Artes escénicas
'Matarranya Íntim', la militancia tozuda de un proyecto cultural que alcanza su décima edición

El festival de artes escénicas viajó desde el barrio valenciano del Cabanyal hasta el medio rural turolense en 2013 y, pese a las dificultades, se ancla un año más en el terruño con el objetivo de ser un gran acontecimiento para los vecinos de la comarca
Gochos
Gochos. Danza documental y lengua de signos en el almacén de ventar olivas. A cargo de David Blanco y Sergio Toyos.
31 jul 2023 13:14

“La cultura aquí puede ser algo muy grande, un acontecimiento, algo equiparable a un partido de fútbol o al Primavera Sound”. Son las palabras de Jacobo Roger, director artístico del Matarranya Íntim, durante la apertura de este festival de artes escénicas el pasado viernes en la Plaza Nueva del municipio de la Freixneda, en Aragón. Ante más de un centenar de personas, cifra nada despreciable en un pueblo de apenas 500 vecinos, el ciclo que durante nueve años ha conseguido traer una programación profesional y de vanguardia hasta la comarca del Matarraña arrancaba de nuevo con 15 propuestas artísticas repartidas en varios pases a lo largo del fin de semana.

Yendo un poco atrás en el tiempo para entender qué es el Matarranya Íntim; el festival aterrizó en esta comarca —la única íntegramente de habla catalana en la provincia de Teruel— procedente de Valencia gracias a que Jacobo, quien también ha estado al frente de Cabanyal Íntim, había decidido pasar algunas temporadas en el pueblo de Ràfels, donde de hecho se celebró la primera edición. Desde el principio, Matarranya Íntim bebió de la experiencia del Cabanyal Íntim, de manera que si Cabanyal Íntim se había impulsado para reivindicar el barrio frente a la ofensiva de derribo de Rita Barberà, el Matarranya Íntim quiso focalizar el debate en torno a la lucha por una ruralidad con derechos culturales, una especie de grito por exigir el mismo acceso a las artes escénicas que disfruta la gente de las ciudades.

En sus diez ediciones, el festival ha pasado por municipios de cien, doscientos y trescientos habitantes. Sitios, algunos de ellos, que a veces saltan a la prensa estatal porque buscan familias para evitar el cierre del colegio o porque el departamento de Salud no ha cubierto la jubilación del médico titular y los vecinos llevan meses viéndose obligados a desplazarse hasta la capital comarcal para ser atendidos. Esos sitios. Esta vez, gracias a la cultura, dejan de ser noticia por la escasez de servicios básicos propia del medio rural para disfrutar de una variada degustación de lo que se exhibe durante el año en los escenarios de la ciudad de Valencia. “Las señoras que hacen pilates conmigo en Ràfels me piden expresamente que traiga cosas raras, que las normales ya las ven a diario”, explica Jacobo Roger.

La peculiaridad del Matarranya Íntim es el escenario escogido, un pequeño pueblo turolense, y también su formato. Desde el principio, y siguiendo la esencia del Cabanyal Íntim, el festival se desarrolla casi íntegramente dentro de las casas de algunos vecinos, que las ceden durante el fin de semana para que allí se pase alguna de las propuestas escénicas. Esto es algo muy romántico que, a su vez, complica la organización del evento. Ya no solo se trata de programar y de hacer números con la venta de entradas y con las aportaciones de las pequeñas administraciones y empresas locales. También hay que hacer prospección domiciliaria. Según Roger, “la organización se alarga durante medio año porque tenemos que encontrar la complicidad de unos cuantos vecinos dispuestos a cedernos la vivienda”.

Pre-broken. Performance a cargo de Juana Varela. En la lonja del Ayuntamiento de la Freixneda
Pre-broken. Performance a cargo de Juana Varela. En la lonja del Ayuntamiento de la Freixneda Emma Zafón

