Antifascismo
Las palabras no se las lleva el viento

Las palabras no se las lleva el viento, ojalá. Se quedan pegadas como el chapapote a una roca, se nos pegan profundamente y nos contaminan. El lenguaje racista y fascista del mismísimo odio, ha calado, ha contaminado y ahora ocupa 52 escaños. No está mal decirle a alguien que lleva chapapote pegado en el zapato. Le ayudo a quitarlo y seguimos caminando.


Forma parte de SOS Arrazakeria-SOS Racismo Bizkaia.
3 dic 2019 08:00

Las palabras no se las lleva el viento, ojalá. Se quedan pegadas como el chapapote a una roca, se nos pegan profundamente y nos contaminan.

Pudiera parecer inofensivo un trocito de galipó pegado en la planta de nuestros pies, pero si todas las personas que llenamos una playa un día de verano, al llegar a casa nos notáramos el alquitrán, quizás la cosa se tornara preocupante. Quizás la playa estaba más contaminada de lo que parecía, por muy cristalina que fuera su agua y por muchos reconocimientos en forma de banderas que tuviera.

Las palabras también contaminan, pero no rocas, contaminan sociedades. Hace un tiempo parecían un grupo de fascistas trasnochados diciendo burradas y pisoteando los derechos humanos. Total, si son cuatro, ¿no?. Ahora resulta dar miedo. Esas palabras que se han permitido en espacios públicos, esos discursos que se han permitido en los medios de comunicación y que se han normalizado, ese lenguaje racista, machista, xenófobo, homófobo y fascista del mismísimo odio, ha calado, ha contaminado y ahora ocupa 52 escaños.

Lo que ha sucedido en el congreso es un estrellarse un petrolero en toda regla. Dejando a un lado las alegorías, quiero señalar que el lenguaje es importante.

Dicen que una buena manera de hacernos conscientes de las cosas que hacemos es llevar a cabo un registro, algo así como un diario. Por ejemplo, si queremos observar si nuestra alimentación es adecuada, o no, podemos hacer un diario de lo que vamos comiendo durante el día a lo largo de una semana. Si queremos observar si tenemos cierta intolerancia a algún alimento, vamos anotando cómo nos sienta, o directamente anotamos cuando nos sienta mal o regular: qué he comido hoy, acompañado por qué otra cosa y a qué hora.

Yo hago eso mismo con el racismo, que sí que me resulta indigesto, y por desgracia mucho más fácil de recoger en un diario ya que ocurre a todas las horas del día todos los días de la semana. Me diréis exagerada, os animo a probar. Veamos algunas frases racistas cotidianas: “hacer el indio”, “huele a gitano”, “trabajo de chinos”, “comer en mesa como las personas civilizadas”, “me vas a comparar a Dios con un gitano”, “hablar a lo indio”, “trabajar como un negro”, “no seas judío”… ¿Sigo? Creo que ya os hacéis una idea de por dónde voy. Por si había dudas, estas frases son racistas. Me entristece tener que nombrar ejemplos para ilustrar de qué estoy hablando, pero es que, aunque el agua parezca estar limpia, hay chapapote por todas partes.

El racismo está tan apalancado y es tan estructural que no lo notamos. Las blancas, claro. Nos cuesta verlo, nos cuesta reconocerlo y nos cuesta sacar estas palabras de nuestro uso cotidiano. Pero hay que sacarlas, no todo vale y no todo se puede tolerar. A menudo escucho a la gente afirmar que ya no hay racismo, que eso ya no existe. Es más, incluso escucho a muchas presumir de vivir en una sociedad “abierta y tolerante”. Pues ojalá, pero creo que es una apreciación alejada de la realidad. Tener una placa de Ciudad de los Valores, hacer fiestas multiculturales alrededor de la comida o sonreír a un mantero amablemente no te convierte en persona antirracista, lo mismo que las banderas azules de las playas no siempre garantizan su limpieza.

Hay que hacerse notar, hay que señalar las frases racistas, ¡No pasa nada! ¡Que nadie se enfade! No es algo personal, no es una crítica a ti, ni se te acusa de ser un mal bicho, es algo estructural que tenemos el deber de cambiar entre todas.

Cuando este lenguaje racista se normaliza y seguimos hablando del otro, del negro, de las gitanas, con toda la impunidad, haciendo referencia a estereotipos racistas, también damos legitimidad para hacerlo a otras personas con otros discursos, más notorios desde nuestra blanquitud. Porque que alguien sea abiertamente racista, agrediendo o insultando, nos parece una atrocidad, pero que de mientras nosotras hablemos así nos parece como de toda la vida.

De toda la vida ha sido el fascismo y ahora algunos medios de comunicación lo llaman movimiento nacional blablablá. A las cosas hay que llamarlas por su nombre. En este todo vale le abrimos la puerta al lobo, y perdonadme pero yo me niego. Me niego a que el insulto, como está camuflado, es de toda la vida y encima a mí no me toca – siendo ingenuas– se normalice. Me niego.

Volviendo al mar…aunque el agua sea cristalina nos queda mucho chapapote por limpiar. Y no está mal decirle a alguien que lleva chapapote pegado en el zapato. Le ayudo a quitarlo y seguimos caminando.

Arquivado en: Antifascismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
#44050
3/12/2019 12:54

Los racistas xenofobos abundan en el PNV, allí están emboscados.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Más noticias
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.