Artes escénicas
Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro

Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Escena de la obra de teatro ‘Primera sangre’, dirigida por María Velasco
Escena de la obra de teatro ‘Primera sangre’, dirigida por María Velasco. Foto Luz Soria / Centro Dramático Nacional.
9 jun 2024 06:00

Es probablemente la violación más famosa en la historia de la literatura occidental. Lucrecia, una noble romana, está tranquilamente durmiendo en su casa. Entra a escondidas Tarquino, hijo del rey. Se ha obsesionado con ella desde que oyó a su marido, Colatino, presumir de su belleza y su fidelidad. Le excita vencer esa fidelidad y poseer esa belleza. Así que despierta a Lucrecia y la fuerza sin piedad. Ella, incapaz de soportar la deshonra, denuncia a su violador y se suicida. La historia queda como un trágico ejemplo de abnegada virtud femenina, de poesía narrativa en rima real y del temprano genio de William Shakespeare.

Todos sabemos, sin embargo, que La violación de Lucrecia no es el testimonio de una violación. Es una brillante fantasía masculina del siglo XVI sobre una buena víctima de la antigua Roma. Esas fantasías, sin embargo, han alimentado nuestro imaginario hasta hoy, desde el mito de Perseo y Andrómeda hasta la franquicia de Mario Bros, como explica Anita Sarkeesian en su serie Tropes vs. Women in Video Games. Por suerte, los tiempos están cambiando en los videojuegos, las series, los cómics y el cine. Pero sobre todo, en los últimos años, en el teatro, donde se han multiplicado las Lucrecias de carne y hueso que nos cuentan su historia en todos los formatos posibles: documental, ficción, psicodrama y performance. Cuatro siglos después, Lucrecia ha respondido a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico.

Lucrecia, el documental

La respuesta más atronadora fue Jauría en 2019. Teatro verbatim sobre el juicio a La Manada: una transcripción literal de las declaraciones de la víctima y sus agresores, de abogados, jueces y fiscales en el mediático caso de los cinco hombres que violaron a una mujer en los sanfermines de 2016. Ya no oímos a la buena víctima de Shakespeare, sino a una Lucrecia que estaba de fiesta, que pudo divertirse pero no consentir. Interpretada en su estreno por una desgarrada María Hervás, en 2024 toma el relevo Ángela Cervantes, que acaba de romper con el estereotipo de la virgen, guerrera y mártir obligada a luchar o morir por su castidad. El Violadas o muertas (Península, 2018), que decía Isabel Valdés.

Jauría es puro documento y tiene la aprobación de la víctima real pero, también hay que decirlo, está diseñada y dirigida por dos hombres, el dramaturgo Jordi Casanovas y el director Miguel del Arco. Y la pregunta es inevitable: ¿habría sido distinta bajo una mirada femenina? Seguramente. Sea como fuere, esta Lucrecia documental, que no deja de girar y agotar entradas y que inspiró la ley ‘solo sí es sí’, ha saltado a Netflix en 2024 con un formato diferente, el reportaje de Almudena Carracedo y Robert Bahar, No estás sola: la lucha contra La Manada.

Lucrecia, la ficción

El mismo año que Jauría, pero en sus antípodas geográficas y narrativas, se estrena Prima Facie, de la australiana Suzie Miller, una ficción judicial que inició gira en nuestro país en 2023 con la aclamada actuación de Vicky Luengo. Un monodrama, inspirado en la experiencia judicial de Miller, sobre una abogada que pasa de ganar juicios para presuntos violadores a declarar ella misma como víctima. La bajada a los infiernos de la ambiciosa joven de origen humilde que, por ascender de clase, traiciona a su sexo. Algo que entiende demasiado tarde y que desata la enmienda a la totalidad del sistema donde fue alumna aventajada. Eso es lo más interesante de Prima Facie: ver el regreso a la ficción de una Lucrecia bañada en el oleaje feminista, que ha sufrido la misma barbarie que el personaje de Shakespeare, pero que ya no se quita la vida, sino que sienta a Tarquino en el banquillo de los acusados.

