Antimilitarismo
Pintura roja en el BBVA contra la industria de la guerra: “Sus beneficios están manchados de sangre”

El grupo antimilitarista KEM-MOC Bilbao denuncia con una acción no violenta la implicación del banco en la industria militar, que ha destinado al menos 5.421 millones de euros a la financiación de armamento.
AntimilitaristaBBVA-2022-02
Acción de KEM-MOC Bilbao frente a la sucursal del BBVA en la Gran Vía de Bilbao María Aneiros
19 mar 2022 14:21

Con motivo de la celebración de la Junta Anual de Accionistas del BBVA, el grupo antimilitarista KEM-MOC Bilbao ha llevado a cabo una acción no violenta ante la sucursal que el banco tiene en la Gran Vía de Bilbao. El colectivo de activistas denuncia que la entidad ha destinado al menos 5.421 millones de euros a la financiación de armamento, siendo parte con ello de “la industria de la guerra”.

En torno a las 11 de la mañana del sábado, dos personas trajeadas se aproximaron a la puerta de las oficinas de la entidad financiera y, girando los maletines que llevaban sobre sus cabezas, se llenaron de pintura roja simulando la sangre derramada a consecuencia de las políticas llevada a cabo por el banco. Posteriormente, se dejaron caer al suelo simulando morir mientras otro grupo arrojaba sobre sus cuerpos falsos billetes de 500 euros al grito de: “Todas las guerras comienzan aquí”.

AntimilitaristaBBVA-2022-01

“Los beneficios del BBVA están manchados de sangre”, denunciaba una de las activistas de KEM-MOC Bilbao, que acusa al banco estar contribuyendo con sus acciones al “desplazamiento forzoso de miles de personas, a la vulneración de los derechos humano” así como a “crear miedo, asesinatos y violaciones”. Este tipo de acusaciones no son nuevas para el BBVA, ni es esta la primera vez que la acera que rodea alguna de sus sucursales se tiñe de rojo.

Acciones similares a esta llevan repitiéndose cada mes de marzo, coincidiendo con la celebración de la Junta Anual de Accionistas de la entidad financiera, desde el año 2007. Originalmente fue la Plataforma BBVA Hitzailea, ahora inactiva, quien denunciaba, no solo el papel que el BBVA juega en los conflictos bélicos, sino también como sus acciones agravan las desigualdades, ensanchando cada vez más la brecha entre ricos y pobres, y contribuyen a la degradación medioambiental. Ejemplo de ello es el caso de Hidroituango en Colombia, un megaproyecto hidroeléctrico construido sobre el río Cauca por Empresas Públicas de Medellín y que cuenta, no solo con la financiación del BBVA, sino también con la de otras empresas con sede en el Estado español como el Banco Santander o Mapfre. La construcción de la represa y los problemas que de ella se derivan ha supuesto el desplazamiento forzoso de varias comunidades y un enorme impacto medioambiental, además de haber generado un ambiente muy inestable en la zona derivado de las represalias con las que se han encontrado quienes se oponen al proyecto.

Arquivado en: BBVA Antimilitarismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Madrid
Economía Mujeres hipotecadas: “No solo nos queremos desendeudadas, sino que pensamos que la deuda es con nosotras”
Las entidades bancarias aún reclaman el dinero de pisos que recuperaron expulsando a sus inquilinas por impago, y los volvieron a vender. Mujeres afectadas por estas deudas exigen renegociarlas.
Banca
Banca Armada Los bancos españoles siguen financiando a la industria de las armas nucleares
La nueva amenaza nuclear y el aumento en gasto de defensa convierten a esta industria en más apetecible y rentable para los inversores.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.