Argentina
Carlos Rozanski: “La mezcla entre fascismo, mafia y locura es un cóctel peligrosísimo”

Como juez, juzgó y condenó al genocida Miguel Etchecolatz y al cura Christian von Wernich por crímenes durante la dictadura. Ante la asunción de Javier Milei, Carlos Rozanski analiza los desafíos y peligros de la nueva etapa.
Carlos Rozanski fue presidente del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de la Ciudad de La Plata.
Carlos Rozanski, es presidente del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de la Ciudad de La Plata.
11 dic 2023 06:00

Carlos Alberto Rozanski fue presidente del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de la Ciudad de La Plata, al frente del cual protagonizó, junto a sus equipos de trabajo, los Juicios por Crímenes de Lesa Humanidad. Entre otros casos de importante resonancia, juzgó y condenó al genocida Miguel Etchecolatz y al cura Christian von Wernich, piezas clave del plan criminal llevado adelante durante la dictadura cívico-militar que gobernó la Argentina entre 1976 y 1983.

Rozanski renunció a su cargo en 2016, denunciando entonces presiones y persecuciones por parte del gobierno de Mauricio Macri. En medio del comienzo de un gobierno derechista en la Argentina, Rozanski fue entrevistado por El Salto para dialogar sobre la nueva etapa política y social que se abre en el país a partir del nuevo gobierno de Javier Milei y Victoria Villarruel, quienes desplegaron durante la campaña electoral discursos abiertamente negacionistas de los crímenes de lesa humanidad.

Tuvimos dictadura genocida, hemos tenido muchas experiencias. Y hay otro ingrediente que yo agregaría. Hay psicoanalistas que están insinuando que es la locura

¿Cuál es la ubicación que puede adoptar el Poder Judicial con respecto al nuevo Gobierno de Javier Milei, particularmente la Corte Suprema de Justicia?
En realidad, por un lado, es un enigma, porque la Corte Suprema hasta ahora venía teniendo un rol muy particular. Es tristísimo, tristísimo. De hecho, me incluyo, la hemos denunciado, hemos pedido juicio político. Pero ahora el escenario es distinto. Incluso para la Corte, en mi opinión. Es como que lo que estamos viviendo va más allá. De todos modos, los errores que pueda haber cometido la Corte y de todo lo que ha pasado hasta ahora, esto lo superó, es un nuevo escenario, desconocido. Me refiero concretamente a un escenario de mezcla entre fascismo y mafia, que es algo inédito. En este sentido, conecta con estos dos ingredientes. Tuvimos dictadura genocida, hemos tenido muchas experiencias. Y hay otro ingrediente que yo agregaría. Hay psicoanalistas que están insinuando que es la locura. Entonces, la mezcla entre fascismo, mafia y locura es un cóctel peligrosísimo. Ojalá que estemos a la altura de las respuestas que hacen falta.

Argentina
Argentina Milei, “el falacias”
La campaña de Milei ha llevado el postulado de “Es la economía, estúpido” a niveles insospechadamente reduccionistas, banales y circenses

¿Puede la Corte tener algún tipo de contradicción con algunas políticas que puede llegar a impulsar el gobierno de Javier Milei o poner algún tipo de freno a estas políticas?
La Corte es uno de los lugares donde se puede, en este caso, se debe poner un freno. El otro es el Congreso de la Nación. Son los dos poderes del Estado que, frente a un cóctel como el que estamos empezando a vivir, ni siquiera asumió la presidencia, estamos empezando a padecerlo, tienen la obligación de reaccionar. El problema es que ni en un poder ni en el otro, quienes lo componen, en su mayoría abogados, ninguno aprendió en la Facultad (Universidad) a dar respuesta a este tipo de cosas. Esto es un desafío para todos nosotros. Y en especial para los que tienen la responsabilidad de tomar decisiones.

