Argentina
La familia espera la confirmación de que el cadáver encontrado sea el de Santiago Maldonado

Aunque falta saber el resultado de identificación de los peritajes y la familia ha pedido prudencia, crece la idea de que se trataría del cuerpo del joven artesano. La orden de traslado de los restos a Buenos Aires aumenta esa hipótesis.

Santiago Maldonado
Concentración en Buenos Aires reclamando saber la verdad sobre lo que le pasó a Santiago Maldonado. La Vaca

Enorme conmoción vive la sociedad argentina ante la aparición de un cuerpo sin vida en el Río Chubut, en la provincia homónima, cerca del lugar donde hace 79 días desapareció el joven artesano Santiago Maldonado, cuando participaba de una protesta del pueblo mapuche que fue reprimida por la Gendarmería Argentina. El hallazgo se produjo ayer al mediodía (hora local), en medio de un operativo dispuesto por el magistrado que atiende la causa por desaparición forzada, el juez federal de Rawson Gustavo Lleral.

En un marco de escuetas declaraciones oficiales y pedidos de cautela, la fiscal de Esquel, Silvia Ávila, declaró que el cuerpo tenía una cazadora color azul celeste, ropa con la que describieró al joven el mapuche Matías Santana, testimonio al que el primer juez que entendió en la causa, Guido Otranto, y el propio Gobierno habían restado importancia.

Incluso el periódico porteño Página12 publica hoy en su portada unas fotos exclusivas que, según el periodista Horacio Verbitsky, estaban en un ordenador de la Gendarmería, principal organismo sospechoso de llevar acabo la desaparición de Maldonado. En esas imágenes, secuestradas oportunamente por orden judicial, puede verse a Santiago vistiendo la cazadora de esos mismos colores.

Es el tercer registro que se hace en la causa judicial, pero esta vez con una particularidad: se permitió la presencia de familiares, integrantes de la comunidad mapuche y representantes de los organismos de derechos humanos.

El cuerpo fue localizado cauce arriba de donde se produjo el foco de violencia el pasado 1 de agosto, cuando Gendarmería inició una feroz represión en territorio mapuche tras haber desalojado la ruta 40, donde miembros de esta comunidad y el propio Maldonado reclamaban la libertad del lonco Facundo Jones Huala.

aumentan las dudas

A medida que transcurren las horas, aumentan las dudas en torno a este hallazgo que tiene en vilo a la sociedad argentina y también a organismos internacionales de derechos humanos que se han sumado a la campaña de Aparición con vida de Santiago Maldonado.

La vocera de la Pu Lof y una de las personas que ayer acompañó la búsqueda, Soraya Maicoño, en declaraciones radiofónicas denunció que “lo plantaron”, en alusión a que el cuerpo habría sido depositado en el lugar pero que hace escasos días “no estaba”.

“Decimos plantaron un cuerpo porque uno se paraba desde una loma y podía verlo claramente”, argumentó Maicoño, y agregó que “es un lugar bastante transitado, se hubiera visto. Si vos vivís ahí lo notás. Teniendo en cuenta que el río subió, apareció ahí nomás de la orilla, lo hubiera visto antes”, sentenció.

En el mismo sentido se pronunció Mabel Sánchez, otra de las personas que formó parte de los rastreos, en un audio que está recorriendo las redes sociales argentinas. “Hemos vivido una jornada terrible y dolorosa. Fue plantado, una escenografía absoluta, pero al menos el perito de la familia pudo observar la escena del hallazgo y dirigió el levantamiento del cuerpo del río”, explicó.

La propia familia de Santiago Maldonado emitió un escueto comunicado mediante su cuenta oficial de Facebook pidiendo “respeto” ante los momentos que estaban viviendo, aunque destacando que “el hallazgo se produjo en un zona del río que ya había sido rastrillada en tres oportunidades”, afirmaron.

Esta tarde la plataforma Memoria Verdad y Justicia convoca a manifestarse en la célebre Plaza de Mayo. Sin embargo las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo y otros organismos de derechos humanos han decidido aguardar a una decisión de la familia y la identificación del cadáver para llamar a movilizar.

La cercanía de las elecciones legislativas hacen temer, en círculos militantes, que cualquier altercado que se produzca en estas concentraciones pueda desviar la opinión pública del foco de lo que realmente interesa: saber la verdad de lo que ha sucedido con Santiago Maldonado y la posible responsabilidad de la Gendarmería Nacional.

En este marco, la candidata a diputada por el partido oficialista del presidente Mauricio Macri, Elisa Carrió, ha suspendido todas las entrevistas acordadas para estos días previos a los comicios, previsiblemente a pedido de su partido tras las barbaridades dichas ayer, en directo televisivo, mientras se conocía el hallazgo del cuerpo en el Río Chubut.

Cuando los periodistas indicaban que las bajas temperaturas de las aguas podrían haber facilitado una mejor “conservación” del cuerpo, la diputada respondió en forma automática: “Es como Walt Disney”, en referencia al mito que indica que el dibujante permanecería congelado a la espera de una cura para su enfermedad.

La misma política expresó sin tapujos que no descartaba un “posible suicidio” de Maldonado y días atrás incluso se había permitido sospechar que “hay un 20% de posibilidades de que este chico esté en Chile", lo que le valió la repulsa de amplios sectores de la sociedad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.