Arte
Art360 Kibera, construyendo comunidad “por amor al arte”

Espíritu comunitario, creatividad y pasión por trabajar con niños y jóvenes conviven en Art360, el proyecto de un grupo de artistas donde la juventud de Kibera puede encontrarse, compartir y crear.
Kibera Nairobi - 1
Faith, la fundadora de Art360, toma un descanso a las puertas del local durante una clase de pintura con jóvenes de Kibera. Robert Bonet
14 nov 2021 06:00

Kibera, ese lugar conocido internacionalmente como el slum más grande de África, es, contrariamente a esa mirada estereotípica occidental, un lugar lleno vida, energía y dignidad. Un lugar en el que, más allá de las necesidades materiales muy presentes en la cotidianeidad, existe también la belleza de una comunidad donde la gente se conoce, se cuida y siente orgullo de pertenecencia.

Y es que, si hay algo que caracteriza a las gentes de Kibera, es su espíritu comunitario. Nada allí sucede de manera individual y casi nada es fruto de lo estrictamente personal. Las relaciones, los sucesos, los intercambios, incluso hasta los sonidos y los olores, forman parte de un todo conectado y entrelazado que no es posible entender si no se sitúa en ese contexto comunitario.

En Gatwekera, uno de los 13 barrios de Kibera, se sitúa una humilde pero vibrante galería de arte cocinada con esos ingredientes tan kiberianos. Un puñado de espíritu comunitario, un gran pedazo de creatividad, todo salpimentado de pasión por trabajar con los niños y jóvenes del barrio; y el ingrediente principal: el deseo de construir un futuro mejor para su comunidad. Y todo eso, por amor al arte.

La energía positiva y la alegría se huelen nada más pisar el local de Art360. Todo es caótico, pero se trata de ese caos en el que artistas y niños se desenvuelven como pez en el agua

Cada día, y especialmente en época del coronavirus, en la que muchos niños no han podido ir a la escuela durante meses por el confinamiento y sus restricciones, desde buena mañana empieza a haber un goteo de niños y jóvenes en la pequeña galería que también es escuela de arte.

La energía positiva y la alegría se huelen nada más pisar el local de Art360. Todo es caótico, pero se trata de ese caos en el que artistas y niños se desenvuelven como pez en el agua. Algunos niños cogen pinturas y pinceles y se ponen a mezclar colores y a pintar sobre un liezo, copiando un cuadro. Otros hacen un collage con trozos de papel que pegan en un cartón. Una niña pinta un jarrón con los colores y la forma de una sandía. Todo el mundo allí tiene una sonrisa dibujada mientras da rienda suelta a su creatividad. De esas sonrisas que vienen de dentro y te dejan claro que esa persona está gozando. Mientras tanto, Faith, Grandson y Ben, los tres artistas que tiran del carro de Art360, guían a los niños en cada una de sus aventuras.

Kibera Nairobi - 3
Vista panorámica del barrio de Gatwekera, donde se sitúa Art360. Robert Bonet

Los orígenes

Hace dos años, Faith Atieno, un artista visual de Kibera que acaba de recibir el premio Work of Art de la organización Women of Concern, decidió que ya no quería trabajar como artista para otros. No se sentía libre de poder expresar su talento si tenía que hacer el arte que otros le decían que tenía que hacer. En su último trabajo, también enseñaba arte a niños, pero ni era el arte que ella quería enseñar, ni lo enseñaba de la manera que ella quería. “Tras varios años trabajando como artista para diferentes organizaciones y empresas, sentí la necesidad de hacer lo que yo quería sin límites, porque cuando trabajas para otra persona, siempre pones en primer plano su visión e interés, y no los propios”.

Pensando en cuál podía ser el siguiente paso en su carrera, recordó aquellos sueños de instituto en los que se imaginaba abriendo su propia galería de arte en su comunidad y para su gente: “tenía la necesidad como persona de regresar a mi comunidad y compartir lo que había aprendido con niñas y niños que quizás no han tenido la experiencia y las oportunidades que yo he tenido como artista”.

Kibera Nairobi - 6
Faith Atieno, fundadora de Art360, en la entrada del local de Art 360. Robert Bonet

Y eso hizo. Al cabo de pocos meses había conseguido un pequeño local de unos 15m2 que sería su propia de galería de arte. Pero como buena “kiberiana”, no podía meterse en un proceso así, sola, de manera individual, sino que tenía que hacerlo colectivamente, como se hacen las cosas en Kibera. Así que llamó a Grandson, uno de sus mejores amigos en la época del instituto, con el que montó allí un taller de arte en el que empezaron sus pinitos como artista y que también es de Kibera. Y a Ben, otro artista y amigo de Kibera. Y fundaron Art360 Kibera, un galería de arte a la par que colectivo artístico para trabajar diferentes disciplinas con los niños y jóvenes del barrio.

