altura de 1970 ya controlaban el 35,47% de las tierras irrigadas en una tendencia a la concentración de la propiedad que no cesa de crecer hasta la actualidad. Apenas un 24% de las tierras se destinaron a unos cuantos miles de pequeños colonos. La intensa explotación que acompañó a las grandes obras para la implantación del regadío, el vasto esfuerzo humano y económico, acabó suponiendo, de forma principal, beneficios para las nuevas y viejas élites.

La auténtica salida al problema de la tierra en Extremadura no fueron los planes de regadío y colonización sino la emigración en masa de extremeños para servir como mano de obra barata en los focos industriales y en el extranjero. Emigración que acompañaba a la marginación productiva y demográfica de una Extremadura con un rol reservado al extractivismo y la exportación de energías que tan bien retratara la obra Extremadura saqueada.

Este 24 de noviembre tendrá lugar en la plaza mayor de Guadiana a las 17:00 una manifestación para reivindicar el cambio definitivo del nombre del pueblo que apunta también contra la condición “xenófoba y cavernaria” del partido VOX

Como para todos los pueblos de España, el franquismo supuso en esta región la imposición dictatorial de los intereses oligárquicos. Pero aquí implicó, además, la liquidación de la reforma agraria y el vaciamiento demográfico semi- forzoso. Bajo el marco de esta herencia histórica aparece ahora la actividad de VOX, que es continuidad de la reacción egoísta y asesina liquidadora de la democracia republicana y del movimiento obrero. Su nexo explícito con el fascismo más extremo nos lo recuerda el inefable Ortega Lara cuando afirma que la “la memoria histórica es el resentimiento de aquellos que provocaron una guerra, la perdieron y ochenta años después la quieren volver a ganar”. VOX es una síntesis entre la vieja ultraderecha abiertamente franquista y los nuevos ultras que están recorriendo Europa promoviendo una xenofobia que divide a las clases populares, desvía la atención de los culpables de los graves problemas sociales y amenaza con arrasar elementales derechos democráticos.

Este 24 de noviembre tendrá lugar en la plaza mayor de Guadiana a las 17:00 una manifestación para reivindicar el cambio definitivo del nombre del pueblo que apunta también contra la condición “xenófoba y cavernaria” del partido VOX. Es necesario que los antifascistas extremeños participemos de forma masiva en esta movilización como ha ocurrida recientemente en Altsasu o en Murcia; no hay que dar tregua a la bestia, no hay que normalizar la actividad de la ultraderecha. Con estas acciones no les damos más importancia de que la que tienen, como han afirmado algunos ideólogos de izquierda, sino que mostramos que hay unas fuerzas democráticas dispuestas a hacerles frente antes de que nos encontremos con la ofensiva de agresiones y represión que siempre acompaña al auge de estos grupos.

Es necesario que los antifascistas extremeños participemos de forma masiva en esta movilización como ha ocurrida recientemente en Altsasu o en Murcia


Pero una denuncia consecuente del peligro que encierra VOX no puede limitarse al rechazo a este partido. Estas formaciones surgen toleradas y amparadas por el propio régimen del 78, que es, en buena medida, una continuidad de aquel del 39. No podemos olvidar como aquí la ultraderecha ha sido empleada –también por el PSOE- como complemento de la represión y refuerzo de la guerra sucia, gozando de una amplia impunidad para cometer sus fechorías. Un mero vistazo a las sentencias de la Audiencia Nacional o al informe anual de la Fiscalía General del Estado ponen de manifiesto que la represión política se encuentra reservada a la izquierda.

En última instancia, una línea política antifascista deberá responder no solo a los VOX sino también al Estado que los ampara, y a los ACS, BBVA, Acciona, Endesa y demás monopolios que ejercen como auténticos detentadores del poder y no dudarán en prestar soporte a las tendencias más reaccionarias si lo consideran necesario para mantener su dominio. Ser antifascista implica también denunciar a la corona impuesta por Franco, la práctica de la tortura, la falta de libertades, los recortes en derechos sociales y laborales... Implica apostar por transformaciones sociales, económicas y políticas profundas.

Hace apenas semanas, hemos visto como Bolsonaro ganaba las elecciones brasileñas con el respaldo del grueso de los grandes empresarios. Es la enésima advertencia de que el fascismo es un hijo del capitalismo y que este problema debe ser afrontado desde su raíz.

Arquivado en: Vox Antifascismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Antifascismo
Memoria Carta de una adolescente antifascista
Me asusta pensar que cada vez más jóvenes votan a la ultra derecha, y me hace pensar en el dicho: “un pueblo que olvida su historia está obligado a repetirla”
#26671
25/11/2018 10:41

Contra el fascismo debemos estar todas unidas

4
0
#26661
24/11/2018 22:06

Es muy importante reflexionar y analizar por qué un sector de la población extremeña puede votar a vox o partidos similares. Tratarlo de modo simple puede llevar a ampliar la base social de estos partidos de la derecha más rancia. No hay que descuidar a este electorado y ofrecerles alternativas sólidas desde la izquierda

5
0
#26655
24/11/2018 18:48

Buena reflexión, todos a esa manifestación en Guadiana

7
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.