Argentina
Las medidas ultraliberales de Milei alcanzan a los sectores populares mientras crece la oposición en la calle

La Argentina ultraliberal de Milei da los primeros pasos mientras se configura un bloque opositor que intentará tumbar sus primeras leyes en las cortes, en los juzgados y en la calle.
Buenos Aires Milei - 7
Buenos Aires en las navidades de 2023-2024. Eva Máñez
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
2 ene 2024 12:05

En el primer día del año, miles de trabajadores estatales recibieron notificaciones de despidos, sanciones y “traslados compulsivos”, denunciaba el portavoz de la Asociación de Trabajadores del Estado, ahora en pie de guerra contra el Decreto de Necesidad y Urgencia que incluye 300 medidas del Gobierno ultraliberal de Javier Milei.

También este 1 de enero comenzaron a aplicarse los aumentos en el transporte público decididos por Milei en el paquete de medidas aprobado el 21 de diciembre. Los aumentos en el metro, los autobuses y los trenes alcanzan el 45% y suponen un peso más para millones de familias empobrecidas que han tenido que soportar este año una inflación del 217% y este diciembre un aumento de los precios cercana al 30%. Los mismos hogares que vieron cómo el Gobierno de La Libertad Avanza devaluaba la moneda un 50%, una medida con efectos devastadores para los sectores que no disponen ahorros en dólares.

Este 1 de enero comenzaron a aplicarse los aumentos en el transporte público decididos por Milei. Los aumentos en el metro, los autobuses y los trenes alcanzan el 45%

El megadecreto, vigente desde el pasado viernes, debe pasar todavía el examen del Congreso, aunque todas sus directrices están vigentes. Desde la derogación de la ley de alquileres —la única protección que tenían los inquilinos frente a los caseros— a la “desregulación del comercio, los servicios y la industria en todo el territorio nacional”, de la eliminación de las ITV y los seguros de coche a dejar “sin efecto todas las restricciones a la oferta de bienes y servicios”, de abrir las puertas a la privatización de empresas públicas convirtiéndolas en sociedades anónimas a la desregulación de los servicios de internet satelital.

La variedad de asuntos incluidos en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y su posible inconstitucionalidad —los DNU están reservados a circunstancias muy concretas y limitadas— ya ha generado una ola de indignación en la calle y decenas de amparos en la Justicia. El decretazo tendrá que pasar todavía por el Congreso para su validación, algo que, vacaciones estivales mediante, no podrá ser hasta marzo. Mientras tanto, una comisión de ocho senadores y ocho diputados analizará la pertinencia y legalidad del decreto. 

Cacerolazo para protestar contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) anunciado por el presidente Javier Milei. - 3
Cacerolazo para protestar contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) anunciado por el presidente Javier Milei. Eva Máñez

La falta de mayoría de Milei en ambas cámaras —tiene 38 de 257 diputados y siete de 72 senadores— es el principal obstáculo para asegurar la aprobación de este megadecreto. También es el principal obstáculo para sacar adelante el otro gran proyecto legislativo de este inicio de legislatura: la Ley Ómnibus que pretende otorgar a Milei todo el poder de decisión y relegar el papel de las dos cámaras legislativas para llevar a cabo el desguace del Estado, la privatización de las empresas públicas e instalar en Argentina su ideario ultraliberal y conservador. En este caso, no hay decreto que valga y necesita la aprobación parlamentaria para seguir con sus planes.

En su mensaje de final de año, Javier Milei advirtió de las consecuencias de rechazar su decreto de urgencia y la ley ómnibus: “Si nuestro programa es obstruido por los mismos de siempre, que no quieren que nada cambie, no tendremos los instrumentos para evitar que esta crisis se convierta en una catástrofe social de proporciones bíblicas”. 