Además de Faith, Grandson y Ben, que son el gupo más implicado y que saca adelante el proyecto en su día a día, Art360 está también formado por otros cuatro artistas, que participan más esporádicamente. Al principio eran más, pero la pandemia hizo que con el tiempo, algunos tuvieran que dejarlo. “Cuando empezamos éramos más de 10 pero el número se vio reducido debido al Covid. No podíamos vender piezas y la sustentabilidad se complicó. Ahora somos 7. Grandson, Ben y yo estamos en la parte de gestión, y luego tenemos otros 4 miembros artistas, que cuando hacemos actividades, siempre forman parte del equipo que decide lo que hay que hacer, y que también vienen a la galería a pintar”.

Kibera Nairobi - 8
Mural contra el “bullying” en Kibera, una vez finalizado. Robert Bonet

Art360 es muchas cosas a la vez. Taller para los artistas del colectivo donde poder crear, escuela de arte para niños, galería de arte donde exponer obras. Y también colectivo que interviene el espacio público a través de murales, generador de conciencia social y comunitaria, especialmente en Kibera. Ellos fueron los primeros en hacer murales sobre la necesidad de protegerse del coronavirus.

Es un colectivo que se financia con las obras de arte que ellos mismos crean, tanto las de los artistas que forman el colectivo como las de los niños y jóvenes, y que exponen en la propia galería. También consiguen algunos recursos pintando los paneles publicitarios de algunas tiendas del barrio. Y también reciben algunos encargos de organizaciones para pintar murales. Los recursos son escasos, y los que consiguen los invierten en comprar los materiales para seguir haciendo arte y en pagar el alquiler.

Kibera Nairobi - 2
Una niña alumna de Art360 moja su pincel en una mezcla de pinturas. Robert Bonet

Pero con la imaginación como punto de partida y haciendo de la precariedad un arte, en Art360 suplen la falta de recursos con creatividad. Así lo explica Grandson: “Usamos los materiales que tenemos a mano, porque nuestros recursos son limitados, y tampoco tenemos patrocinadores. A menudo hacemos reciclaje recogiendo algunas cosas de la calle que pueden servir y hacemos arte en ellas. Esa es una de nuestras señas de identidad. Así nació la idea de Art360, arte desde todos los ángulos”.

El trabajo con los jóvenes y la comunidad, fuente de inspiración del colectivo

Sonia Wangoi, conocida en el barrio como “Rasta Baby” es una de las jóvenes que acude practicamente a diario al local de Art360. Ella nació y se crió en Gatwekera, el mismo barrio donde se sitúa Art360. Como sucede a menudo en Kibera, el “boca a boca” es la mejor manera de saber lo que se cuece en el barrio. “Conocí el proyecto a través de una amiga del barrio. Ella me presentó a Grandson, y Grandson me invitó a participar”, recuerda.

Wangoy se siente orgullosa de su poceso de aprendizaje artístico, ya que nunca antes había tenido contacto con el mundo del arte. Pero Art360 no es solo una escuela de arte, sino que es como una segunda casa para ella. “Paso la mayoría del tiempo aquí, así que me siento como en casa. Muchos días voy de casa a Art360 y de Art360 a casa. Este es un sitio en el que me siento muy a gusto. Además aquí no tenemos que pagar para aprender, y es un espacio que te ofrece muchos retos que superar. Yo antes no sabía pintar, y ahora sí. Cualquier cosa relacionada con el arte que no sepas, aquí la puedes aprender, y eso me encanta”.

Kibera Nairobi - 5
Sonia Wangoi, “Rasta Baby”, pinta una playa copiando otra pintura hecha por Grandson, uno de los fundadores y maestros de Art360. Robert Bonet

Pero el arte, más allá del aprendizaje de sus técnicas, tiene también una vertiente terapéutica como actividad creativa en la que se expresan emociones y sentimientos. “A menudo pienso demasiado, siento que tengo muchas cosas en la cabeza. Cuando vengo a Art360, todos esos pensamientos desaparecen y me siento mejor”.

Agnes Atieno, otra de las fijas de Art360 comparte también esa opinión sobre el arte como terapia:  “Venir aquí relaja mi mente. Cuando quiero hacer una pieza de arte, me tomo mi tiempo, sin prisas, mi mente se centra en lo que quiero hacer y eso hace que me sienta relajada”.

