Arqueología
Excavando Golden City, el primer poblado del Oeste construido en Europa

Hoyo de Manzanares acoge la primera intervención, desde los márgenes de la arqueología convencional, en un antiguo set de rodaje de wéstern europeo.
Golden City Hoyo deManzanares3
El director arqueológico de la excavación, Jesús Alonso Martín, sujeta uno de los rollos de película, de 35 mm, recuperado durante la excavación David F. Sabadell

Cristales y bombillas pintadas de negro, casquetes de carbón y un puñado de ladrillos se identifican con uno de los edificios cercanos a la cantina del lejano Oeste. También objetos de atrezo, un antiguo rollo de película y elementos del decorado demuestran que efectivamente se trata de un lugar de rodaje. Unos materiales asociados al poblado y completamente novedosos en arqueología que además apuntan a la reutilización del espacio.

El mítico escenario por el que pasaron actores como Clint Eastwood permite estos días recuperar la memoria y abrir un espacio “al margen de la arqueología convencional” en dos fases que se completan con una visita guiada. En el segundo periodo, del 10 al 13 de mayo, se espera localizar el suelo que sirvió de casa a “los Rojo” en la película Por un puñado de dólares (1969).

Golden City Hoyo de Manzanares - 5
En las inmediaciones del edificio que sirvió como “Casa Baxter” durante el rodaje de Por un puñado de dólares (1969) David F. Sabadell

Ubicado a unos dos kilómetros de la entrada al pueblo, el poblado de Golden City se convirtió en el primer decorado estable en Europa, en la época de auge del wéstern. Ahora, sondeos de 20 metros cuadrados sobre el terreno permiten documentar cómo el paso del tiempo y el abandono han borrado casi por completo una parte de la historia.

De terreno público a escenario de rodaje

Se trata del lugar donde se rodó la primera entrega de la trilogía del dólar a cargo del director Sergio Leone (1929-1989). El mismo lugar donde la vida de los hoyenses se transformó ante la llegada de las diferentes producciones cinematográficas durante la España del desarrollismo, en una sociedad todavía estancada por el retroceso que supuso el fin de la democracia. Ahora es un parque protegido, que sigue siendo propiedad municipal.

Golden City Hoyo de Manzanares - 9
Sobre el terreno abunda material de este tipo. Se trata de un “arco de luz” que un momento determinado de la historia de “Golden City” formó parte de la iluminación para los rodajes en interior David F. Sabadell

Sin embargo, el terreno no está considerado yacimiento arqueológico, a pesar del interés que genera a nivel cultural, y especialmente para una parte de la población que creció al compás de la época dorada del cine del Oeste. “Es algo complejo, pero al tratarse de una intervención con metodología arqueológica, lo que se encuentre aquí sí pasaría a formar parte del Patrimonio Histórico”, aclara el arqueólogo que estos días interviene en Golden City, Guillermo Palomero López. Y de la misma forma que en cualquier yacimiento arqueológico, los materiales hallados deberán pasar por el proceso de catalogación, posterior estudio y entrega. En este caso, al museo regional de Madrid, situado en Alcalá de Henares.

Sobre el terreno se habla de un escenario de investigación que abunda en España, y para prueba, las  excavaciones en otros lugares protagonistas de este género fílmico, como el cementerio de Sad Hill en Burgos o el desierto de Tabernas en Almería, aunque sin la supervisión de expertos de la cultura material como está siendo el caso de Golden City estos días.

Historia del wéstern europeo

Las televisiones a color todavía formaban parte del imaginario popular cuando el cine wéstern aterrizó en el madrileño municipio de Hoyo, en la década de los 60. Entonces, las películas del Oeste triunfaban como género cinematográfico y el productor Eduardo Manzano Brochero (1919-1987) decidió que esta localidad, al noroeste de la capital, sería el lugar idóneo para formar una cooperativa y explotar la industria.

ExtrasRodajeWéstern
El Western europeo también tuvo un papel destacable en la ciudad almeriense, donde existe una cultura cinematográfica del Oeste muy importante a nivel turístico y cultural / autoría desconocida

En 1958 ya se habían construido en Colmenar Viejo los primeros decorados ambientados en el Oeste, aunque temporales, para la película La rubia y el sheriff. Sin embargo, la idea de los diseñadores Jaime Pérez Cubero y José Luis Galicia en 1962 era más ambiciosa. Y con la intención de amortizar el proyecto planearon diseñar el primer poblado estable de Europa. Un total de 15 edificios acompañados por las estructuras de algunas fachadas meramente decorativas.

Este poblado ambientado en el Oeste se mantuvo activo hasta el año 1973 con el rodaje de la última película, Mano Rápida, del director Mario Biachi. En el film se puede observar la “decadencia del poblado” y el “estado en ruinas” de la mayoría de los edificios. O al menos así lo explica el director arqueológico del proyecto, Jesús Martín Alonso (Madrid, 1979), doctorando por la Universidad de Ámsterdam, donde investiga aquel tipo de lugar, material o tiempo que conforma una dimensión simulada. Como es el caso de “Golden City”, porque como él mismo detalla: “la realidad es que este poblado nunca existió”.