Un camino difícil

Aunque muchas de las medidas del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) ya se están aplicando, su futuro no está asegurado. El bloque peronista del Congreso y el Senado ha definido una estrategia conjunta para tumbar el DNU. En el Senado, cámara que cuenta con 72 escaños, el peronismo de Unión por la Patria es la primera mayoría con 33 senadores, seguidos por la Unión Cívica Radical (UCR) con 13. Aunque la UCR ha participado de la coalición de Gobierno de Macri, convertido ahora en el principal soporte político de Milei, sus posiciones centristas están alejadas de las del Milei y sus votos están más que en el aire.

En el Congreso, con 257 escaños, el peronismo controla 102, mientras que el oficialismo de Milei apenas 40 y sus aliados —entre ellos el macrismo— otros 39. El futuro del decretazo y de la Ley Ómnibus depende del voto de unos 70 diputados considerados independientes, entre ellos, los 34 de la UCR.

Ante la posibilidad de no conseguir suficientes apoyos para continuar con sus dos principales medidas de principio de mandato, el presidente amenaza con un “todo o nada”, incluyendo “otras medidas constitucionales”

Para sacar adelante sus medidas y su proyecto de país, Milei también necesita el apoyo de las provincias y sus gobernadores, ninguno de ellos de su cuerda política. Ante la posibilidad de no conseguir suficientes apoyos para continuar con sus dos principales medidas de principio de mandato, el presidente amenaza con un “todo o nada”, incluyendo “otras medidas constitucionales” si las cámaras no respaldan sus proyectos. Milei todavía tiene en la manga la carta de la financiación, destrabar ayudas y el proyecto para reformar el impuesto a las ganancias, una forma de asegurar más dinero para las provincias, pero que Milei, según anunció, no tramitará hasta asegurarse el apoyo de los gobernadores.

Además de intentar tumbar el decretazo a través de los votos en las dos cortes, se ha sumado un frente judicial contra la medida. El gobernador peronista de La Rioja, Ricardo Quintela, impulsó una demanda en la Corte Suprema para declarar inconstitucional el DNU con el patrocinio legal del prestigioso ex juez Raúl Zaffaroni y el jurista Gustavo Ferreyra. La aceptación de la demanda por parte del alto tribunal en menos de 12 horas permite pensar, según Ferreyra, que hay “espacio institucional para discutir constitucionalmente en competencia originaria de la Corte los vicios manifiestos del DNU”.

Buenos Aires Anti Milei - 8
El 20 de diciembre se produjo la primera gran movilización contra el Gobierno de Milei. Eva Máñez

La aprobación del decretazo y la ley ómnibus deberá sortear también la oposición de la calle. La gran central sindical argentina, la CGT, ha convocado una huelga general para el 24 de enero. Una medida impulsada en coordinación con otros grandes actores sociales como la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) o las dos Centrales de Trabajadores Argentinos (CTA-A y CTA-T), una unidad de acción no habitual. 

“Creemos indispensable la acción de todo el movimiento obrero para frenar el DNU y la Ley Ómnibus”, decía Alejandro Gramajo, de la UTEP

“Creemos indispensable la acción de todo el movimiento obrero para frenar el DNU y la Ley Ómnibus”, decía Alejandro Gramajo, de la UTEP. Frente al inicial amago de Milei de continuar e incluso ampliar ciertos programas sociales para contener la protesta social, la estrategia del “que corta no cobra”, ha roto los posibles puentes. Desde Somos Barrios de Pie llevaron sus reclamos y sus ollas vacías el pasado 29 de noviembre frente a la sede del Ministerio de Capital Humano. “La devaluación y la desregulación de los precios que lleva adelante Milei produjo que tengamos las ollas vacías y cada vez más gente pidiendo un plato de comida en los comedores”, declaró Norma Morales, coordinadora de esta organización.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
3/1/2024 0:28

Policías ultra liberales en acción: Primero dejar el estado sin financiación (privatización de empresas, rebajasde impuestos...). Y con la deuda que eso genere, decir que existe un déficit público y así destrozar el estado social y redistribución.
Las medidas capitalistas como la jornada laboral de 12 horas o la expulsión de miles de trabajadores públicos recuerdan a las dictaduras militares y capitalistas de los 60-70 del continente.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.