Y es aquí donde se multiplica el encanto. Porque en lugar de dirigirte a cualquier sala, con su escenario y sus butacas, en el Matarranya Íntim hay una entrada donde pone que la función será en la cochera de la avenida Virgen de Gracia, número 11. O en el interior del almacén que los agricultores del pueblo utilizan para depositar las olivas hasta que son llevadas al molino. Los habituales del festival han visto obras de teatro en cuartos de baño, espectáculos de danza en áticos y montajes de circo en salas de estar. El festival no se mide solo en cifras porque el número de asistentes que cabe en cada pase es relativamente reducido. No busca la masificación sino el disfrute de los locales y de algún que otro fiel que se deja caer procedente de Valencia, Zaragoza, Barcelona o Pamplona. Aun así, el balance de cada edición es más que satisfactorio. En la de este año y a escasos minutos de la inauguración, las entradas estaban prácticamente agotadas, con más de 1.400 personas interesadas en alguno o varios de los espectáculos

La brecha cultural

“Aquí, en un pueblo, cualquier proyecto cuesta el doble de sacar adelante”, afirmaba el concejal de la Freixneda durante el festival, Rubén Esteve. Él, que actualmente es el único concejal del PSOE en el Ayuntamiento y —más importante que eso— está en la oposición y no en el gobierno local, ha sido el brazo institucional del Matarranya Íntim en la presente edición. Durante los meses previos, Esteve se encargó de ir vecino por vecino hasta conseguir que 13 de ellos cedieran sus casas para que se alojasen los artistas y que otros 11 hicieran lo propio para albergar espectáculos durante los dos días, sábado y domingo. Además, han sido Esteve y otros vecinos del pueblo los que han hecho las veces de guías, de control de accesos, de apertura y cierre de espacios y largo etcétera. Tal ha sido su implicación en el festival que el propio director, Jacobo Roger, lo definía durante la inauguración como un “ángel” que había posibilitado una parte importante de la logística.

Si la cultura es militancia en un entorno urbano, por lo general con más recursos y personal técnico, en el medio rural se convierte directamente en una trinchera. Fuera de foco, el desarrollo del Matarranya Íntim ha sido una constante alegoría de voluntariado incondicional al servicio del pueblo. A todas horas se veían pequeños grupos de gente yendo de un lado a otro, comiendo un bocata rápido para llegar a tiempo a alguna apertura de puertas, guiando, coordinando y resolviendo imprevistos. Todos ellos, todos los que han posibilitado el festival: granjeros, agricultores y profesionales liberales, se han volcado por amor a una ruralidad digna y sin estrecheces y, sin pedir nada a cambio, después del esfuerzo del fin de semana vuelven al día a día de sus granjas, de sus bancales y de sus oficinas. “Es una lucha permanente para traer hasta aquí las propuestas de vanguardia que generalmente solo se disfrutan en las ciudades. Y ver que la gente responde tan bien con obras bastante atrevidas ya hace que todo valga la pena”, concluyó allí Esteve.

A nivel artístico, lo más habitual es que el Matarranya Íntim no repita espectáculos. La programación de cada año es nueva y trata de abarcar un amplio abanico de disciplinas y de formatos. Así, la edición de este año ha contado con ‘Plàstic’, ‘L’elefant curiós’, ‘El flautista de Hammelin’, ‘Pre-broken’ y Andrea Láinez como propuestas para público familiar (o que bien podían seguirse tanto por adultos como por niños). El emblemático Palacio de la Encomienda acogía ‘Odet y las otras’, una reflexión en torno a la regularización de la prostitución, mientras una vivienda particular, Virgen de Gracia, número 38, ofrecía el teatro de objetos ‘Perpetuum mobile’. El almacén de ventar olivas se convertía en el espacio para ‘Gochos’, una propuesta de danza documental y lengua de signos sobre la apertura de fosas en Asturies. En dramaturgia, se ha podido disfrutar de ‘Viva’, una pieza sobre las vejaciones que aguantó El titi durante una actuación en el barrio de Grapa en Castelló, y ‘Joven llama’, que permitía una reflexión sobre la lujuria desde la óptica religiosa.

Uno de los platos fuertes, representado en el Salón cultural del pueblo, ha sido ‘Bannon’, una compleja obra teatral sobre el discurso populista ultraconservador que no tardó en colgar el cartel de sold out. Entre las propuestas musicales, el festival ha ofrecido ‘In-sólito’, de Diego Burián, ‘Quarta simfonia de samfaina’, d’Andreu Subirats i Diego Burián, i ‘A nit negra’. La clausura del festival, el domingo por la noche, ha contado con el espectáculo musical ‘Limbo cabaret’.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Más noticias
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.