Precariedad laboral
Blindado el convenio colectivo de la construcción en Gipuzkoa ante la amenaza de huelga

En un sector muy afectado por la subcontratación, los trabajadores y trabajadoras recuperarán el poder adquisitivo perdido desde 2009 y se establecerá una comisión de seguimiento para casos de incumplimiento

Anoeta ELA
Pancarta contra la explotación laboral en las obras de Anoeta. Foto: ELA Donostia
14 jun 2018 11:13

Las 17.000 personas empleadas en el sector de la construcción de Gipuzkoa recuperarán el poder adquisitivo perdido desde 2009 y el convenio colectivo no tendrá la ultra-actividad limitada. Se establecerá así una comisión de seguimiento para los casos de incumplimiento con el objetivo de pagar directamente a las empleadas

En la anteúltima reunión, las organizaciones sindicales no vieron en Ascongi, la patronal de la construcción en Gipuzkoa, ni voluntad ni pasos adelante para mejorar las malas condiciones de los y las trabajadoras, por lo que la posibilidad de huelga era inminente. Esto implicaba detener las principales obras civiles del territorio, incluyendo la macro-incineradora y la renovación del estadio de Anoeta; un duro golpe para aquellos que tienen un negocio de cientos de millones de euros entre manos.

Probablemente la mayor victoria de los sindicatos sea la garantía de cumplimiento del convenio colectivo, ya que es habitual en el sector de la construcción que en las subcontratas no se cumpla el convenio. Ante el ultimátum, Ascongi tuvo que aceptar las principales demandas de los sindicatos: recuperar el poder adquisitivo de los y las trabajadoras perdido desde 2009 y establecer garantías para el blindaje del convenio.

El preacuerdo con ELA y UGT —que LAB todavía no ha firmado porque lo quiere analizar jurídicamente—, implementa un aumento lineal del salario de 500 euros y, además, a cada persona empleada se le aumentará el sueldo un 0,4% más que el IPC mientras el convenio colectivo esté vigente, hasta 2021.

Los males de la subcontratación

Una vez el convenio colectivo ha quedado blindado, para realizar algún cambio en las condiciones será necesario un acuerdo con los y las trabajadoras, y esas condiciones se mantendrán más allá de 2021, debido a su ultra-actividad ilimitada.

De hecho, la mayor victoria de los sindicatos es probablemente la garantía de cumplimiento del convenio colectivo. En un sector muy afectado por la subcontratación, es habitual que en estas subcontratas no se cumpla, y así lo ha denunciado multitud de veces ELA, el sindicato con mayor número de delegados en este sector en Gipuzkoa.

Para evitar esto, han acordado una figura innovadora: "Se va a crear un comité de seguimiento para los casos en los que no se cumpla el convenio colectivo. La empresa principal, la promotora o las administraciones públicas pagarán directamente a los y las trabajadoras afectadas. Con esta herramienta, hemos dado grandes pasos de cara a que se cumpla íntegramente el convenio colectivo”, explicaron miembros del sindicato abertzale.

LAB, sin embargo, se queja de que las empresas que no cumplan con el acuerdo no van a tener un coste económico por esos incumplimientos, ya que esto no se ha previsto en lo firmado. Según ELA, el preacuerdo ha sido posible debido a la "larga lucha" que se lleva haciendo en las empresas, ya que el sindicato ha realizado más de cien reuniones sobre el convenio con los y las trabajadoras.

La patronal gipuzkoana —mediante Ascongi— resaltó en un comunicado de prensa solo publicado en castellano la “comprensión” y “responsabilidad” que las empresas han tenido con las organizaciones sindicales, y recordó que el preacuerdo afecta a 17.000 personas.

En cualquier caso, la patronal de la construcción señaló que la responsabilidad del cumplimiento de gran parte del convenio colectivo está en la administración pública. En su opinión, es necesario revisar los precios de las licitaciones de obras públicas, así como “limitar los estímulos a las bajadas de precios graves que se dan en la contratación pública”.

En Gipuzkoa, las obras se licitan de media un 20% por debajo del precio inicial según Ascongi. La asociación empresarial de la construcción dice ahora que en los pliegos de contratación y en los contratos de obra el cumplimiento del convenio colectivo “debe ser un contenido fundamental”.

Una traducción de Endika Alabort Amundarain gracias a la licencia Creative Commons de la noticia publicada en Argia

Arquivado en: Precariedad laboral
Sobre o blog
ARGIA es un medio de comunicación independiente de Euskal Herria, sin ninguna relación orgánica con empresas o partidos políticos, cuyo mayor valor es la organización a modo de cooperativa donde las y los trabajadores son los propietarios. ARGIA publica una revista semanal, un suplemento de pensamiento crítico, Larrun, y una actividad diaria en la web y redes sociales. En el 2019 ARGIA ha cumplido 100 años.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Sobre o blog
ARGIA es un medio de comunicación independiente de Euskal Herria, sin ninguna relación orgánica con empresas o partidos políticos, cuyo mayor valor es la organización a modo de cooperativa donde las y los trabajadores son los propietarios. ARGIA publica una revista semanal, un suplemento de pensamiento crítico, Larrun, y una actividad diaria en la web y redes sociales. En el 2019 ARGIA ha cumplido 100 años.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.