Literatura
Wéstern Literatura del Oeste: cómo leer la historia con ojos de piel roja
Convertido en transmisor de una visión simplista del origen de Estados Unidos, el wéstern es, sin embargo, un terreno fértil para narraciones que escapan de ese discurso maniqueo de indios salvajes y vaqueros justicieros.

Y aunque Golden City respondió a una realidad ficticia, lo que sucedió de forma paralela al otro lado del poblado formaba parte de la vida de los hoyenses. En el Monte de los Altillos no solo existió el poblado, también se edificaron cabañas, cementerios, fuertes y ranchos, así como la construcción de una calle que simulaba Chicago y donde, en la actualidad, los restos de asfalto sobre el terreno son la única prueba de la existencia de “la ciudad de los vientos” en plena sierra madrileña.

“Intervenir en un set de rodaje abandonado como ‘Golden City’ supone poner a la industria cinematográfica en el foco”, asegura Martín. Un sector “totalmente desconocido” a nivel arqueológico, pero que marcó la vida de las gentes del municipio durante más de una década.

Golden City Hoyo de Manzanares - 10
“Este tipo de material resulta novedoso en arqueología”, asegura el arquelógo Jesús Martin Alonso David F. Sabadell

“Para Hoyo de Manzanares fue una época de prosperidad”, comenta Javier Ramos, coautor del libro Cine del Oeste en la Comunidad de Madrid. Los habitantes del municipio ganaban en un día como figurantes lo equivalente a una semana de trabajo. “Unas 125 pesetas”, apunta Julián Iglesias, investigador y miembro fundador de la agrupación cultural Hoyo Cine.

La también fundadora de la agrupación, Marisa Baelo, explica que, en los años de mayor auge, aquel “elemento” aún desconocido dotó al pueblo de poder adquisitivo. Y en especial a las mujeres, quienes encontraron una forma de vida al margen de las labores atribuidas al género femenino de aquella época. Para Baelo, el primer recuerdo se remonta a su infancia, cuando en excursiones a Golden City los edificios constituían un amasijo de madera y escombros. Era a finales de los años 70, y el famoso poblado donde se rodaron cerca de 80 películas no estaba lejos de desaparecer por completo.

BalasPuntaMadera
Balas de atrezzo con punta de madera que se usaron en los chalecos de los personajes de las distintas películas rodadas en “Golden City” /autoría Jesús Martín Alonso

Aunque, por suerte, la demolición paulatina en los 70 permitió que las generaciones más jóvenes se relacionaran en el entorno de aquella fantasía hollywoodense con la sierra de Guadarrama de fondo. Como es el caso del miembro fundador de Hoyo Cine, Juanjo Acosta, quien recuerda a los chavales como él construyendo cabañas con los restos de madera y otros materiales abandonados en “los decorados”.

“Hoyo Cine” despegó en 2015 ante el innumerable volumen de información sobre este género cinematográfico y su impacto en Hoyo. Existía el objetivo de poner en valor la población madrileña dentro del “extendido turismo” del western europeo en España. En sus inicios, un sinfín de actividades contribuyeron a mostrar el patrimonio cultural del pueblo a través de entrevistas, exposiciones fotográficas, tertulias, visitas guiadas y proyecciones cinematográficas. Después, con la llegada de la pandemia, el ritmo de las acciones se frenó.

Golden City Hoyo de Manzanares - 4
Las balas eran vaciadas para su uso, desprendiéndose de la pólvora y demás elementos químicos David F. Sabadell

Estos encuentros permitieron localizar a los vecinos del pueblo en las diferentes grabaciones. También conocer historias vinculadas a los rodajes, como situaciones en las que se demandaban colchones para escenas de riesgo y las mujeres se desplazaban con ellos a cuestas desde primera hora de la mañana.

Es evidente que la apuesta de Manzano por la construcción de Golden City repercutió en la industria y en la sociedad, pues aquel poblado estable del Oeste se convirtió en el primero de muchos a lo largo y ancho de la geografía española. Le seguirían el del desierto de Tabernas en Almería, construido en 1965, o el de Daganzo, en Madrid, levantado en 1970.

Golden City Hoyo de Manzanares - 8
El poblado de Golden City, con la sierra de Guadarrama de fondo, sirvió para simular la frontera estadounidense con México en Por un puñado de dólares David F. Sabadell

En un encuentro con El Salto anterior al inicio de la excavación, el director arqueológico fantaseaba con la idea de que este proyecto se convirtiera en un precedente para poner en valor la cultura material del cine del Oeste en España. Por ahora, considera que esta primera intervención arqueológica de un escenario cinematográfico podría despertar la curiosidad de las administraciones.

FigurantesGoldencity
Los figurantes del municipio hoyense durante el descanso de uno de los rodajes en el poblado de Golden City / Cedida por Hoyo Cine
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.