Arte
Granad’Art Gira: Calles para otras poéticas

El espacio público como lugar de intercambio, experimentación y producción de arte lucha en las calles de Granada contra la burocracia.

Antonio Alfaro Sánchez junto a su Olympia blanca en la Cuesta de San Gregorio.
Antonio Alfaro Sánchez junto a su Olympia blanca en la Cuesta de San Gregorio. Luna Parodi
24 nov 2017 22:03

Cuando llegó a donde habíamos quedado, sugirió una plaza donde charlaríamos a gusto. Las rejas de la antigua cárcel de Granada, que sellan las tres puertas de la plaza de la Libertad desde 2011, se mantienen abiertas durante el día. Sentados sobre sus escalones vacíos, una placa de azulejo sobre nuestras cabezas nos decía que allí fue donde asesinaron a Mariana Pineda.

Yo quise saber de su poesía, de por qué la calle, de la experiencia de recitar por las plazas acompañado de una guitarra y una hoja de serrucho. Me aseguró que el público de la calle entiende la ocupación de la misma y valora a sus artistas, que viven experiencias de intercambio humano imposibles de otra manera. No cree que su poesía pudiera ser del interés de ninguna editorial, ni que ese fuera el camino que él querría. De tener el nombre, el padrino o el dinero para entrar en el mercado, la experimentación terminaría, y con ella el arte. La poesía “es algo que va de dentro hacia fuera” y el camino que él ha tomado es el que le permite compartirla, además, en constante aprendizaje. A la calle no solo se sale con el repertorio preparado, como haría cualquier artista, sino que el momento y el lugar son elementos a tener en cuenta: el tipo de público, los seres humanos que hay alrededor. “Yo soy mi mánager, mi coacher, mi community manager”, sintetiza, satisfecho de estar tomando el buen camino. No escribiré aquí su nombre, porque su nombre se escribe en las calles: “Todo el mundo que me ha comprado un libro ha conocido a quien lo ha escrito”. Y seguirá siendo así: anónimo en cualquier lugar que no sea el espacio público.

La calle es el espacio de la libertad, del encuentro y el intercambio humanos, de las oportunidades de que la poesía ocurra. Sin embargo, la primera ‘Ciudad de la Literatura’ en lengua española, nombrada por la UNESCO (2014), aún encuentra dificultades para permitir que la poesía sea fuera de las vías tradicionales. Curiosamente, miro hacia arriba y me disculpo en nombre del presente si imagino lo que pensaría la literatura tradicional de haber presenciado las jornadas del Festival Internacional de Poesía de Granada, celebrado con gran orgullo hace apenas un mes. Más allá de la institución, la consideración última de lo que debiera ser el orden público, según la normativa vigente, queda en manos de la policía, que pone multas al tiempo que sustrae los instrumentos a los artistas, obligados a volver a pagar para recuperarlos.

Actuar en la calle es relativamente seguro en posesión de las llamadas “licencias en precario”: un papel que les protege a la espera del permiso oficial, que nunca llega. Esta solicitud solo puede realizarse dos veces al año y deja fuera un amplio elenco de espectáculos sin categorizar, como es el caso de los poetas, para actuar entre los puntos negros de una de las pocas plazas y complicadas franjas de horario permitidas.

El grupo activista Inquietarte se constituyó legalmente a finales del año pasado, como la asociación Granad’Art Gira, desde donde los artistas callejeros de la ciudad reunidos en asambleas han ajustado la normativa vigente a la realidad. “No queríamos que fuera simplemente una queja, sino, además, una propuesta”, aclara María, tesorera de la asociación y una de sus portavoces. Los artistas piden al Ayuntamiento la ampliación de horarios y la inclusión de otros barrios en la lista de lugares permitidos, ya que solo de esta manera el arte podrá llegar a todo tipo de gente, a toda la ciudad. Sin embargo, solo después de presionar en la calle, el Ayuntamiento comienza a tomarles en serio. Aunque aún queda algún punto sobre la mesa —como el sugerido por la concejala de Ocupación de Vía Pública de crear un comité de expertos, a lo que los artistas se niegan tajantemente—, las reuniones continuarán celebrándose hasta llegar al acuerdo que atienda al compromiso cultural que corresponde al Ayuntamiento de Granada.

Antonio, en su caso, llegó a Granada hace once meses atraído por su halo poético y en busca de la luz que durante años le había faltado. En Londres la calle era un asunto más fácil, pero no por ello ha renunciado a continuar esa actividad irremplazable sobre las piedras del Albaicín, donde su máquina actúa como el poderoso vínculo que le une a los otros, y viceversa, donde la función identificativa de la poesía se experimenta en el trasvase íntimo entre los imaginarios de dos desconocidos. Bajo la influencia del azar que cabe en cinco minutos. Para Antonio, que no olvida la escritura un solo día, este es un ejercicio que le reta a salirse de sí mismo. Para el viandante, una atracción estética que le aleja de la virtualidad del presente, al vivir el proceso de producción del nombre, sentimiento o suceso personal que ha decidido compartir con el poeta.

Solo le dije “información”, y en un minuto escribió lo siguiente:

Si de verdad quieres saber
lo que de verdad sucede
deja de buscar en los periódicos
la respuesta,
comienza a mirarte dentro
y evita si puedes
la tentación de romper el espejo.

Arquivado en: Arte
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Perfiles con tiempo
Perfiles con Tiempo Miguel Tadeo, pintor: “Cuanto más conocimiento tienes, más sabes lo poco original que eres”
Conocimiento, técnica e intimidad: esa es la triada a la que Miguel Tadeo (Logroño, 1986) alude para referirse a los pilares de su obra pictórica.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.