Asamblea de Madrid
Pinchazo del constitucionalismo en la Asamblea de Madrid

El pleno de investidura sin candidato en la Asamblea de Madrid ha puesto en marcha el reloj de la legislatura: si no hay un acuerdo antes del 10 de septiembre, se repetirán elecciones. 

Isabel Díaz Ayuso -selección española
Isabel Díaz Ayuso con la camiseta de la selección de fútbol, durante la campaña electoral de 2019. Foto del PP de la Comunidad de Madrid.
Pablo Elorduy
10 jul 2019 14:55

El abuso de la retórica en la fase política de los gobiernos minoritarios contrasta con la total ausencia de la persuasión. Nadie compra el discurso de los demás y, en este momento, los pocos acuerdos programáticos que se alcanzan son material fungible, una casita de papel para pasar unas vacaciones antes de llegar a lo mollar de las negociaciones. Si la situación es anómala, como ha sucedido hoy en el pleno de la Asamblea de Madrid, el resultado es la completa nada. Y eso, nada, es lo que ha pasado hoy en la sesión de investidura salvo que se ha puesto en marcha el reloj que puede terminar con la investidura: límite, 10 de septiembre.

No se espera que se apure ese límite. Partido Popular, Ciudadanos y Vox acabarán por encontrarse en el voto a Isabel Díaz Ayuso. Les une el “constitucionalismo”, esa etiqueta mágica creada por Ciudadanos con la que se delimita el campo de lo posible: ampliable al PSOE cuando es necesario y ampliada desde la formación de Gobierno andaluz a la extrema derecha de Vox. Ser constitucionalista hoy es lo que Ciudadanos quiere que sea. Al menos en su escalada retórica. Al PP le viene de perlas y Vox tampoco se queja.

Por tanto, esta mañana en la Asamblea de Madrid ha acontecido un fracaso del constitucionalismo. Están de acuerdo en la bajada de impuestos, en premiar el mérito (signifique eso lo que signifique) y comparten otro puñado de recursos floridos —como que Madrid es a) un bastión o b) el corazón de España—, pero no han conseguido pactar el “gobierno de centro liberal, reformista, moderado” que prometía Ignacio Aguado, portavoz de Ciudadanos. Quizá porque, más allá de la retórica, lo que van a pactar no es un gobierno de centro liberal. Y para eso hace falta algo más de tiempo.

Falta de nervios o todos nerviosos

La política española se repite más que el ajo. Algunas fórmulas se pasan de unas figuras a otras como una litrona antes de un concierto. Aguado ha copiado de su jefe, Albert Rivera, la expresión para atacar a sus rivales: “Les veo muy nerviosos”. Con ella —además de poner nervioso a quien está viendo el debate— se evidencia el nivel del espectáculo; donde no hay programa, ni nada que decidir, hay juicios estériles sobre actitudes personales. Juicios falsos, además. Nadie está nervioso en una sesión que nace muerta.

El desfile de los grupos parlamentarios refrenda la situación de impás antes del acuerdo de las tres derechas. Como tal, es un trámite. Isabel Serra, de Unidas Podemos, entra en materia denunciando el “teatrillo” de las tres derechas. Íñigo Errejón, de Más Madrid, plantea que su propia etiqueta “gobierno de regeneración” era un llamamiento a la responsabilidad de Ciudadanos. Agua. Aguado le contesta con el recuerdo de cuando Errejón se manifestaba públicamente en apoyo a Venezuela. También sale la bola de Lenin (¡bingo!). Lo más sustancioso del discurso de Errejón, sin embargo, está dedicado a “Unidos Podemos e Izquierda Unida”, a los que se refiere como dos grupos aunque formen solo uno. La lucha por el microrrelato; destino, La Moncloa.

Mención aparte para Rocío Monasterio, portavoz de Vox. Sonrisa aristocrática, tono de catequesis, alguna frase hecha —“hablando se entiende la gente”— para trazar las líneas que los ultraconservadores fijan para el futuro Gobierno: la primera, poner fin “al consenso socialdemócrata que tanto daño ha hecho”. Ya no se trata de Venezuela, sino del kilómetro cero del corazón de España. Algo que los rojos han echado en el pantano de Lozoya durante estos 24 años de gobierno popular de la Comunidad de Madrid. La forma de exponer la conjura de la izquierda sitúa a los espectadores en el salón de actos de toda una Colonia Dignidad. El mensaje queda claro: “Si quieren nuestros votos, deben respetar a nuestros votantes”. Que no son de centro, ni son liberales. 

No hay duelo entre Isabel Díaz Ayuso y Ángel Gabilondo, los candidatos más votados. Los partidos alfa y beta del bipartidismo en Madrid han dejado que el abuso de la retórica lo ejerzan otros. Díaz Ayuso, quien, sin potestad para hacerlo, se reunió ayer con el Gobierno en funciones —de Pedro Rollán, el presidente actual— para presentar sus credenciales, ha defendido que el voto a los tres partidos de la derecha era el voto a favor de las “recetas que el Partido Popular ha aplicado con gran éxito en esta Comunidad”. Figura retórica: la metonimia, en este caso para designar la parte —el Partido Popular de Gallardón, Aguirre, González y Cifuentes— por el todo —la suma fracturada de los tres partidos de derechas—. Muerto Arturo Fernández, quizá sea el momento de llevar el gran éxito de Aguirre, González y Granados al Teatro Amaya de Chamberí. 

La réplica de Gabilondo ha consistido en explicar que el PP de los últimos 24 años es el éxito de corruptores y corrompidos de los casos Canal, Avalmadrid, Gürtel, de la Ciudad de la Justicia o la Púnica. La persuasión imposible pasa por hacer olvidar ese legado y presentar como una lógica consecuencia del constitucionalismo la perpetuación del programa que ha conseguido que una de cada cinco personas en la región sean pobres, o que, junto con las Islas Canarias, la Comunidad de Madrid lidere el ránking de pobreza infantil.

La investidura sin candidatura de hoy termina con la certeza de que hasta el 10 de septiembre habrá tiempo para encontrar una fórmula de Gobierno que satisfaga a quienes quieren terminar con la Comunidad de Madrid —poner fin al Estado de las autonomías— y quienes la ven como un bastión desde el que luchar contra los enemigos de España mediante la fórmula de la competencia fiscal con los otros territorios peninsulares. La cuestión es que no son posiciones incompatibles, siempre y cuando se tome la parte, Madrid y el trío de Colón, por todo el Reino de España.

Arquivado en: Asamblea de Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Subida salarial Las cuidadoras de Madrid suspenden la huelga tras la promesa de nuevos pliegos que permitan subir salarios
Dos de los tres sindicatos convocantes han dejado en suspenso el conflicto hasta la publicación de los pliegos, momento en el que desconvocarían oficialmente la huelga. OSAD se abstuvo de firmar el acuerdo con la patronal por ser “insuficiente”.
Elecciones
Confluencia y castigo Frenazo al experimento Sumar de cara al 28 de mayo en Tres Cantos y Rivas
Podemos, Más Madrid e IU habían pactado alianzas electorales en Rivas y Tres Cantos de cara al 28M aunque la cúpula estatal morada los ha frenado en seco a la espera de que los acuerdos se amplíen a la capital española y la región.
#37252
17/7/2019 15:41

Los grandes periódicos estatales silencian la exclusiva de ‘Público’ sobre el CNI y el imán de Ripoll

1
0
#37044
10/7/2019 18:40

https://twitter.com/jonathanmartinz/status/1148700512474320898

9
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.