Artes gráficas
Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman

La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage, la fotografía, la ilustración, la composición tipográfica y se puede visitar en la Fundación Eugenio de la Torre de Vélez-Málaga
4 may 2025 10:37

Inaugurada hace unos días y visitable hasta el nueve de mayo en la Fundación Eugenio de la Torre (sita en Vélez-Málaga), Poévelez 2025 propone y reúne las obras de doce artistas referenciales de esta disciplina, la poesía visual. Todo aquel o aquella que acuda a la muestra podrá compartir las reflexiones y refracciones de ideas expresadas a través de imágenes de diversa índole de: Antonio Gómez, Carles Canals Masats, Edu Barbero, Eliezer Godoy, Elo Vega, Ferrán Fernández, Gustavo Vega, Javier Jaén, Marta Caballero, Nieves Galiot, Pedro Peinado y Rogelio López Cuenca.

“Creo que la muestra es bastante representativa de los diversos estilos y formatos de la poesía visual que se hace en las últimas décadas. Todos los artistas que participan son también muy reconocidos. Espero que la muestra tenga continuidad durante los próximos años y que, gracias a la Fundación Eugenio de la Torre, Vélez-Málaga se convierta en un referente de la poesía visual en Andalucía y en el Estado español.”, señala Ferrán Fernández, artista visual que presentó en la inauguración su libro ‘Prohibido fijar ideas. Poesía visual (1983-2024).

“La presentación de Prohibido fijar ideas, libro que recoge mi poesía visual desde 1983 editado por Mixtura y Luces de Gálibo, no podía tener un mejor marco que esta exposición, en la que participan artistas a los que admiro desde hace muchos años. Ver la sala llena de gente y el interés que mostró en la poesía visual fue una agradable sorpresa.”, añade Ferrán Fernández.

Poesía Visual 02

La exposición organizada por el propio Ferrán Fernández y la periodista Amal El Mohammadiane Tarbift junto a la Fundación Eugenio de la Torre pretende tener continuidad en el tiempo y asentarse en la ciudad malagueña de la Axarquía. En palabras del gestor cultural de la Fundación, Ignacio Wilson: “La idea de montar una muestra de poesía visual en la axarquía malagueña y más concretamente en Vélez y en nuestro espacio, la Fundación Eugenio de la Torre, surge de Amal y de Ferran, que nos lanzan la propuesta y nosotros acogemos rápidamente y más aun viendo la calidad de los artistas y las artistas propuestas.”

“Muchas de las esculturas de Eugenio pueden tomarse, además, como objetos poéticos debido al uso que hacía de materiales y formas recicladas que al combinarlas terminan sugiriendo ideas o remitiendo a objetos insospechados. Para esta ocasión hemos realizado tan solo la muestra y la presentación del libro de Ferran debido a la escasez de recursos (aportados por la venta de los libros y la propia Fundación) pero para futuras ediciones esperamos ampliar la propuesta y colaborar con otros espacios culturales y procurarnos alguna implicación por parte de la institución pública.”

Poesía Visual 03
Poema para ser lanzado Antonio Gómez

Entre las y los artistas que proponen sus obras se encuentra Marta Caballero que nos habla de su obra ‘Anatomía de una Jerarquía’: “La obra representa a un hombre de los años 50, símbolo del patriarcado clásico: trajeado, serio, respetable, pero con el rostro sustituido por una vulva. Esta inversión simbólica busca desestabilizar la imagen histórica del poder masculino, apropiándose de la estética del privilegio y desmontándola desde el cuerpo. Al colocar una representación explícita de la sexualidad femenina en el lugar más visible de la identidad —el rostro—, se revela lo que durante siglos ha sido relegado al silencio, al tabú y al margen.

El personaje, que podría haber sido un jefe, político o padre de familia en blanco y negro, se convierte en un espejo absurdo del sistema que convirtió a las mujeres en objetos y luego ocultó su cuerpo bajo capas de moralidad. Ahora, esa misma imagen se vuelve incómoda, grotesca, sexualizada sin pedir permiso, visibilizada hasta lo insoportable. Esta es una venganza poética del cuerpo femenino contra su borrado histórico.”

Poesía Visual 06
Sala de la fundación Eugenio de la Torre que acoge la muestra 'Poevélez'. Obras de Marta Caballero. El Salto Andalucía

Por otro lado, sobre su obra titulada ‘De puertas para dentro’ nos detalla:  “El rostro de esta mujer está hecho de concreto, como si la casa se le hubiera pegado a la piel. No es solo arquitectura: es el peso del cuidado, de la rutina, de la carga mental que históricamente ha recaído sobre las mujeres.”

“La vivienda, presentada como refugio, ha sido también jaula. Un espacio donde ellas cuidan, organizan, sostienen… y donde también se las silencia, se las agota o se las violenta. La figura solitaria en el centro refleja esa otra realidad: la soledad de quien lo da todo, de quien habita un espacio sin ser vista. Esta obra no representa un hogar, sino una estructura de opresión disfrazada de normalidad. Un rostro donde lo doméstico ha borrado lo humano.”, expone.

Poesía Visual 07
Juego divino Edu Barbero

Por su parte, la artista visual Eliezer Godoy nos dice: “Para mí ha sido una alegría participar en este encuentro de diferentes voces que se expresan a través de la poesía visual. Siempre enriquecen las exposiciones colectivas y dan la oportunidad a poder contrastar como se habla de lo mismo desde lugares distintos porque aportan a las visiones personales”.

Poesía Visual 04
Pequeños fragmentos de guerra contenidos en la vida cotidiana Eliezer Godoy

“Respecto a mi obra supone una manera de expresar lo que de otra manera hubiera quedado suspendido en el interior y hubiese dañado. Al ser expresado lo transformo y lo transmuto. Siempre ha sido una maravillosa herramienta de transformación de la experiencia en mi caso dolorosa con respecto a los silencios familiares, los maltratos infantiles. Esas experiencias que nos acompañan en el inconsciente y que, de alguna manera, con el arte y la creatividad afloran.”, desarrolla Godoy.

A lo que añade: “Es importante destacar que sigan existiendo lugares y asociaciones culturales que puedan dar cabida a este tipo de exposiciones. Cuando aquí en Andalucía la mayoría de la apuesta se hace para folclore, Semana Santa, etcétera. Que lugares así sigan sobreviviendo y apostando por esto me parece muy importante.”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Obituario
Obituario Fallece Juan Mariné, incansable director de fotografía que filmó el entierro de Durruti
Juan Mariné dirigió la fotografía de más de 140 películas y después la restauración fílmica en la Filmoteca Española. Nunca trabajó para Hollywood pero con casi cien años seguía acudiendo diariamente a su despacho laboratorio.
Asanuma
5/5/2025 10:06

Muy interesante. El poema para ser lanzado y el parchís como crucifijo son geniales, gracias.

0
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Más noticias
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.