Algunos de los jóvenes que participan de Art360 nunca habían tenido contacto con el mundo del arte, como Rasta Baby, pero muchos otros ya practicaban algún tipo de arte antes. La curiosidad de aprender nuevas técnicas y habilidades les motivó a entrar en Art360, como a Agnes:  “Yo ya hacía otras formas de arte antes de venir aquí, poesía y cantar, pero cuando Grandson me propuso venir y aprender a dibujar y pintar, me pareció un reto interesante, así que me sentí curiosa por venir y ver qué tal”.

Kibera Nairobi - 7
Una jóven pinta la frase “mantente positivo”, dentro de un mural contra el “bullying” en Kibera. Robert Bonet

Al igual que Agnes, otra de las jóvenes de Art360, Annete Owuo, “Queen”, ya era un apasionada del arte antes de conocer Art360. “Yo hago poesía, así que cuando vengo aquí encuentro la motivación y la inspiración para escribir mis poemas. En general soy una apasionada y entusiasta del arte, por eso vengo aquí a dibujar, peinar o maquillar, diferentes motivaciones. Básicamente vengo aquí para divertirme”.

El equipo al completo de Art360 pone todo su amor y toda su pasión en que los niños y jóvenes de Kibera aprendan, pero sobre todo que se diviertan y disfruten. Y quién mejor para aprender y disfrutar a la vez que los jóvenes

Y es que el equipo al completo de Art360 pone todo su amor y toda su pasión en que los niños y jóvenes de Kibera aprendan, pero sobre todo que se diviertan y disfruten. Y quién mejor para aprender y disfrutar a la vez que los jóvenes. Faith hacía muchos años que lo tenía claro: “La razón por la que me gusta trabajar con niños es personal. Estuve cuidando niños la mayor parte del tiempo en casa cuando vivía con mis padres. Por ejemplo, cuando la vecina quería ir al mercado me dejaba a su bebé. Cuando estaba compartiendo esos momentos, sentía que es mucho más divertido relacionarse con los niños. Están listos para aprender y son sensibles en cuanto a cómo te relacionas con ellos. Eso les da los ingredientes para crecer y aprender fácilmente. Así es como me di cuenta de que quería trabajar con niños y jóvenes”.

Kibera Nairobi - 4
Un jóven dibuja en un lienzo un elefante copiándolo desde un teléfono móvil. Robert Bonet

El vínculo que existe entre Art360, Kibera y sus jóvenes es íntimo. Solo hay que entrar en el local y pasar un rato allí para darse cuenta de su autenticidad y profundidad. Es poco menos que una familia unida que cuenta con el respeto de su comunidad. Así lo expresa Ben: “No soy un padre, pero de alguna manera tengo la sensación de ser un padre para los jóvenes, porque necesitan orientación y yo debo estar ahí para ellos. Tienen un montón preguntas, y poder estar ahí para responderlas es todo un desafío. Me da la motivación de despertarme por la mañana y venir a enseñarles. Si están contentos, yo soy feliz”.

Y así, tras dos años de vida, por amor al arte y a los jóvenes de su comunidad, Art360 se ha ído abriendo un hueco en el corazón de Kibera. Construyendo cambio social desde el potenciamiento de lo positivo de su cultura kiberiana. Esa cultura que le enseñó desde pequeña que el cambio llega a través del compartir, y de hacerlo con amor. Como la propia Faith dice “Cambio es el poder de creer, el poder de amar, el poder de compartir”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Kenia
África El frenazo a los recortes del FMI no detiene las protestas en Kenia
El presidente William Ruto se vio obligado a retirar una ley que ya había sido aprobada por el Parlamento por las protestas ciudadanas. Se calcula que al menos 23 personas han muerto por el despliegue policial y militar.
Crisis climática
Mercados de carbono Carbono de sangre: cuando el ‘greenwashing’ de Netflix y Meta expulsa a un pueblo de su tierra
Los mercados de carbono están en el punto de mira de los movimientos ecologista y de defensa de los pueblos originarios. Una nueva investigación de Survival sobre un proyecto en Kenia arroja nuevas dudas sobre el sistema de créditos por emisiones.
Sidecar
Sidecar Propuestas costosas para la clase trabajadora keniana
Los tres días de protesta convocados en Kenia por la carestía de la vida fueron considerados apagados por parte de algunos observadores; otros los tildaron de fracaso. Sería más exacto decir que fueron reprimidos.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Más noticias
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.