Lucrecia, el psicodrama

Hay un tercer formato, que no documenta la agresión ajena ni inspira ficciones en ella. Es el teatro de las víctimas. La puesta en escena del propio trauma para corporeizarlo, decirlo, socializarlo y exorcizarlo. Es lo que hace Bárbara Mestanza en Sucia (2020), un psicodrama que escenifica la agresión sexual padecida por ella misma en una herboristería de Madrid durante un masaje. No solo se trata de reconstruir la escena del crimen o de nombrar el tabú, sino de activar una maquinaria, psicológica y dramática, que permite implicar al público en los momentos críticos, apostrofar al agresor o cambiar de roles y sexos. El psicodrama, sin embargo, también es sociodrama. Y ahí se completa el cuadro de época. Mestanza desmonta y parodia la cultura de la violación, conectando las agresiones sexuales con los perfiles alfa de la política-espectáculo o con un perverso romanticismo pop-rock. Es ese gesto, individual y colectivo, de autorrepresentación y autocuración lo que distingue a esta Lucrecia psicodramática de cualquier otra que hayamos visto en el documental o la ficción.

Lucrecia, la performance

En modo también experiencial, pero doblando la intensidad, Carolina Bianchi estrena La novia y el Buenas Noches Cenicienta, primera parte de su trilogía sobre los feminicidios, en el Festival de Aviñón 2023, pasando después por el Grec de Barcelona. La función está partida por un brutal gesto performativo: Bianchi bebe en escena el Buenas Noches Cenicienta, una droga usada para la sumisión química. Antes de dormirse, sin embargo, nos cuenta la historia de la performance femenina y, sobre todo, la historia de Pippa Bacca. Una artista italiana que, vestida de novia, recorrió Europa en autoestop para llegar a Oriente Próximo y unir en simbólico matrimonio a gentes y naciones. Su cuerpo, estrangulado y violado, fue hallado en Turquía en 2008. Y ahí empieza la segunda mitad de la función. Bianchi cae drogada y sus actores penetran su vagina con una cámara, proyectando la imagen en pantalla grande. Coreografían siniestras escenas de violencia ante la Cenicienta inconsciente. Y la pesadilla solo acaba cuando ella despierta, risueña y amodorrada, para saludar al público. Una poderosa Lucrecia performativa, capaz de encarnar su violación y la de sus compañeras, previa invocación de la tradición que la sostiene. En 2024, Bianchi estrena la segunda parte de su trilogía, The Rape Scene. Título lucreciano donde los haya.

Cultura y violación

Son muchas las Lucrecias que han contado su historia desde el #MeToo, como explica Mithu M. Sanyal en su ensayo Violación (Reservoir Books, 2019). Sería imposible nombrarlas a todas. Pero cuando hablan desde un teatro, resulta más flagrante el choque con el viejo imaginario que durante siglos ha pervivido, en buena medida, sobre los escenarios.

No se trata de expurgar ahora la literatura y el arte o de exigir un feminismo imposible a un poeta isabelino, pero sí de releer los turbios fondos que hemos canonizado bajo flamantes formas

Y no se trata de expurgar ahora la literatura y el arte o de exigir un feminismo imposible a un poeta isabelino. Pero sí de releer los turbios fondos que hemos canonizado bajo flamantes formas. El vínculo entre la violación en la cultura y la cultura de la violación. Porque el destino literario de Lucrecia ha calado moralmente incluso en quienes no han leído a Shakespeare. Alimenta todo un universo. Y frente a eso, nada mejor que leer y releer el clásico. Y escuchar a las Lucrecias que le dan la réplica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Teatro
En defensa del teatro Extremadura Teatral, contra el cierre de la Sala Trajano de Mérida
El sector de las artes escénicas denuncia que la Junta de Extremadura deja fuera de sus presupuestos a uno de los espacios escénicos y culturales referentes de la región.
Redes sociales
REDES SOCIALES “Anónimo, por favor”: escritoras, publicistas y actrices pasan del testimonio en redes a la organización
Varias cuentas de Instagram publican testimonios que dibujan una escena de abuso de poder y violencia sexual normalizada en las artes escénicas, la música o la publicidad. Sus impulsoras se organizan para transformar la realidad.
Violencia machista
Violencia machista Las redes sociales, el escenario de dos nuevas denuncias por agresiones sexuales a varias actrices
Las denuncias por agresión sexual publicadas en redes sociales contra el actor y profesor Juan Antonio Codina y el director de cine Eduard Cortés airean la violencia machista que sufren las trabajadoras de las artes escénicas y el sector audiovisual.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.

Últimas

Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.