¿Dado que asume un gobierno cuya vicepresidenta, Victoria Villarruel, es parte de la familia militar y una clara defensora de los crímenes de la dictadura, ¿qué es lo que usted cree que puede pasar en materia de derechos humanos y qué es lo que puede pasar particularmente con los juicios que todavía se siguen llevando adelante a los represores?
Eso va a depender, la intención no la dudamos porque es explícita. Se dice, lo dijo la vicepresidenta. Lo que puede cambiar es la respuesta. Entonces, si la Corte Suprema, aún con aquellas cosas que ha hecho que motivaron pedidos de juicio político, ha tenido posturas muy claras históricamente en los temas de juicios de lesa humanidad. Pero también esta Corte con algunos de sus miembros votó el “2x1” (fallo que proponía reducir las penas de genocidas). Por lo tanto, yo creo que hay un componente dentro del Poder Judicial, como cualquier poder del Estado, pero especialmente el Poder Judicial, que tiende, yo lo llamaría diletante, es decir que va de acuerdo al clima, de acuerdo al momento, con parámetros que nosotros porque son personales, personalísimos, cada uno actúa dentro de su propio contexto. Ahora, tengo la esperanza que esto que está pasando y por pasar es de tanta gravedad que, aún gente como los jueces de la Corte Suprema, tengo la esperanza que puedan tomar medidas adecuadas.

¿Considera que se pueden dar algunos frentes a los juicios por crímenes de lesa humanidad?
Bueno, eso ya pasó, porque en el gobierno de Mauricio Macri, hasta ese momento se desarrollaban con una dinámica, una dinámica determinada. A partir de que asume Mauricio Macri empieza a bajar la intensidad, intensidad que no aumentó cuando asumió Alberto Fernández. Porque hay ciertos retrocesos que después cuesta mucho tiempo revertir. Y si eso pasó con Mauricio Macri y Alberto Fernández, salvando por supuesto las diferencias de época, en lo actual, en lo que está por pasar en la Argentina, en lo que sucedió en las elecciones en los anuncios que hacen quienes van a asumir la responsabilidad de gobernar, es evidente que en este tema puntual, y no solo lesa humanidad, lesa humanidad como núcleo de ataque de parte de la derecha pero involucra a todo el movimiento de derechos humanos, es clarísimo, no lo niegan además.

Cuando individuos como Javier Milei o Victoria Villarruel están explícitamente anunciando que van a retroceder en derechos, no solo están desconociendo la legislación, están desafiando a todo el sistema político

¿Por ejemplo?
Cuando están hablando, y lo van a cumplir, de eliminar el Ministerio de la Mujer, por ejemplo, no sé si hay conciencia verdaderamente en la clase política que no integro, y clase política me refiero a quienes tienen responsabilidades políticas, si hay verdadera conciencia de la dimensión del ataque, osea, de qué está implicado en destruir un ministerio que representa un avance de décadas y que legalmente en Argentina no se puede volver para atrás porque hay un principio constitucional es el corazón de las convenciones sobre derechos humanos, que es el principio de progresividad en materia de derechos humanos. Nosotros podemos ganar derechos, no perderlos. Entonces, cuando individuos como Javier Milei o Victoria Villarruel están explícitamente anunciando que van a retroceder en derechos, no solo están desconociendo la legislación, están desafiando a todo el sistema político. Esperemos que se entienda el mensaje que ellos quieren dar o están dando y que la respuesta sea adecuada. Hemos superado momentos difíciles. ¿Por qué no este?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
América Latina Elecciones en Ecuador: Daniel Noboa gana y Luisa González denuncia fraude
A pesar de las alianzas tejidas por el partido de Luisa González, Ecuador se prepara, a partir de hoy, para cuatro años más de neoliberalismo.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
11/12/2023 14:19

Carlos Rozanski: “La mezcla entre fascismo, mafia y locura es un cóctel peligrosísimo”.
La mafia es peligrosísima, ya en sí mismo.
La locura puede ser peligrosísima, dependiendo del tipo de locura, de loco y del poder que tengan ambos.
El fascismo..., bueno el fascismo, en rigor, es ESTATALISMO, es decir, es lo más peligroso de todo esto, pues es el ESTADO, convertido en ESTATALISMO-FASCISMO, el que perpetra los peores y mayores crímenes, crímenes de lesa humanidad, con absoluta impunidad y poniéndose medallas y usurpando y repartiéndose todo lo público.
--- Y también quiero decir que donde no existe la SOCIEDAD CIVIL (en Españistán la Sociedad Civil es de risa, cuasi inexistente) lo que sucede es que el ESTATALISMO-AUTORITARISMO-OPACIDAD-CORPORATIVISMO-CORRUPCIÓN-USURPACIÓN suele ocupar y de hecho y de "derecho" de pernada de gorilas y chimpancés en celo, ocupa y destruye el lugar y la existencia futura de esa inexistente SOCIEDAD CIVIL.

0
0
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.